Junta Consejería solo texto blanco

Nuevo REA de Física y Química: La energía, el motor de la vida

Un nuevo REA de Física y Química del proyecto CREA para 2º de ESO que lleva por título “La energía, el motor de la vida”. También es de interés para el Ámbito Científico y Matemático del Programa de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento (PMAR).
La energía nos rodea, está presente en todas partes y es necesaria para la vida pero también tiene un lado oscuro: la contaminación, provocada por la extracción y el uso de la energía, es cada vez más destructora. Es uno de los principales responsables del calentamiento global que sufre nuestro planeta.
La sociedad necesita jóvenes investigadores que desempeñen una labor informativa para concienciar a la gente sobre el uso racional de la energía y el cuidado del planeta.
La tarea final será organizar una campaña de concienciación y proponer medidas para ahorrar energía en nuestro centro educativo. Para ello primero debemos conocer qué es la energía, sus propiedades, formas de obtención y analizar su uso racional y sostenible.

Este recurso forma parte del proyecto CREA, una iniciativa de la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura cuyo objetivo es proporcionar a la comunidad educativa materiales que den respuesta a la diversidad de aprendizajes del aula y que mejoren el rendimiento de nuestro alumnado, mediante la incorporación de metodologías activas y el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA).

En esta presentación se describen las distintas secciones de la secuencia didáctica y la metodología empleada con el alumnado.
Los alumnos realizarán diversas y variadas tareas haciendo uso de Google Docs (documentos), Google Slides (presentaciones), Canva (doseño gráfico) y Pixton (cómics).
Las tareasse evalúan mediante rúbricas. Todo el trabajo llevado a cabo por los alumnos es recogido en un portafolio individual y otro de equipo que tendrán un apartado para cada tarea.

El portafolio constituye la principal herramienta de evaluación y puede ser digital o utilizar el cuaderno de clase. El portafolio individual incluye un Diario de aprendizaje que permitirá a los alumnos revisar su trabajo y recoger sus  progresos y dificultades. Es más que una mera recopilación de los trabajos del alumnado, ya que constituye un instrumento de aprendizaje y autoevaluación que lleva a los participantes a ser conscientes de su propio aprendizaje desde tres perspectivas:

  1. Reflexionando sobre lo que han aprendido.
  2. Tomando evidencias de sus avances.
  3. Pensando sobre su proceso de aprendizaje

Proponemos la utilización de Google Drive como portafolio digital pero también podemos utilizar un cuaderno tradicional.


Ver presentación a pantalla completa

La Guía didáctica, un documento de consulta dirigido especialmente al docente, pero que también puede ser consultado por el alumnado, contiene la referencia a competencias, contenidos y estándares de aprendizaje presentes en el REA, así como otros detalles para orientar y facilitar su puesta en marcha en el aula: temporalización, recursos y herramientas, evaluación, etc.

Captura de pantalla 2020 11 26 a las 20.49.23

 

Desde la página de recursos del proyecto CREA lo podemos visualizar  así como descargar el archivo fuente. Adaptar y modificar nuestra secuencia didáctica es tan sencillo como editar dicho archivo con el programa gratuito eXeLearning, disponible para Windows, Mac y Linux.

Todos Los REA publicados hasta la fecha, tanto de Física y Química como de otras muchas materias de Primaria y Secundaria, están disponibles online desde:

   programaCREA experiencias 90x90        


Anímate a crear REA como este y/o utilizarlos en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre el Programa CREA

Enlace de inscripción en "Experiencias CREA"  

 

Junta de Extremadura
Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional
Dirección General de Formación Profesional, Innovación e Inclusión Educativa
Avda. de Valhondo, S.N,
III Milenio, Módulo 5
06800 Mérida

Aviso legal

emtic es el portal de innovación y tecnología de la educación de la Dirección General de Formación Profesional, Innovación e Inclusión Educativa de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional de la Junta de Extremadura