logojuntaexblanco 210x30

Arte con… polígonos y circunferencias

Es algo prácticamente innegable. Si queremos hacer dibujos o composiciones artísticas, probablemente recurriremos a la geometría y, en particular, a los polígonos y las circunferencias como base de nuestra obra. En este REA iremos introduciendo los conceptos relacionados con polígonos, triángulos, cuadriláteros y circunferencias acompañados de pequeñas propuestas artísticas que el alumno podrá ir realizando como proyecto de aula, a la vez que le sirven para asimilar de manera manipulativa los conceptos y propiedades que se irán exponiendo.

  

En el Recurso Educativo Abierto (REA) “Arte con… polígonos y circunferencias”,  se irán proponiendo diferentes obras que los alumnos podrán crear, las cuales estarán directamente relacionadas con los contenidos teóricos que se van desarrollando. Tenemos una gran variedad de actividades, desde las más sencillas, como comprobar la suma de los ángulos de un triángulo, hasta algunas más complicadas como dibujos de arte gótico basados en circunferencias y rectas tangentes. Los materiales están pensados para poderse utilizar por el alumnado de 1ºESO, aunque contiene suficiente material de ampliación y de introducción como para poder utilizar parte de los contenidos también en 6º de primaria y en 2ºESO.

Mostraremos cómo el conocimiento y el manejo de los conceptos relacionados con polígonos, triángulos, cuadriláteros y circunferencias nos resultará de gran utilidad para saber qué efectos podemos incorporar a nuestras creaciones. También veremos cómo estas propiedades aparecen de forma natural al plantearnos cuestiones relacionadas con nuestro entorno.

explicaAlturas

A lo largo de este REA de matemáticas encontraremos los siguientes tipos de actividades

  • Propuestas manipulativas para que el alumnado elabore su proyecto artístico, orientadas a introducir y también reforzar los conocimientos teóricos y mostrar situaciones “tangibles” donde usar las matemáticas.
  • Contenidos teóricos, con explicaciones interactivas y complementados con ejercicios y juegos autoevaluables con los que el alumno podrá comprobar -de forma autónoma si lo necesita- su grado de adquisición de conocimientos..
  • Resolución de problemas y situaciones de la vida cotidiana relacionados con los contenidos de la unidad. Las actividades interactivas, tanto de propuestas manipulativas como de teoría y de ejercicios han sido realizadas con el software matemático GeoGebra.

existeTriangulo actividad

 

Se ha procurado hacer un planteamiento flexible para el REA, de modo que pueda ser adaptado a diferentes metodologías:

  • Enfoque clásico: siguiendo el orden lineal de las secciones, tan solo es suficiente con seleccionar aquellas actividades/tareas que se correspondan más con la realidad educativa dentro del aula.
  • Aprendizaje grupal colaborativo: la resolución de las actividades y la elaboración del “proyecto artístico”, se adaptan perfectamente al trabajo en grupo. Los alumnos pueden organizarse en pequeños grupos de trabajo cooperativo donde debatan qué enunciados incluir.
    Incluso las actividades a realizar de manera individual, como los ejercicios autoevaluables, pueden trabajarse en grupos de coaprendizaje donde compartan sus conocimientos para resolver las cuestiones, pero cada alumno resuelva su propia ficha. Estos ejercicios autoevaluables son siempre diferentes para cada alumno.
  • Clase invertida: todos los conceptos incluyen explicaciones detalladas, la mayoría interactivas. Los alumnos pueden seguirlas de manera autónoma y abordar la parte práctica en clase. Además, los ejercicios y problemas autoevaluables muestran siempre la solución correcta, incluyendo muchos de ellos el proceso de resolución.

 

clasificaCuadrilateros

 

Se ha seguido un diseño basado en el uso de metodologías activas. En este caso, focalizados en la realización de propuestas manipulativas. La mayor parte de las actividades son totalmente interactivas, de manera que el alumno podrá ir construyendo, a su ritmo, sus propias explicaciones teóricas y elegir la configuración concreta de la propuesta que llevará a su proyecto. También se ha intentado seguir, en lo posible, algunas de las pautas y principios del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), mediante actividades multinivel y la organización visual de la información. Además, se incluye una “lista de cotejo” de las actividades propuestas, para facilitar que el alumnado gestione sus actividades realizadas, ayudándole en la autorregulación.

hiloramaPoligonos

El objetivo principal del REA de matemáticas es la realización de un pequeño Proyecto Artístico donde, de manera individual o en grupos, se recojan las actividades artísticas realizadas. Con la realización de estas actividades, el alumnado no solo afianzará sus conocimientos de la unidad, sino que cultivará su visión artística y podrá constatar la estrecha relación del arte y las matemáticas.pro blemas
El REA se ha creado con una estructura fácil de seguir para el alumnado. Comenzando con una sección introductoria orientada al alumno, donde se exponen los contenidos de la unidad y cómo se presentan. A continuación, se tienen los bloques de contenido con las actividades teóricas y las propuestas para el proyecto.

  • Un primer bloque para introducir los conceptos básicos de polígonos y las clasificaciones de los triángulos y los cuadriláteros. Todas las actividades teóricas incluyen ejercicios autoevaluables.
  • Otro apartado con conceptos más elaborados, como decidir si existe un triángulo, conocer los elementos notables del triángulo o las posiciones relativas respecto una circunferencia.
  • Un apartado de propuestas artísticas para repasar contenidos y afianzar conocimientos, que podrán formar parte del proyecto que debe realizar el alumnado.
  • Por último, un pequeño apartado dedicado a la resolución de problemas basados en situaciones cotidianas.

 

problemasPoligonosCircunferencias

Junto con el REA se incluye una guía didáctica para que los docentes conozcan de forma detallada su estructura y sugerencias de cómo aplicarlo.

Si te interesa este o cualquier otro de los REA de Matemáticas y quieres adaptarlo a tu contexto, descarga el archivo fuente y edítalo con el programa que puedes conseguir en eXeLearning.net, disponible para Windows, Mac y Linux.

Confiamos en que estos materiales hagan más ameno y atractivo el estudio de los polígonos y las circunferencias, haciéndonos ver la utilidad de conocer sus propiedades en situaciones de la vida cotidiana y cómo nos sirven para modelar nuestro entorno.

   programaCREA experiencias 90x90        


Anímate a crear REA como este y/o utilizarlos en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre el Programa CREA

Enlace de inscripción en "Experiencias CREA"  

 

Junta de Extremadura
Consejería de Educación y Empleo
Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa
Avda. de Valhondo, S.N,
III Milenio, Módulo 5
06800 Mérida

Aviso legal

emtic es el portal de innovación y tecnología de la educación de la Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa de la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura