Junta Consejería solo texto blanco

Trivial escolar de Extremadura

El Trivial escolar de Extremadura es un recurso interactivo que nos ofrece un juego "Tipo trivial" con preguntas-respuestas sobre Extremadura de diferentes categorias. Es un recurso con el que podremos jugar en el aula tan solo con acceder al enlace directo del material. También tenemos la opción de hacer nuestra propia versión (ampliando apartados, adaptando preguntas, eligiendo solo algunas categorías...), publicarla y ponerla a disposición de alumnos, padres y docentes en la plataforma eScholarium.

Este recurso es el resultado del trabajo que hemos llevado a cabo en el CEIP La Acequia de Puebla de Argeme en un proyecto en el que los alumnos, junto con sus familias, han elaborado las preguntas del Trivial y posteriormente la han puesto en común en el colegio, culminando con la creación de tableros de juego.

La batería de preguntas se ha organizado con varias herramientas interactivas y, finalmente se han incorporado al Trivial con las herreamienta eXeLearning en línea y Quext.

Seguir leyendo

Experiencias Cite. Felicitaciones para aulas hospitalarias y centros de mayores

Felicitaciones y adornos de Navidad para aulas hospitalarias, centros de menores y centros de mayores. Este ha sido el proyecto que alumnos y docentes de centros que participan en Cite han llevado a cabo para cerrar el primer trimestre del curso 2021-2022.

Los alumnos y alumnas de los colegios e institutos implicados han tarjetas, vídeos y otros recursos de felicitación navideña y los han hecho llegar a sus compañeros y a las personas de los centros de mayores con la colaboración de, entre otros, los responsables de la Unidad de programas educativos de Badajoz.

Esta actividad es la primera que se lleva a cabo desde proyecto Ctie para abrr la participación a los centros e instituciones mencionados que se convierten a su vez en centros colaboradores cuyos alumnos aportan crecoinesm, generan recursos e interactúan en red con otros compañeros.

Seguir leyendo

Stop motion en el aula de Primaria

  • María de los Ángeles Torres Cantero / María Castillo Lajas
  • Citexperiencias

La técnica Stop Motion es una técnica de animación que consiste en aparentar el movimiento de objetos estáticos por medio de una sucesión de imágenes fotografiadas que construyen el movimiento del objeto fotograma a fotograma, manipulando este entre tomas.

Presntamos las dos experiencias educativas que se han llevado a cabo en nuestro centro (CRA Almenara) con alumnos de Primaria. Han consistido en la creación de dos cortometrajes: "La ballena Magdalena " y "Si no fueras un Playmóbil". Ambas experiencias, basadas en la técnica Stop Motion, se integran dentro del proyecto Cite Colaborativo “Las TICs en la Almenara” que lleva desarrollando nuestro centro desde el curso 2019/2020, y en el que se contempla un espacio para “Del CRA Almenara al cine”. 

“Grabemos para enseñar a otros” es una frase que los alumnos de nuestro módulo escolar sienten suya y de la que se sienten responsables y orgullosos como premisa, que se transformará en medio, para concienciar en valores sociales.

Seguir leyendo

Uso de las TIC en Matemáticas de PMAR

Las temidas matemáticas pueden llegar a ser accesibles y amenas para los alumnos cuando los profesores somos capaces de adaptarnos. Debe ser el principal reto de cualquier profesor de esta asignatura, adaptarnos a sus conocimientos previos, adaptarnos a sus necesidades, adaptarnos a su velocidad de aprendizaje y adaptarnos a sus gustos y aficiones. Y esto último es esencial para conseguir engancharlos.

No podemos estar aburriendo a los chavales con conceptos que a priori les parecen ajenos totalmente a sus vidas. Hay que conectar con ellos, hablar su mismo lenguaje. Por regla general la mayoría de los alumnos de PMAR llegan con un miedo atroz a las matemáticas y tienen la autoestima por los suelos en lo que a sus capacidades se refiere. Es difícil cambiar esa forma de pensar y de sentirse, pero es posible.

Seguir leyendo

Biblitoteca Virtual Marcelo Nessi

  • María José Fernández Román (IES San José de Badajoz- Unidad escolar Marcelo Nessi)
  • Citexperiencias

La Unidad Escolar Marcelo Nessi es un aula anexa perteneciente al IES San José, donde los alumnos son internos del CCMJ Vicente Marcelo Nessi. En esta Unidad Escolar se imparten las enseñanzas de ESO-PMAR y FP Básica de Reforma y Mantenimiento de Edificios. Es una unidad considerada de Difícil Desempeño y en ella, el equipo educativo que lo compone intenta y lucha para que los alumnos que se incorporan, adquieran los hábitos de estudio necesarios, habilidades sociales para afrontar los problemas de la vida y vuelvan a retomar sus estudios. Son alumnos que, a menudo, tienen una larga historia de fracaso escolar y absentismo.

Al ser un Centro de Medidas Judiciales, es muy difícil trabajar con ciertos recursos. Introducir la tecnología o cualquier dispositivo electrónico, como puede ser un robot, etc… requiere de una supervisión muy exhaustiva y la aceptación por parte de seguridad, buscando continuamente alternativas con mucha imaginación para poder llevar a cabo las actividades en el aula.
Participamos en el Programa CITE (Centros Innovadores en el uso de las Tecnologías de la Educación) con el proyecto "Juegos Educativos junto con los compañeros del IES San José". Este proyecto apuesta por la robótica como vía para el aprendizaje y la motivación nuestros alumnos.

En este contexto, hemos desarrollado el proyecto de creación de un asistente bibliotecario para nuestra unidad educativa. En él, ponemos en valor los materiales de la biblitoeca de nuestra unidad escolar y, sobre todo, damos a los alumnos el protagonismo en un reto de la Inteligencia artificial (IA) en el que se ayudan y conocen a través de la participación en el mismo.

Seguir leyendo

Junta de Extremadura
Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional
Dirección General de Formación Profesional, Innovación e Inclusión Educativa
Avda. de Valhondo, S.N,
III Milenio, Módulo 5
06800 Mérida

Aviso legal

emtic es el portal de innovación y tecnología de la educación de la Dirección General de Formación Profesional, Innovación e Inclusión Educativa de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional de la Junta de Extremadura