logojuntaexblanco 210x30

Docentes CREAtivos. De lo bueno lo mejor

El REA De lo bueno lo mejor, elaborado por los miembros del Departamento de Industrias Alimentarias del IES Sierra de Montánchez: Berta Ríos Abad, Rosa Mª Rey Mayorala, María Madejón Torres, Martín Alcántara Barbero, Francisco Manuel Díaz Puerto y Sergio Ledo Gómez, tiene por objeto conocer las Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) y las indicaciones geográficas protegidas (IGP) de nuestra región extremeña a través de este recurso, trabajando contenidos didácticos atendiendo al currículo del Ciclo Formativo de Grado Medio de Técnico en Elaboración de Productos Alimenticios. Este recurso trabaja contenidos de varios módulos profesionales de la programación tanto de primero como de segundo curso, ya que abarca resultados de aprendizaje como identificar las materias primas de origen animal, o controlar el producto describiendo y aplicando la técnica para la verificación de la calidad, y además da a conocer y pone en valor los productos alimentarios de calidad de Extremadura. 

“La educación no es la respuesta a la pregunta, la educación es el medio para encontrar la respuesta a todas las preguntas”.

(William Allin)

Docentes Creativos. Witchcraft in "A Halloween Tale"

El REA Witchcraft in "A Halloween Tale" pretende el estudio de los estereotipos de género a través de la lectura. Está diseñado para implementarse en la asignatura de inglés, en el primer curso de la ESO. Entre los objetivos didácticos más destacables se encuentran: el desarrollo de la competencia lectora, así como del sentido crítico, la competencia digital, la cultural y, por supuesto, la competencia en lengua extranjera.

De forma más concreta, se desarrollan habilidades para la redacción, el diseño del formato póster y de una creación audiovisual. Por último, y como ha sido señalado, también se pretende la identificación de los estereotipos de género a través del estudio de los roles.

Este recurso ha sido diseñado por Belén Mozo Redondo, en el IES Sáenz de Buruaga, desde el departamento de inglés.

Docentes CREAtivos. El Templo de Diana

El REA El templo de Diana es un recurso para la materia de Biología y Geología, que ofrece al alumnado de 4º de la ESO un acercamiento a un tema tan apasionante como son los ecosistemas, sus componentes, la dinámica del ecosistema, los impactos y valoración de las actividades humanas en los ecosistemas, así como profundizar un poco sobre los residuos que y su gestión. El recurso ha sido elaborado por el docente Miguel Salazar Morcuende del IES Sierra de Montánchez.

“Hemos llegado al espacio, pero de momento solo tenemos este hogar” (Scott Kelly).

Docentes CREAtivos. Proyecto edeXlad. REA "Historias de Tapuja"

Los REA edeXlad son en sí un conjunto de cuentos. Desde los diferentes centros educativos que participan en el proyecto edeXlad en el curso académico 2022-2023, son nuevos centros los que se suman y siguen aportando experiencias y nuevos recursos.
Iniciado el tercer trimestre y coincidiendo con la semana del libro, publicamos uno de los cuentos ganadores del I Concurso edeXlad celebrado en el curso 21-22. Tapuja, junto a Griselda y demás personajes, nos enseñarán lo divertidas que pueden llegar a ser las brujas en el entorno incomparable de Guardo.

Docentes CREAtivos. Proyecto eDexlad. REA "Enséñame a soñar"

Los REA edeXlad son en sí un conjunto de cuentos. Desde los diferentes centros educativos que participan en el proyecto edeXlad en el curso académico 2022-2023, son nuevos centros los que se suman y siguen aportando experiencias y nuevos recursos.
Este nuevo curso, comenzamos con un cuento especial “Enséñame a soñar”, donde queremos trabajar la discapacidad visual de una forma muy directa desde los principales protagonistas: Bienaventurada y Diego.
El nuevo REA de edeXlad: "Enséñame a soñar”.

Junta de Extremadura
Consejería de Educación y Empleo
Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa
Avda. de Valhondo, S.N,
III Milenio, Módulo 5
06800 Mérida

Aviso legal

emtic es el portal de innovación y tecnología de la educación de la Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa de la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura