
Poemas que florecen
La naturaleza ha sido en todas las épocas literarias fuente de inspiración para los poetas. Unas veces bella y melancólica, otras salvaje y agreste, pero siempre compañera. Los autores han visto en ella un tópico constante del que nos hemos querido hacer eco en el programa “POEMAS QUE FLORECEN”.
La experiencia parte de la idea de conjugar proyectos de centro (Radioedu, Librarium y la temática del PLC) de una forma integrada por parte de algunos docentes del Dpto. de Lengua castellana y Literatura coordinados por Marian García Domínguez, responsable del primer ciclo de ESO.
A principios de curso, descubrimos en Librarium la antología poética Dicen que no hablan las plantas, un maravilloso poemario de Raquel Lanseros y Fernando Marías.
En él han seleccionado 52 poemas (uno por cada semana del año) de autores sobresalientes en lengua castellana cuya temática es la naturaleza; los han distribuído en las 4 estaciones del año y los han acompañado de bellas ilustraciones, realizadas por Raquel Lagartos. Toman el título del poema de Rosalía de Castro que abre el libro.
Partiendo de esta obra, hemos ido seleccionando algunos poemas, leyéndolos y comentando en clase con los alumnos, descubriendo a sus autores y finalmente, los hemos grabado y editado para hacer nuestro programa semanal. De esta manera, cada semana le ha correspondiendo a un grupo de 1º o 2º de ESO la grabación y edición de un poema en las materias de Lengua castellana y Literatura o Refuerzo de Lengua para publicarlo en Radio Comunicarte. En el programa no hemos leído la obra completa, ni hemos seguido el orden de la misma, puesto que comenzamos con poemas de otoño y la antología se inicia con la primavera.Creemos que ha resultado una experiencia interesante en cuanto fomenta destrezas como la comprensión lectora y la expresión oral; permite acercar la lírica de una manera poco forzada y conocer a algunos de nuestros autores y autoras más importantes.
Por otra parte, quisimos dar la bienvenida a la primavera con un programa especial en el que leímos “Doña Primavera” de Gabriela Mistral (no contenido en Dicen que no hablan las plantas) y, coincidiendo con el Día de la Poesía, los alumnos escribieron sus propias composiciones líricas en papel de semillas y las plantaron en sus propios maceteros, realizados con materiales reciclados. Las plantas han ido creciendo a lo largo de toda la primavera y se encuentran decorando la biblioteca del centro.
En el siguiente enlace pueden acceder a un vídeo-resumen de la actividad: https://youtu.be/fcZIYphyJo0
También recibiremos el verano con otro programa especial formado por 5 podcasts que servirá también para despedir la experiencia y el curso y que se publicaron el 24 de junio a las 00.00, noche de San Juan.
Además, la biblioteca ha tenido este curso una ambientación natural especial. De tal modo, se ha convertido en un bosque que ha ido cambiando con las estaciones. Han sido los alumnos de 4º de ESO con su profesor de Plástica, Daniel Gil Segura, los encargados de crear esta ambientación con materiales reciclados.
Puedes escuchar los 29 programas que han formado la presente experiencia en el siguiente enlace:
https://radioedu.educarex.es/radiocomunicarte/category/monograficos/poemasque-florecen/
Con todo lo anterior, hemos querido crear un proyecto integrador, mediante el que se pudiese intervenir desde las diferentes propuestas de innovación que existe en el centro; pero también crear arte y belleza y con ello mostrar como la naturaleza en su misma esencial es inspiradora y la forma de vida más importante que existe. De nosotros depende amarla, respetarla y cuidarla.