
Docentes CREAtivos: "El valor del movimiento. Los juegos predeportivos"
El valor del movimiento. Los juegos predeportivos es un Recurso Educativo Abierto (REA) que los docentes de Educación Física Hermán Manzano DeMartino y Mª José Pachón Vázquez (del IES Al-Qázeres y el CEIP Bilingüe Ciudad de Mérida respectivamente) hemos elaborado para el Proyecto CREA, perteneciente al Plan de Educación Digital de Extremadura INNOVATED, y al que se puede acceder a través de la plataforma eScholarium, previa identificación, con el enlace https://escholarium.educarex.es/coursePlayer/curso2.php?idcurso=69233
Con este REA, pensado para los cursos de 5º y 6º Educación Primaria y de 1º y 2º Educación Secundaria Obligatoria, trabajamos uno de los tres bloques de contenidos de la Educación Física tanto en Educación Primaria, en el bloque II: deportes, juegos y salud, como en Educación Secundaria, en el mismo bloque de contenidos: tareas motrices específicas. Juegos y Juegos pre-deportivos. El currículo extremeño nos dicta que debemos realizar juegos derivados de las características propias de cada deporte utilizando las estrategias básicas de juego: cooperación, oposición y cooperación-oposición, desarrollar la competencia motriz y mejorar la condición física del alumnado.
En Educación Física normalmente no utilizamos libros de texto, porque condicionan mucho la programación diaria del profesor. Además son muy teóricos y no aportan la información que en este caso nosotros necesitábamos, sin contar con que no suelen ser interactivos, cuando la utilización del vídeos y de actividades de este tipo nos facilitan mucho nuestra labor.
Es por eso que decidimos crear un libro digital con lo que de acuerdo con el currículo nosotros consideramos imprescindible y a la vez asequible y atractivo para el alumnado. Con él conseguimos principalmente un ahorro de tiempo y la inmediatez en la transmisión de una información correcta. Conseguimos, de esta manera, aumentar el tiempo de práctica motriz, porque los alumnos tienen los contenidos, las actividades y los vídeos disponibles para trabajar por las tardes.
Con El valor del movimiento. Los juegos predeportivos hemos pretendido alcanzar los siguientes objetivos:
- Diseñar y crear recursos educativos dirigidos a trabajar los juegos predeportivos.
- Crear recursos que propicien el empleo de metodologías activas, accesibles, inclusivas y que faciliten la participación.
- Crear contenidos digitales atractivos y orientados a acercar los juegos y el deporte a los alumnos.
- Facilitar la labor docente a la hora de trabajar y calificar los contenidos teóricos.
- Educar en valores equitativos, respecto al género en la edad de la pubertad.
El REA presenta 4 secciones diferenciadas:
1. “Arracando motores”, donde presentamos con juegos a los alumnos este bloque.
2. “Los juegos predeportivos”, sección en la que explicamos qué son, sus características y vemos algunos de ellos.
3 y 4. “Pequevoley y minibasket”. En esta sección nos centramos en dos de los más representativos juegos predeportivos. El voleibol y el baloncesto.
Hemos creado un libro digital que el alumno puede utilizar para buscar información y resolver dudas. Además, en él se encuentran todas las actividades que se les exigen al finalizar cada unidad, por lo que nos ayudará a la hora de calificar. A su disposición tienen las rúbricas y listas de cotejo en las que verán que tienen qué conseguir en las actividades planteadas.
Al tratarse del área de Educación Física, y en particular de juegos, los alumnos se organizan en grupos. Siempre empezamos trabajando en pequeños grupos, porque es más fácil y alcanzan de este modo antes los objetivos propuestos; pero, a medida que van dominando las habilidades, vamos haciendo los grupos más numerosos para así aumentar la dificultad y acercarlos a la realidad.
Para la evaluación hemos utilizado rúbricas. Éste es el modelo utilizado en minibasket:
Pero también le hemos facilitado la evaluación al alumno con listas de cotejo, para que tuviesen claro los logros a conseguir.
Además, hemos utilizado cuestionarios de autoevaluación y de coevaluación y hemos analizado vídeos de las actuaciones de los alumnos después de trabajar cada unidad didáctica para comparar resultados y debatir sobre la labor realizada. Estamos muy satisfechos con esta dinámica de trabajo, porque facilita mucho nuestra labor y ayuda al alumno a alcanzar más fácilmente todo lo que nos marca la legislación.
Estas capturas de pantalla muestran algunas de las actividades del recurso: la grabación de un vídeo y la elaboración de un juego.
El proyecto ha sido difundido a través de la página web del centro, el blog, las redes sociales etc.:
http://ceipmerida14.blogspot.com/
http://erasmusciudaddemerida.blogspot.com/
Para terminar ya solo nos queda recomendar el uso de este recurso a los docentes de Educación Física, ya que es de libre acceso, es un recurso de calidad que enriquece a los usuarios que los utilizan, es modificable, con lo que cada uno puede adaptarlo a sus necesidades, apoya la innovación, facilita la inclusión y la participación.
![]() |
|