
Visita al zoo con... números enteros
El manejo de los números enteros, con sus “reglas de los signos”, suele ser una de las principales dificultades que encuentran nuestros alumnos al entrar en la enseñanza secundaria. Muchas veces, les resulta complicado asimilar la abstracción que supone aplicar correctamente el procedimiento de cálculo. Sin embargo, hay multitud de situaciones que se modelan de manera natural usando números positivos y negativos, y sus operaciones. Los ejemplos más habituales son las temperaturas, los pisos de un edificio o la carga eléctrica. Conectar estos procesos abstractos con situaciones cotidianas puede ser clave para que nuestros alumnos aborden con éxito el estudio de los números enteros.
En el Recurso Educativo Abierto (REA) Visita al zoo con… números enteros, potenciaremos la visión matemática del alumnado, para que aprenda a reconocer los números enteros y sus operaciones en diversos ambientes.
Todo ello reforzado con ejercicios para mecanizar las operaciones y problemas para contextualizarlas. Los materiales están pensados para alumnos y alumnas de matemáticas de 1º ESO, aunque también pueden resultar útiles para 2ºESO y 6º de Primaria. Este recurso puede utilizarse como continuación del REA Juegos matemágicos con… números naturales, donde se trabajan los números naturales, aunque en este caso mediante la resolución de juegos y trucos de magia.
En este nuevo REA de matemáticas del Proyecto CREA, iremos introduciendo cada concepto con el trasfondo de una visita al zoo durante la cual los alumnos de un instituto deben recoger la información sobre los números enteros. Mientras trabajan con este REA, nuestros alumnos podrán aprender también a recoger información de su entorno sobre los números enteros, plasmándola en su diario de campo matemático. Junto con las actividades ambientadas en el zoo, se proporciona toda la actividad teórica de forma claramente identificada, con explicaciones detalladas e interactivas y ejercicios autoevaluables, realizados en su mayoría con GeoGebra.
Se ha buscado proporcionar un material flexible que pueda adaptarse a diferentes metodologías:
- Enfoque clásico. Siguiendo el orden lineal de las secciones y eligiendo las actividades que más se adecúan a la realidad del aula.
- Aprendizaje grupal colaborativo. Pueden crearse pequeños grupos para analizar e investigar los juegos y trucos, y resolver las actividades.
- Clase invertida. Todas las explicaciones son interactivas y muy detalladas, con lo que los alumnos pueden seguirlas de manera autónoma y abordar la parte práctica en clase.
Se ha seguido un diseño basado en el uso de metodologías activas. Las actividades teóricas, así como los ejercicios y problemas, son totalmente interactivas, de manera que el alumno podrá ir construyendo, a su ritmo, sus propias explicaciones teóricas. También se ha intentado seguir, en lo posible, algunas de las pautas y principios del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), mediante actividades multinivel y la organización visual de la información. Además, se incluye una “lista de cotejo” de las actividades propuestas, para facilitar que el alumnado gestione las actividades realizadas, ayudándole en la autorregulación.
El REA se ha creado con una estructura fácil de seguir para el alumnado. Comenzamos con una sección introductoria donde se exponen los contenidos de la unidad y cómo se presentan. A continuación, hay cuatro secciones donde se desarrollan los conceptos teóricos, precedidos de juegos, trucos y curiosidades matemáticas relacionadas con los contenidos que se trabajarán. Toda la parte teórica está complementada con ejercicios interactivos autoevaluables, que permitirán comprobar el grado de adquisición de conocimientos, proponiendo para cada alumno ejercicios con números diferentes, pero de un grado de dificultad similar.
- En la primera sección, se repasarán los conceptos básicos de los números enteros: usos en la vida cotidiana, representación en la recta numérica y orden. También se describirá la actividad final del diario matemático, dando ejemplos sobre cómo rellenarlo y un modelo de ficha.
- En la segunda, se trabaja la regla de los signos y las operaciones con números enteros.
- En la tercera, se aprenderá a operar con potencias de base entera y exponente natural.
- Por último, tenemos una sección para practicar con las operaciones combinadas.
La sección “Ponte a prueba” está pensada para repasar y practicar con problemas de enunciado. En primer lugar, se ofrece un conjunto de enlaces a actividades Kahoot! con los que usar la gamificación para repasar, chequear conocimientos previos, mandar deberes o, si se quiere, como excusa para introducir cada sección.
Por último, hay dos apartados con problemas autoevaluables: uno con enunciados correspondientes a diferentes situaciones donde aparecen los números enteros y sus operaciones, y otro específico “de compras”, donde es preciso saber averiguar cuánto nos gastamos o nos devuelven y cuánto nos sobrará al pagar.
Visita al zoo con… números enteros incluye una guía didáctica para que los docentes conozcan de forma detallada su estructura y con sugerencias de cómo aplicarlo.
Si te interesa este o cualquier otro de los REA de Matemáticas del Proyecto CREA y quieres adaptarlo a tu contexto, descarga el archivo fuente y edítalo con el programa que puedes conseguir en eXeLearning.net, disponible para Windows, Mac y Linux. Disponible también en eScholarium.
Confiamos en que estos materiales hagan más accesible para el alumnado el uso de los números enteros y sus operaciones, y sirvan para entrenar su visión matemática, para aprender a identificar su uso en las situaciones más cotidianas.
Siempre hay matemáticas en aquello que nos rodea. Para verlas, tan solo es preciso adiestrar convenientemente nuestra mirada.
![]() |
|