Junta Consejería solo texto blanco

Experiencias CREA: Adaptación gamificada de REA matemáticas

Desde el IES Norba Caesarina, hemos llevado a la práctica algunas de las actividades diseñadas con Geogebra propuestas en los recursos CREA:

a través de la gamificación Misión Combinadas: Vuelta a la Tierra

En este artículo describiré la forma en que he adaptado estos recursos CREA y cómo ha sido su puesta en marcha con el alumnado de 1º ESO A, B y E del IES Norba Caesarina de Cáceres durante el segundo trimestre del curso 2020/2021.

Seguir leyendo

Experiencias CREA: Álgebra y proyecto CREA con GeoGebra

El curso 2019/2020 fue mi primer curso escolar en Extremadura. Tras muchos años de docente en Andalucía, las vueltas que da la vida hace que me traslade a vivir a Cáceres y empiece a trabajar aquí, en el IES Universidad Laboral de Cáceres.

Cuando comienzo algún tema, aparte de reutilizar materiales propios que he ido elaborando a lo largo de los años, a través de distintos proyecto, siempre me gusta buscar ideas nuevas, propuestas nuevas, nuevos materiales,...y en éstas, descubro eScholarium y el magnífico repositorio de contenidos que hay para Matemáticas de 1º de ESO.

Empiezo a utilizar varios de los REA en clase y especialmente en las clases de Refuerzo de Matemáticas, las actividades autoevaluables. A los chicos/as les gustaba hacer estas actividades y a la vez, al ponerlos en equipos, se motivaban para mejorar y superarse entre ellos.

Y llegó la pandemia...

Seguir leyendo

Experiencias CREA. María Jesús Donoso. "El idioma de la Química"

Soy Mª Jesús Donoso profesora del IES Vegas Bajas de Montijo, y durante este curso 2020-2021 imparto clase en el módulo de Operaciones básicas de laboratorio del 2º curso de formación profesional básica (FPB) de la familia profesional Industrias alimentarias, y con este curso de Formación Profesional Básica (FPB) hemos aprendido con el REA “El idioma de Química, nivel básico”.

El perfil de mis alumnos me llevó a buscar otra forma de trabajar, que despertara en ellos interés y los motivara a la hora de aprender unos conceptos que normalmente consideran difíciles. Esto me llevó a utilizar el REA “ El idioma de la Química: Nivel básico” mediante el cual utilizando el juego, de una manera lúdica y cada uno a su ritmo han ido aprendiendo conceptos de formulación básicos.

Nuestra experiencia de aprendizaje ha implicado la elección de algunos de los apartados y propuestas del REA para llevarlos al aula. El objetivo de trabajar con este REA ha consistido en: Aprender el lenguaje que utiliza la comunidad científica, siguiendo la normas de la IUPAC (Internacional Union Pure and Applied Chemistry.

Seguir leyendo

Experiencias CREA: CRA Extremadura. REA "Unidos contra el Ciberacoso"

Un saludo desde el CRA Extremadura de Alconera. Mi nombre es Teresa Enrique y en este artículo presento la experiencia de aplicación en el aula del REA "Unidos contra el ciberacoso", una propuesta de proyecto CREA para Primaria centrada en el problema del Ciberacoso. Como resultado, los alumnos de Primaria han creado carteles y vídeos contra el Ciberacoso.

Nuestra experiencia de aula con el REA "Unidos contra el Ciberacoso" ha sido un trabajo enfocado a nuestros alumnos de 5º y 6º de Primaria. Nuestro objetivo era profundizar en aspectos que nuestros allumnos y nuestro centro llevan varios cursos trabajando a través del programa Foro de nativos digitales.

Siguiendo la propuesta de aprendizaje del REA, los chicos y chicas de 5º y 6º del CRA Extremadura REA que, han conocido en profundidad el tema del ciberacoso para dar respuesta a una demanda social que va en aumento en los últimos años. Al finalizar las distintas actividades los alumnos serán capaces de identificar situaciones de ciberacoso, prevenirlas y/o actuar ante ellas.

Seguir leyendo

Junta de Extremadura
Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional
Dirección General de Formación Profesional, Innovación e Inclusión Educativa
Avda. de Valhondo, S.N,
III Milenio, Módulo 5
06800 Mérida

Aviso legal

emtic es el portal de innovación y tecnología de la educación de la Dirección General de Formación Profesional, Innovación e Inclusión Educativa de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional de la Junta de Extremadura