
Experiencias CREA: EFTIC-acrosport. Aplicar REA para mejorar el diseño final - Aplicación y evaluación del REA en el aula
Aplicación y evaluación del REA en el aula
Como parte final del proceso de creación del REA "EFTIC Acrosport", se llevaron a cabo una serie de actividades para valorar su utilidad en el ámbito educativo. Para ello se realizó una fase de implementación en el aula, contando con la colaboración del IESO Matías Ramón Martínez. La experiencia ha permitido analizar la aplicabilidad de los recursos elaborados, probando su uso en condiciones reales de clase. El resultado ha sido muy interesante, ya que se ha comprobado el acierto en algunas decisiones tomadas (formato de las presentaciones, tamaño de la fuente, diversidad de formatos siguiendo las pautas del DUA). También la aplicación ha servido para incluir una serie de indicaciones que permitan utilizar los materiales de forma óptima (necesidades de material, recomendaciones para una buena visibilidad de los contenidos).
Por mi parte, agradecer a Juan Diego Ortíz, profesor de EF y director del IESO Matías Ramón Martínez y a sus alumnos y alumnas de 3º de ESO su buena disposición para poder llevar a cabo esta aplicación en el aula. La experiencia ha permitido comprobar nuevamente que las TIC son un excelente recurso para ser utilizado en el área de Educación Física y que el uso de dispositivos móviles en los centros educativos puede ser muy beneficioso siempre que se utilicen de forma controlada y para un uso didáctico.
La evaluación de "EFTIC Acrosport" en el contexto educativo no habría sido posible sin la colaboración de Juan Diego Ortíz, director y profesor de EF del IESO Matías Ramón Martínez y sin el alumnado de 3º de ESO.
4. Evaluacón de los resultados del proyecto del REA
Como parte final del proceso de evaluación del REA "EFTIC Acrosport", se llevaron a cabo una serie de actividades para valorar su utilidad en el ámbito educativo. Para ello se contó con la colaboración del IESO Matías Ramón Martínez, donde se realizó una aplicación en el aula, que ha permitido evaluar el grado de utilidad de los recursos elaborados.
Las actividades utilizadas en esta sesión fueron las siguientes:
Aprendizaje del calentamiento específico: ejecución guiada del calentamiento utilizando medios audiovisuales (Sesión 1).
La sesión se inició con esta actividad, en la que un grupo hizo uso de las TIC, realizando el calentamiento de forma guiada a través de la ejecución de los ejercicios que se iban presentando en pantalla, mientras que otro grupo lo llevó a cabo mirando los mismos ejercicios en papel. La experiencia demostró que el grupo que se llevó a cabo el calentamiento con recursos tecnológicos lo hizo más rápido y de manera más organizada.
El uso de recursos TIC para el aprendizaje del calentamiento específico ayuda a reforzar la información visual, facilita la comprensión del ejercicio y permite recordar mejor la secuencia a realizar.
Evaluación de las habilidades gimnásticas: práctica de las volteretas y del equilibrio invertido con apoyo en la espaldera (Sesión 3).
En este caso se valoró la facilidad para que los alumnos comprendieran el elemento gimnástico a realizar y los pasos que debían seguir para su ejecución. El resultado fue muy positivo, ya que muchos realizaron elementos que no habían llegado a realizar con anterioridad.
El aprendizaje de los elementos gimnásticos con la ayuda de "EFTIC Acrosport" permite comprender mejor los pasos que se deben seguir en el ejercicio y ayuda a comprender el elemento en su conjunto.
Voltereta hacia delante
Equilibrio invertido
Corrección de errores: análisis de los errores en las figuras de acrosport (Sesión 5).
Como paso previo antes de comenzar a elaborar figuras corporales, se procedió a describir los errores más comunes. Para ello, se mostraron una serie de diapositivas donde los alumnos y alumnas pudieron visualizar el error y la forma correcta de realizar la posición o el montaje.
La descripción de los errores que se deben evitar a la hora de elaborar figuras de acrosport es más sencillo de transmitir si hacemos uso de imágenes descriptivas, donde se muestre el error y la forma correcta de ejecución..
Elaboración de figuras en conjunto: elaboración de figuras de tres y cuatro componentes (Sesión 5).
Como actividad principal de la evaluación de este REA, pasamos a realizar el montaje de figuras de acrosport. Las propuestas se fueron presentando en pantalla, para que el alumnado tuviera la referencia y realizara la composición con la mayor semejanza posible. La posibilidad de que sean los propios alumnos y alumnas los que tomen las imágenes de sus ejecuciones a través del uso de dispositivos móviles favorece claramente el aprendizaje y mejora el trabajo en equipo.
La proyección de figuras de acrosport en pantalla permite al alumnado realizar de forma autónoma su montaje y diferenciar por niveles, facilitando el aprendizaje cooperativo.
Construcción de monumentos: composición de una figura de acrosport: acueducto de Segovia (Sesión 10).
Para finalizar esta experiencia se llevó a cabo una figura grupal con toda la clase, simulando un monumento, que en este caso representaba el acueducto de Segovia. A través del proyecto CREA "EFTIC Acrosport", se pueden llevar a cabo un Aprendizaje Basado en Proyectos, como por ejemplo la investigación sobre un monumento que nos permita conocer su localización, historia, características y que el alumnado cree una figura con la herramienta Roudneff que permita su composición en clase.
En "EFTIC Acrosport", el ABP puede aplicarse de forma sencilla en el módulo de Construcción de monumentos.
- 1
- 2
- 3
- 4
- Todas las páginas