Junta Consejería solo texto blanco

Experiencias CREA: Álgebra y proyecto CREA con GeoGebra

El curso 2019/2020 fue mi primer curso escolar en Extremadura. Tras muchos años de docente en Andalucía, las vueltas que da la vida hace que me traslade a vivir a Cáceres y empiece a trabajar aquí, en el IES Universidad Laboral de Cáceres.

Cuando comienzo algún tema, aparte de reutilizar materiales propios que he ido elaborando a lo largo de los años, a través de distintos proyecto, siempre me gusta buscar ideas nuevas, propuestas nuevas, nuevos materiales,...y en éstas, descubro eScholarium y el magnífico repositorio de contenidos que hay para Matemáticas de 1º de ESO.

Empiezo a utilizar varios de los REA en clase y especialmente en las clases de Refuerzo de Matemáticas, las actividades autoevaluables. A los chicos/as les gustaba hacer estas actividades y a la vez, al ponerlos en equipos, se motivaban para mejorar y superarse entre ellos.

Y llegó la pandemia...

Nos quedamos en casa y todo cambió. Con mi grupo de 1º de ESO, empecé a hacer muchas actividades de repaso, y empecé a tirar de las actividades autoevaluables que aparecían en los REA de matemáticas del proyecto CREA que, a su vez, estaban perfectamente estructuradas en el libro Geogebra de Javier Cayetano. Al completar la actividad, los alumnos hacían una captura de pantalla y me la mandaban por Google Classroom para que comprobara que estaba hecha.

Pero de cara al curso próximo, había que darle una vuelta a esto y buscar una opción mejor. Y ahí, descubro Geogebra Classroom. A través de una webinar organizada por la OEI, la FESPM y la FISEM, veo que eso es lo que estoy buscando; el alumno o alumna puede trabajar en su equipo y el profesor simultáneamente puede ver y corregir lo que hace el lumno/a, o con posterioridad, ver qué es lo que ha realizado cada uno.

 

Aprendida la técnica, había que llevarla a cabo, y me decidí a hacerlo con los grupos de 2º ESO B y 2º ESO C de este curso 2020/2021.

También he puesto en práctica algunas actividades con mis alumnos de Matemáticas Aplicadas de 4º PRAGE. Pues aunque estén en 4º, para este perfil de alumnado no venían mal algunas de las actividades propuestas en esos grupos de 2º de ESO.  

Enlace a los REA utilizados

REAalgebra REAecuaciones

Objetivos

  • Familiarizar al alumnado con el uso de las TICs.
  • Potenciar el trabajo autónomo del alumnado
  • Trabajar los contenidos de 2º de ESO relativos a lenguaje algebraico, operaciones con polinomios, ecuaciones y resolución de problemas con ecuaciones.

 Experiencia en el aula

En cada aula de 2º ESO, disponemos de pizarra digital y de un carro con ordenadores portátiles para cada alumno/a, que por suerte, funcionan bastante bien.

Previamente al desarrollo de la experiencia, elaboro un libro de Geogebra en el que incluyo las actividades que vayan a realizar los alumnos y alumnas. Una vez que el libro está listo, creamos una clase. Esto genera un código de acceso o el link directo, en el que pulsando el alumno o alumna y poniendo su nombre, entra en la actividad.

Captura de GeoGebra Classroom  Captura de GeoGebra Classroom 

En Google Classroom, creo una tarea en la que le incluyo el enlace de acceso a la actividad, la descripción de lo que tienen que hacer en cada actividad y los puntos que tienen que conseguir para que la actividad se dé por terminada.

Captura de Google Classroom

Al empezar la clase, cada alumno coge su portátil, y mientras van arrancando, les explico en la pizarra digital cómo hay que ir haciendo cada actividad.

Una vez que el alumno entra en la clase de Geogebra Classroom, va completando las distintas actividades y automáticamente éstas quedan guardadas en la nube, con lo que una vez realizadas, el alumno no tiene que mandar nada.

Utilizando las actividades en clase  Utilizando las actividades en clase

 A la vez que los alumnos van realizando las actividades, el profesor puede ir observando en su ordenador lo que están haciendo, de forma global o individualmente cada uno, pudiendo interactuar con ellos si así lo desea.

