Junta Consejería solo texto blanco

El entorno y nosotros, ¿Quién ha ganado?

Proa Minera

Imaginen un centro donde el 70% de su alumnado no tiene lenguaje oral y el 85% no es funcional. Este es el CEE Proa, en Cáceres. De este contexto nace Proa Minera, el proyecto que durante el curso 2022/ 2023 ha sido llevado a cabo en Radio Proa, dentro del programa RadioEdu. La radio como vehículo de comunicación, pero también eje primordial de conexión con el entorno. Y por ende enriquecimiento del centro-alumnado y el barrio que nos acoge.

Audioguías del Dalmacia Museum

Allá por el año 2009 el profesor de educación plástica y visual, Francisco Franco Martín con su alumnado de 4º ESO comenzó a decorar las paredes del centro con reproducciones de cuadros de artistas de reconocido prestigio. Picasso, Matisse, Van Gogh… empezaron a acompañar a los chicos y chicas que cada día pasaban por los pasillos del centro. El resultado de este trabajo a lo largo de diez años ha sido una pinacoteca de ochenta y dos obras.  

“Esto da para un museo” o una frase por el estilo fue la chispa que prendió todo. Invitemos a toda persona que quiere ver nuestra pinacoteca y se la mostramos, pero con una condición, que sigua siendo el alumnado el único protagonista de esta historia y participe de forma activa a lo largo del proceso hasta llegar al resultado final. 

Radio Hospitalín, una radio especial

  • M.ª Jesús Puerto Rodríguez, Soledad Sagrado García, Soledad Muñoz Pérez
  • RadioExperiencias
 

Radio Hospitalín….

Forma parte de un macro proyecto del IES Al- Qázares, basado en la metodología del Aprendizaje Servicio con la principal finalidad de humanizar la pediatría hospitalaria en el Hospital San Pedro de Alcántara de Cáceres, prestando atención a las necesidades afectivas, sociales y lúdicas de los niños y niñas hospitalizados, centralizado en las personas y en los espacios en los que han de convivir junto a sus familias y con diferentes patologías durante el tiempo de diagnóstico, tratamiento y cura.

¿Cómo surge el proyecto?

Radio Hospitalín, se inicia en el presente curso escolar 22-23 siendo una nueva línea, la cuarta, del proyecto Lúdico -Social  “Compartiendo Sonrisas” que busca la humanización pediátrica mediante el trabajo de las habilidades sociales, inteligencia emocional  e interacciones interpersonales. En está línea es donde aparece la radio como herramienta de inclusión y de intervención.

Evolución del estudio de Radio Zurbarán

Me llamo....María José Tovar y me gustaría compartir con todos vosotros la experiencia tan bonita que he tenido al coordinar desde el principio un proyecto tan enriquecedor como es la radio escolar. Echando la vista atrás, recuerdo todo lo que hemos avanzado en nuestra radio desde nuestros comienzos y, la verdad, da un poco de vértigo. Os lo cuento.

La sala de megafonía. Hace varios años, me interesé por una pequeña sala situada al lado de conserjería. Según me comentaron los conserjes, el cuarto se utilizaba como sala de megafonía y la utilizaba el director para dirigirse a los alumnos en caso de tener que comunicarles algo importante durante el recreo. Pero pensé que se le podía dar otra utilidad. Entonces recordé un programa de radio que escuchaban mis padres cuando yo era pequeña que consistía en dedicar una canción a algún familiar o amigo para felicitarle por su cumpleaños. 

¿Por qué no hacer algo parecido en el Instituto? Se lo comenté al director y me dijo que le parecía muy buena idea. 

Junta de Extremadura
Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional
Dirección General de Formación Profesional, Innovación e Inclusión Educativa
Avda. de Valhondo, S.N,
III Milenio, Módulo 5
06800 Mérida

Aviso legal

emtic es el portal de innovación y tecnología de la educación de la Dirección General de Formación Profesional, Innovación e Inclusión Educativa de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional de la Junta de Extremadura