
Experiencias CREA: CRA Extremadura. REA "Unidos contra el Ciberacoso"
Un saludo desde el CRA Extremadura de Alconera. Mi nombre es Teresa Enrique y en este artículo presento la experiencia de aplicación en el aula del REA "Unidos contra el ciberacoso", una propuesta de proyecto CREA para Primaria centrada en el problema del Ciberacoso. Como resultado, los alumnos de Primaria han creado carteles y vídeos contra el Ciberacoso.
Nuestra experiencia de aula con el REA "Unidos contra el Ciberacoso" ha sido un trabajo enfocado a nuestros alumnos de 5º y 6º de Primaria. Nuestro objetivo era profundizar en aspectos que nuestros allumnos y nuestro centro llevan varios cursos trabajando a través del programa Foro de nativos digitales.
Siguiendo la propuesta de aprendizaje del REA, los chicos y chicas de 5º y 6º del CRA Extremadura REA que, han conocido en profundidad el tema del ciberacoso para dar respuesta a una demanda social que va en aumento en los últimos años. Al finalizar las distintas actividades los alumnos serán capaces de identificar situaciones de ciberacoso, prevenirlas y/o actuar ante ellas.
Origen de nuestra experiencia CREA con "Unidos contra el Ciberacoso"
En el C.R.A. Extremadura llevamos varios años trabajando el programa Foro Nativos Digitales, programa que resulta muy interesante para los alumnos y verdaderamente importante para concienciarlos de los problemas que plantea el uso de las tecnologías.
Buscando recursos para plantear distintas actividades, encontramos este REA del proyecto CREA: Unidos contra el Ciberacoso, que, a través de la superación de los retos, permite a los alumnos aprender sobre este desafío y compartir lo aprendido y reflexionado.
El desarrollo de nuestra experiencia
La descripción de la experiencia de aprendizaje de nuestros alumnos y alumnas se basa en la estructura y desarrollo del REA "Unidos contra el ciberacoso". Hemos seguido pues las siguientes fases o tareas.
En la redacción
El proyecto comienza con una pregunta que intenta motivar a los alumnos a realizar las actividades que se plantean en las siguientes sesiones. Actividad que se realizará en gran grupo (grupo-aula) y en la cual se dialogará y los alumnos expondrán sus opiniones e ideas sobre la pregunta planteada.
![]() |
![]() |
Tenemos una misión: “Unidos contra el ciberacoso”
Los alumnos consensuan las normas de la redacción, reparten los roles del equipo, organizan grupos heterogéneos y diseñan los logos de sus equipos.
![]() |
![]() |
¿Qué sabemos sobre el ciberacoso?
Descubrimos los conocimientos previos del alumnado y fomentamos su aprendizaje a través del visionado de vídeos y lectura de distintos artículos.
Nos documentamos – divulgamos
Leemos artículos sobre el ciberacoso. Da comienzo con la lectura de artículos sobre el ciberacoso; en ella los alumnos tienen que asumir el primer reto consistente en la creación de infografías con la información más relevante del tema.
![]() |
![]() |
Pasamos a la acción
Creamos presentaciones con la información que hemos recogido y la presentamos a los compañeros. Enlace a nuestras presentaciones.
Llegamos a la acción
Esta sección trata de que el producto final del alumnado llegue a todos. Para ello los alumnos exponen sus presentaciones sobre ciberacoso a su grupo-clase y a otros grupos del colegio.
Proyecto final
La metodología del REA está basada en el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP). Al final del mismo, los alumnos podrán ofrecer un aprendizaje-servicio a toda la comunidad educativa haciendo uso de los medios digitales de que disponga el centro. En nuestro caso hemos elaborado un cartel con un lema “Stop al ciberacoso”. Este cartel se expondrá en el colegio en un lugar visible a toda la comunidad educativa.
Por otra parte, también hemos elaborarán un vídeo con consejos para prevenir el ciberacoso. Este vídeo será publicado en el blog del colegio para que se difunda a toda la comunidad educativa.
Diseñamos un cartel con el logo del tema tratado:
Creamos nuestro logo:
Producto final: Vídeo promocional contra el Ciberacoso
Materiales y recursos
Las principales herramientas utilizadas por los alumnos para este proyecto han sido:
- Cuentas Gmail de educarex
- Google-Drive
- Google presentaciones
- Programa presentaciones CANVA
- Escholarium
- Programas de dibujo: paint y gimp
- Programas para grabar vídeos
- Programa Movie Maker
Agrupamientos y organización del aula
Los principales tipos de agrupamientos que hemos utilizado son:
• Grupo-aula: visionado de vídeos, lectura de diferentes artículos y puesta en común de diferentes opiniones y reflexiones sobre la información obtenidos o los casos analizados
• Pequeños equipos heterogéneos en los que cada alumno desempeña un rol distinto: redactores, fotógrafos, maquetadores y reporteros.
• Reflexión individual mediante la cumplimentación de un formulario de evaluación inicial y otro de reflexión final.
Evaluación
La evaluación será continúa orientada a aspectos como el producto final, el proceso de enseñanza-aprendizaje y las interacciones. Apostamos por la rúbrica como factor de transparencia y mecanismo de evaluación.
Conclusiones y valoración del REA y la experiencia de aula
Desde el C.R.A. Extremadura recomendamos a otros docentes su utilización porque trata una temática de actualidad que resulta muy interesante para los niños. Mediante las distintas situaciones planteadas los niños van analizando su comportamiento en las redes sociales y van concienciándose de los peligros que conllevan.
Docentes participantes
Autores: grupo de docentes del C.E.I.P. Bilingüe Ciudad de Mérida. De este equipo han formado parte María de los Ángeles García Martínez, Inmaculada García Rajo, María José Pachón Vázquez, Juan Antonio Rincón Carballo (coordinador), Rebeca Rivas Ortiz y Marcelino Sánchez Portalo.
![]() |
|