Utilizando las actividades en clase  Utilizando las actividades en clase

Como cada alumno o alumna va a su ritmo, hay a los que les da tiempo a terminar todo en la hora de clase y los que se quedan un poco más atrás y no finalizan todas las actividades. Pero esto no supone ningún problema, pues al entrar en casa de nuevo en la clase de Geogebra Classroom, pueden continuar por donde lo dejaron. Para ello deben entrar con un usuario de Geogebra, si no, simplemente ponen su nombre de nuevo y empiezan otra vez como si fueran un alumno/a nuevo/a, aunque claro, las actividades que ya hicieron con anterioridad, no tienen que volver a hacerlas; saltan a la actividad por la que iban. 

Libros de Geogebra utilizados

Estos libros GeoGebra los he ido creado en GeoGebra Classroom para utilizarlos con el alumnado, pues al utilizar así las actividades GeoGebra, podemos ir viendo "en tiempo real" el progreso del alumnado en su ficha del ordenador. De forma similar a cuando pasamos por las mesas revisando la evolución del trabajo de nuestros alumnos.

Evaluación

Evaluar este trabajo es muy fácil. Como hemos puesto actividades autoevaluables, al entrar en la clase de Google Classroom como profesor, vemos lo que ha obtenido cada alumno/a en cada actividad.

 Captura de GeoGebra Classroom

La única molestia es que muchos alumnos, entraron muchas veces y hay que revisar todas las entradas porque a lo mejor en la primera están las dos primeras actividades, en la segunda entrada otras dos actividades y en una tercera entrada, la última actividad, pero aparte de eso no hay más dificultad.

Al pulsar en cada uno de nuestro alumnos, vemos actividad a actividad lo que ha hecho; los intentos, aciertos, errores, puntos... según la configuración de la actividad.

Captura de GeoGebra Classroom   geogebra5

La gran mayoría de los alumnos completaron de forma satisfactoria las actividades e incluso a algunos, les sirvió para darse cuenta que no dominaban tan bien como creían los contenidos del tema.

Reflexiones/conclusiones

Este tipo de actividades las considero muy interesantes para afianzar contenidos. Es decir, una vez que se han trabajado en clase suficientemente los contenidos relativos a polinomios, planteo la actividad de Geogebra a modo de repaso. Lo mismo hice con la actividades de ecuaciones.

La gran mayoría de las escenas interactivas utilizadas son de los REA señalados con anterioridad, aunque he completado con otras actividades de Geogebra que he creído interesantes y que echaba en falta.

En general, a los alumnos y alumnas les gusta usar los ordenadores porque rompen un poco con la dinámica habitual. Como contrapunto, la dificultad inherente que tiene usar los ordenadores en clase; alguno no arranca, otro tiene poca batería, no se conecta a la WIFI, pierde la conexión, se queda bloqueado... que a veces hace que te quedes con la sensación de que se va la hora y haces poco, pero bueno, la posibilidad de que puedan trabajar estas actividades en casa y las puedan tener para repasar, también contribuye a que las siga utilizando.

Y como profesor (que continuamente estamos evaluando) suponen una ayuda bastante considerable estas actividades interactivas autoevaluables, en cuanto a esfuerzo y sobre todo, tiempo empleado.

Como podéis observar, no he utilizado los REA al completo, ni los he seguido al pie de la letra. Simplemente he ido seleccionando las actividades que me han gustado o que he creído más aprovechable para mis alumnos y alumnas.

 

   programaCREA experiencias 90x90        


Anímate a utilizar estos u otros recursos CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 
Conoce: "Experiencias CREA"  

Enlace de inscripción en "Experiencias CREA"  

 

 

Junta de Extremadura
Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional
Dirección General de Formación Profesional, Innovación e Inclusión Educativa
Avda. de Valhondo, S.N,
III Milenio, Módulo 5
06800 Mérida

Aviso legal

emtic es el portal de innovación y tecnología de la educación de la Dirección General de Formación Profesional, Innovación e Inclusión Educativa de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional de la Junta de Extremadura