Junta Consejería solo texto blanco

Experiencias CREA. "Montajes de Sistemas Informáticos" Esther Vega Rossell

Soy Esther Vega Rossell, profesora de Sistemas y aplicaciones informáticas en el IES Ágora de Cáceres. Este curso me he embarcado en Experiencias CREA en el módulo profesional de Sistemas Informáticos del ciclo formativo de grado superior de desarrollo de aplicaciones multiplataforma.

Para ello hemos llevado al aula el recurso “Montaje de Sistemas Informáticos” que elaboré el curso pasado dentro del programa Docentes CREAtivos.

Una de las finalidades del módulo profesional “Sistemas informáticos” es el montaje, instalación y configuración de sistemas informáticos. Este recurso aborda todos estos aspectos, por lo que ha sido muy adecuada su aplicación en el aula. El REA “Montaje de sistemas informáticos” está enfocado de manera que se plantean a los alumnos una serie de problemas diferentes de montaje y configuración de sistemas informáticos (Misiones). Cada uno de ellos debe dar solución al problema que se le ha planteado y, conforme se va profundizando en los diferentes contenidos, ellos deben ir buscando la solución a dicho problema.

Enlace al REA "Montaje de Sistemas Informáticos"

21 02 2022 9 25 51

Contenidos del REA 

Con este REA  se pretende que los alumnos aprendar a realizar el montaje, instalación y configuración de un sistema informático desde cero. Para cada uno de estos objetivos en el recurso se abordan los siguientes aspectos:

  • Seleccionar los componentes hardware necesarios.
  • Montar el sistema informático a partir de los componentes hardware adquiridos utilizando las herramientas adecuadas y aplicando las medidas de prevención de riesgos.
  • Instalar y configurar los componentes software. Es decir, la instalación y configuración del sistema operativo y las diferentes aplicaciones informáticas.

Todo ello siguiendo las especificaciones indicadas en las MISIONES que se plantean.

Mi Experiencia en el aula

En el REA se propone la realización de una serie de misiones o problemas que deben resolver en grupos. Para ello los alumnos tienen que abordar todo el proceso de montaje de sistemas informáticos pero, debido a la situación actual y a las medidas de seguridad se acordó con los alumnos realizar las misiones de forma individual, de manera que cada uno de ellos ha realizado su misión a través de simuladores.

Aunque es cierto que es más conveniente realizar estas tareas en grupos, sin embargo, hemos comprobado que realizarlo de forma individual y, al haber ido poniendo en común el trabajo desde el primer paso, ha sido enriquecedor para ellos, ya que han podido ver otras soluciones para un mismo problema planteado. 

En cada uno de las secciones propuestas en este recurso se proporciona información y enlaces suficientes para que el alumno comprenda los contenidos. Al finalizar cada uno de estas secciones se plantea un pequeña tarea de investigación, para que los alumnos amplíen sus conocimientos sobre la materia y posteriormente pongan en común las indagacones que han realizado. 

Todas estas investigaciones las han realizado teniendo en cuenta la misión que se les había asignado al comenzar el tema.

INVESTIGACIÓN 1  INVESTIGACIÓN 2

Productos y creaciones de los alumnos

Los alumnos han realizado cada uno de los pasos propuestos en el REA y finalmente han expuesto su trabajo en el aula, para lo cual, han elaborado presentaciones como las que se muestran en las siguientes imágenes.

Evaluación

La evaluación se ha llevado a cabo mediante la rúbrica propuesta en el REA, que podemos encontrar en la sección “Evaluación”.

Esta rúbrica permite evaluar todos los aspectos que se trabajan en el REA, dándole a cada una de las fases una ponderación en función de su importancia. Al inicio del proyecto he facilitado la rúbrica a los alumnos, por lo que ellos han sabido en todo momento qué era lo que se iba a evaluar y han podido realizar su trabajo en base a estas especificaciones. 

Evaluación

 

¿Por qué utilizar este REA? 

Este recurso ha sido aplicado justo al comenzar el curso y puedo decir que, en general, la experiencia ha sido muy buena. Los alumnos han trabajado de una manera activa y con una actitud positiva. Además, he intentado en todo momento realizar las aclaraciones y el feedback de una forma constructiva. Creo que haber comenzado el curso con una actividad en la que ellos son los principales protagonistas les ha hecho también tomar una buena actitud para enfrentarse a este módulo profesional.

Este recurso es muy adecuado para el módulo profesional de sistemas informáticos, pero también puede ser adaptado o utilizado parcialmente para otros módulos de la familia profesional de informática y comunicaciones

 Anímate a CREAr y a llevar al aula los REA del Proyecto CREA

   programaCREA experiencias 90x90        


Anímate a crear REA como este y/o utilizarlos en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre el Programa CREA

Enlace de inscripción en "Experiencias CREA"  

 

Junta de Extremadura
Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional
Dirección General de Formación Profesional, Innovación e Inclusión Educativa
Avda. de Valhondo, S.N,
III Milenio, Módulo 5
06800 Mérida

Aviso legal

emtic es el portal de innovación y tecnología de la educación de la Dirección General de Formación Profesional, Innovación e Inclusión Educativa de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional de la Junta de Extremadura