logojuntaexblanco 210x30

Experiencias CREA: EFTIC-acrosport. Aplicar REA para mejorar el diseño final - Evaluación y valoración del proyecto

Página 4 de 4: Evaluación y valoración del proyecto

Valoración final

El proceso de creación del Proyecto CREA "EFTIC Acrosport" no ha terminado aún. Aunque su modalidad Virtual está completa, todavía falta por finalizar algunos materiales de las modalidades Presencial y Semipresencial, pero estará disponible en su versión final para el inicio del próximo curso. De todos modos, a partir del trabajo desarrollado en el presente curso, presento las siguientes conclusiones del trabajo realizado:

  • La utilización del REA "EFTIC Acrosport" mejora la competencia digital del alumnado, permitiendo integrar los recursos tecnológicos en el proceso de enseñanza – aprendizaje del área de Educación Física de manera coherente. La mejora de la “competencia tecnológica” es evidente en clase. Fundamentalmente, su uso por parte de los alumnos para el desarrollo de los trabajos finales resultó vital para conseguir un trabajo significativo con las TIC en el aula.
  • La creación de distintas modalidades de enseñanza permite al profesorado adaptar mejor el recurso al contexto educativo que encuentre en su centro, pudiendo realizar un aprendizaje virtual, semipresencial o presencial con el uso de las TIC como un valioso recurso para la mejora del aprendizaje.
    El diseño responsivo permite el uso del REA en cualquier formato de pantalla, lo que favorece su utilización en distintos dispositivos (ordenadores portátiles, tablets, smartphones...).
  • La aplicación de los principios establecidos por el Diseño Universal para el Aprendizaje permite que el recurso sea accesible a todo el alumnado. La diversidad de formatos que presenta el REA (vídeos, infografías, presentaciones, imágenes, apuntes,...) favorece el aprendizaje y permite que cada uno pueda aprender a su propio ritmo.
  • Las propias características del acrosport permiten que el aprendizaje sea de carácter cooperativo, favoreciendo el trabajo en equipo y la colaboración entre compañeros para conseguir los objetivos planteados.
  • Al contrario de lo que se puede pensar, el uso de las TIC favorece la práctica de actividad física y deportiva, al reducir el tiempo requerido para las explicaciones y aumentar el tiempo útil en clase.
  • El desarrollo de actividades interactivas favorece el aprendizaje de contenidos teóricos de una forma lúdica y mejora su comprensión y sus posibilidades de aplicación en una tarea posterior.
  • El uso de estos recursos bajo licencia Creative Commons permite que todo el profesorado del área pueda utilizar sus recursos, universalizando el aprendizaje y favoreciendo el trabajo colaborativo entre docentes.El acrosport es una modalidad deportiva de carácter cooperativo que favorece el trabajo en equipo y fomenta la colaboración entre el alumnado, independientemente de sus características físicas y sus ritmos de aprendizaje.

El proyecto CREA ha permitido que "EFTIC Acrosport" sea una realidad. Gracias a este programa de Innovated este material puede contar con la difusión necesaria para que otros docentes puedan hacer uso en el ámbito educativo, que es al fin y al cabo para lo que se ha creado.

Y para finalizar, nada mejor que el alumnado del IESO Matías Ramón Martínez para comentar sus impresiones acerca del uso de este tipo de recursos. Porque ellos son los verdaderos protagonistas de esta experiencia.

 

El próximo curso nos lanzaremos de nuevo a la experiencia EFTIC-Acrosport y, claro, al #programaCREA. Os esperamos...

 

   programaCREA experiencias 90x90        


Anímate a utilizar este u otros recursos CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 
Conoce: "Experiencias CREA"  

Enlace de inscripción en "Experiencias CREA"  

Página

Junta de Extremadura
Consejería de Educación y Empleo
Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa
Avda. de Valhondo, S.N,
III Milenio, Módulo 5
06800 Mérida

Aviso legal

emtic es el portal de innovación y tecnología de la educación de la Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa de la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura