
Experiencias CREA. Luz Marina Pulido. "Pandemia, reto mundial"
Desde el CEIP Campo Arañuelo de Navalmoral de la Mata hemos puesto en práctica el REA “Pandemia, reto mundial” del Proyecto CREA en la clase de 5º A para el área de Ciencias Naturales, aprovechando el tema que habíamos estudiado “El cuerpo humano y la relación“.
Con este REA pretendemos que los alumnos muestren curiosidad y se interesen por aprender muchas más cosas sobre una “máquina” tan compleja como es el cuerpo humano y, cómo algo no perceptible a simple vista puede ser capaz de destruirlo.
Aprovechando el momento actual que estamos viviendo, pueden reflexionar sobre la similitud entre nuestra pandemia, el COVID 19 y la pandemia que ellos deberán descubrir a lo largo del recurso. Sobre todo, la experiencia llevada a cabo en el aula ayuda también a los alumnos a entender de una forma sencilla y motivadora el trabajo tan fundamental que llevan a cabo investigadores, científicos y doctores para intentar salvar a la humanidad de las enfermedades y pandemias que han aparecido a lo largo de la historia y que aún hoy en día, continúan apareciendo.
Nuestro lema fue: "¡Alumnos y alumnas de 5º, el mundo os necesita!
Descripción del REA
Enlaces al recurso:
El REA consta de cuatro secciones:
- Los primeros síntomas. En esta sección, recibirán la primera información sobre los primeros enfermos. Deberán identificar los síntomas que presentan y los órganos a los que afecta.
- Localizado el paciente cero. Se localiza a la primera persona afectada; lo cual les ayudará a descubrir el origen de la enfermedad, cómo se ha contagiado y cómo se transmite.
- Afectados por todo el mundo. La pandemia se ha extendido por todo el mundo. Deberán analizar toda la información obtenida sobre las afecciones que padecen las personas contagiadas y compararlas con otras enfermedades que presentan los mismos síntomas.
- ¡Salvemos la humanidad! Por fin se descubre el nombre de la enfermedad. Ya conocen prácticamente todo lo relacionado con la pandemia. Podrán elaborar un plan de prevención para evitar los contagios, prevenirla y de esta forma poder detenerla.
Éste es un modelo de Plan de Prevención elaborado por los alumnos para evitar el contagio del virus.
Actividades
En cada una de las secciones del proyecto se desarrollan diferentes tareas relacionadas con las actividades del apartado correspondiente:
-
DescúbreME: en este primer apartado leen, analizan, debaten y contestan en equipo a las diferentes preguntas planteadas. Deberán demostrar lo que saben antes y después de leer la información.
-
ApréndeME: con esta aplicación online, los alumnos pueden recabar información, analizarla y sacar conclusiones.
-
ExperiméntaME: realizan actividades en la web, individualmente, en parejas o en grupos (En nuestro caso, hemos aprovechado esta sección para aprender a manejar los microscopios y observar algunas muestras, tales como una gota de sangre, el ala de una mosca, la raíz de un pelo, una gota de saliva).
-
JuégaME: En este apartado, a través de diferentes juegos los alumnos han puesto en práctica lo aprendido: Encontrar la palabra escondida, Rosco de definiciones, Ruleta de los hábitos
-
ExponME: a lo largo de cada sección irán ampliando el mural digital que será el producto final de este proyecto y que deberán exponer ante sus compañeros .
-
RETO: al final de cada sección los alumnos han tenido que resolver un RETO para poder descubrir el nombre de la enfermedad.
Producto final
Como producto final, el REA-proyecto plantea que cada alumno elabore un mural digital interactivo y lo presente en clase al resto de los compañeros. Este sería un ejemplo de uno de las creaciones.
Organización del aula y los alumnos para el aprendizaje
Durante el proyecto se han formado cuatro grupos, dos con cuatro componentes y otros dos de cinco. Cada grupo propuso un nombre para identificar a su equipo. Hemos trabajado tanto en el propio aula como en el aula de Informática.También han trabajado de manera individual y por parejas, dependiendo de la actividad.
Como soporte y organización los alumnos han elaborado un diario de aprendizaje tanto individual como de equipo. Cada alumno y cada grupo ha creado una carpeta en la que han subido los trabajos individuales y de grupo de cada una de las secciones del proyecto. Para ello han utilizado "Drive", para crear carpetas y subcarpetas de forma online así como sus cuadernos. Al mismo tiempohan aprendido a utilizar aplicaciones para sus trabajos de exposición como Genially y Popplet.
Evaluación
Para la evaluación de los alumnos y de los diferentes grupos, hemos tenido como referencia tanto las rúbricas facilitadas como la REFLEXIÓN que se realiza al finalizar cada sección. Además hemos expuesto el avance y los progresos de cada alumno en nuestro tablón de puntos pros.
Nuestro producto final
La siguiente imagen nos muestra a una de nuestras alumnas exponiendo en clase los murales digitales interactivos que han elaborado como producto final.
¿ Por qué utilizar este REA?
La experiencia de este proyecto ha resultado muy enriquecedora tanto para los alumnos como para mí como docente.
Al principio les costó un poco entender y trabajar con las diferentes secciones y aplicaciones que tenían que aprender a manejar, por lo que las primeras actividades nos llevaron más sesiones de las previstas.
Pero una vez que finalizaron las actividades de la primera sección, aprendieron fácilmente la mecánica del trabajo, por lo que estaban mucho más motivados. Conseguir los puntos PROS y encabezar la lista, también les sirvió como incentivo.
Yo recomendaría este REA a todos los docentes que tengan interés en el trabajo por proyectos, en ayudar a los alumnos a conseguir una de las Competencias Clave, que yo considero básica para un aprendizaje real, "Aprender a aprender”, y además hacerlo de una manera amena y diferente.
Este REA, además de ampliar los contenidos de Ciencias Naturales relacionados con el cuerpo humano, favorece la creatividad y la expresión oral de los alumnos, pues tienen que exponer sus creaciones ante el resto de los compañeros.
Les ayuda a reflexionar sobre su trabajo y sobre el trabajo de los demás, sobre lo que han aprendido y sobre las dificultades o problemas con los que se han encontrado; si han necesitado ayuda y si la han prestado a sus compañeros, es decir, han aprendido un poco más sobre la importancia de trabajar en equipo.
Podemos encontrar este REA y otros recursos similares en:
- En la página de Proyecto CREA en emtic
- En la sección de Banco de recursos de la plataforma eScholarium
![]() |
|