Junta Consejería solo texto blanco

Nuevo REA para Ciencias Sociales: España a golpe de pedal

Aprender a situar Soria o el Tajo está muy bien y es necesario; aprender a vivir saludablemente y disfrutar siendo solidario está muchísimo mejor, ¿no os parece?

Eso persigue el nuevo REA para Ciencias Sociales del Proyecto CREA titulado España a golpe de pedal. Este material educativo es una propuesta de ludificación para trabajar tanto en Secundaria como en Primaria. En él se persiguen dos objetivos fundamentales: presentar los contenidos más teóricos sobre el medio físico y político de España de una forma más atractiva y motivadora, y por otro lado, fomentar hábitos saludables e impulsar actitudes solidarias entre nuestros alumnos.

Empezando por este objetivo, la idea es que el mundo se puede cambiar con grandes y complejas políticas internacionales, pero también, a nivel personal con "pequeños pasos". Este material quiere "provocar" a nuestro alumnado, sacar a relucir su compromiso para que den uno de esos "pasitos", quizás su primer paso.

africa 1854308 640

En relación con ello, el objetivo más importante se presenta en la actividad final titulada "Kilómetros por una sonrisa" . En ella se les pide que registren una ruta en bicicleta (o en su defecto andando) y que "donen" ese esfuerzo físico a una causa solidaria, porque sus kilómetros se convertirán en euros reales.

¿Cómo se organiza este recurso educativo?

En este sentido, el ciclismo será nuestro aliado.

El material se presenta como una gran vuelta ciclista a España, donde ellos se convertirán en un pelotón ciclista. Para provocar esa inmersión se han seleccionado los siete puertos de montaña más duros que se han subido en la Vuelta Ciclista a España a lo largo de su historia, los cuales dan nombre a los apartados (Coll La Gallina, Monte Oiz, Angliru, La Covatilla, Teide, La Veleta y Bola del Mundo). Todos ellos comienzan con una ficha técnica donde aparecen datos reales relativos a distancia, desnivel... y un tiempo estimado de subida expresado en minutos.

Este último dato es un detalle que potencia la gamificación del recurso. La idea es que pueden subir más rápido y rebajar ese tiempo estimado con su trabajo. Todas las tareas y actividades gamificadas les permitirán ganar minutos de bonificación que harán rebajar ese tiempo y colocarse en lo alto de la clasificación general.

Los videojuegos serán otro interesante aliado. Trasladar ese poder "mágico" que les hace perder la noción del tiempo repitiendo una y otra vez pantallas hasta conseguir una mejora o nivel es algo muy interesante y deseable en educación.

En este caso, el uso de juegos interactivos de carácter geográfico persigue el trabajo con actividades de localización, y para reforzar ese aprendizaje de forma inconsciente, se les plantea unas puntuaciones mínimas para ganar más o menos bonificaciones de tiempo. Seguramente, la necesidad de conseguir la máxima bonificación les hará repetir el juego muchas veces, porque se convertirá en un reto para ellos.

juego comunidades
Toda vuelta ciclista tiene una “etapa reina”. En España a golpe de pedal la etapa reina es la subida al pico La Veleta. En este apartado se les plantea el reto de diseñar una vuelta ciclista de 10 etapas, mapearla con ayuda de Google Maps y levantar un perfil topográfico como los que aparecen en la Vuelta a España real. Ahora que ya conocen la geografía física y política española, se les plantea una serie de requisitos para que suponga un reto mayor y profundicen en todo lo aprendido.

La suma de las bonificaciones (bonus) obtenidas en las tareas o juegos de cada apartado se irán anotando en el tablero de registro, nuestra particular "clasificación general". Este tablero se ofrece tanto en versión PDF para imprimir como en versión hoja de Excel automatizada con todo lo necesario para que solo tengamos que añadir el bonus conseguido.

clasificacion 2

Otro elemento motivador es una cartilla de badges o insignias relacionadas con el ciclismo. Como sabemos que les encanta coleccionar y rellenar álbumes de cromos, a medida que vayan completando tareas, se les recompensará con estas insignias que aparecen al principio como sombreadas (a menor opacidad), pero que se irán "coloreando" cuando las consigan. También se ofrece la opción en PDF, a todo color, por si se prefiere imprimir, recortar e ir entregando en mano para colocar en algún panel de clase.

badge11ciclo
Por último, el material se acompaña de un apartado titulado "Juegos de mesa" y su correspondiente guía didáctica para facilitar la puesta en escena del material.

Como juegos de mesa se ofrecen dos alternativas, La Serpiente multicolor y Good Food. En cuanto al primero, ellos serán los protagonistas porque irán creando sus propias cartas de tipo preguntas-respuestas a lo largo de la unidad. Es una actividad voluntaria, pero también está recompensada con bonificaciones.

En cuanto a Good Food es una propuesta del profesor Miguel Ángel Rodríguez para fomentar hábitos saludables de alimentación y reforzar el aprendizaje de vocabulario en lengua inglesa de forma lúdica. Es una interesante y muy entretenida manera de trabajar la interdisciplinariedad.

Este nuevo REA, España a golpe de pedal, así como el resto de los que componen el conjunto de Recursos Educativos Abiertos del Proyecto CREA para Ciencias Sociales, está creado en eXeLearning y publicado con Licencia Creative Commons BY-SA, por lo que está disponible para ser descargado y modificado a vuestro gusto, con el fin de adaptarlo a la realidad de vuestras aulas. No tenéis más que descargaros el archivo fuente y editarlo con el programa que podéis conseguir en eXeLearning.net, disponible para Windows, Mac y Linux.

Solo queda decir: ¿Jugamos a ser ciclistas?

   programaCREA experiencias 90x90        


Anímate a crear REA como este y/o utilizarlos en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre el Programa CREA

Enlace de inscripción en "Experiencias CREA"  

 

Junta de Extremadura
Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional
Dirección General de Formación Profesional, Innovación e Inclusión Educativa
Avda. de Valhondo, S.N,
III Milenio, Módulo 5
06800 Mérida

Aviso legal

emtic es el portal de innovación y tecnología de la educación de la Dirección General de Formación Profesional, Innovación e Inclusión Educativa de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional de la Junta de Extremadura