Junta Consejería solo texto blanco

eScholarium y la Declaración Universal de Derechos Humanos

El pasado 10 de diciembre se celebró el 70 aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos. Un documento histórico que proclamó los derechos inalienables inherentes a todos los seres humanos, sin importar su raza, color, religión, sexo, idioma, opiniones, propiedades o lugar de nacimiento. La “Constitución de la Humanidad”, como a menudo es llamado el conjunto de los 30 artículos que la componen.

Con motivo de este aniversario, y con el objetivo de llevar esta declaración al aula desde eScholarium se lanzó un concurso para alumnos extremeños con estas instrucciones:

  • Acceder a la "Declaración Universal de Derechos Humanos".
  • Leer la misma con atención.
  • Elegir un artículo y justificar el porqué de la elección a través de un vídeo, imagen, presentación… o lo que se te ocurra.


Imagen 1 peq

Un concurso de sencillas instrucciones, pero que ofrecía un alto nivel de libertad creativa, así como una importante labor de reflexión

De esta forma, al mismo tiempo que, como decíamos, se llevaba al aula este texto esencial, se proponía a los alumnos y alumnas un reto que les permitía desarrollar diferentes competencias tales como la competencia digital, competencia en comunicación lingüística, sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor, conciencia y expresiones culturales, etc. El plazo de participación estuvo abierto varias semanas y se cerró el mismo 10 de diciembre. Participaron decenas de alumnos a lo largo y ancho de Extremadura.

Desarrollo del concurso

Los centros educativos han participado activamente en el desarrollo del concurso, dando forma a esta iniciativa como una actividad o proyecto del centro.

Por ejemplo, el IES Luis Chamizo de Don Benito (Badajoz) decidió apoyarse en herramientas TIC para crear presentaciones interactivas, presentaciones que a su vez los alumnos han tenido que subir a la plataforma Youtube:

 

De esta forma, los alumnos han aprendido también a desarrollar presentaciones digitales. Un recurso que, como ya se ha tratado en otros artículos en este blog emtic, son más que útiles para el día a día educativo.

Otro ejemplo representativo ha sido el del CEIP Miguel de Cervantes de Villanueva de la Serena (Badajoz). En este centro educativo escogieron exponer su elección de artículos de la Declaración Universal de Derechos Humanos a través de diferentes piezas de “teatro breve”, realizadas por los propios alumnos.

Así escenifican las alumnas y alumnos de este centro la importancia del Artículo 4. Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre, la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas.

Como vemos, una actividad sobre los derechos humanos ha permitido desarrollar las diferentes formas de expresión, desde el lenguaje hasta el movimiento corporal. Perfeccionando a su vez la habilidad comunicativa de los más pequeños y fomentando la confianza en ellos mismo.

¿Qué opinión merece a los alumnos la Declaración Universal de Derechos Humanos?

Obivamente, y más allá de los positivos caminos metodológicos aplicados para el desarrollo del concurso, nuestro objetivo central era trabajar con la declaración e introducir a los alumnos en los derechos humanos.

Para valorar los resultados en este sentido, resulta más que interesante analizar las propias respuestas de los alumnos cuando les pedimos que eligieran algunos artículos del texto y justificaran su elección.

Haciendo un balance general, la elección de artículos que incluye la Declaración Universal de Derechos Humanos ha sido bastante variada entre los participantes. No obstante, destaca que los más elegidos han sido el 1 y el 26. Es decir:

Artículo 1. Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.

Artículo 26. Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será obligatoria. La instrucción técnica y profesional habrá de ser generalizada; el acceso a los estudios superiores será igual para todos, en función de los méritos respectivos.

Además, más allá del número del artículo concreto, son llamativas las razones utilizadas para justificar cada elección. Por ejemplo, en el CEIP Ciudad de Mérida, y apoyándose en dibujos, encontramos respuestas inspiradoras como las siguientes:

Imagen 2 peq

Imagen 3 peq

Imagen 4 peq

En las redes sociales del proyecto eScholarium (Facebook y Twitter), está colgado el trabajo de todos los participantes.

Conclusiones

En resumen, sin duda realizar este concurso eScholarium ha sido una experiencia muy enriquecedora a todos los niveles. Percibimos que los docentes, y sobre todo los alumnos, han disfrutado con esta experiencia de aprendizaje de diferentes niveles, de esta experiencia de co-aprendizaje.

Un concurso que ha servido como homenaje a un documento histórico que nunca está de más leer, repasar y, sobre todo, nunca olvidar. Además, ha servido también para abrir una vía de colaboración con Amnistía Internacional, sin duda uno de los mayores y mejores embajadores de la Declaración Universal de Derechos Humanos. Vía de comunicación que pronto se materializará en más positivas iniciativas en eScholarium.

¡Enhorabuena a todos los participantes!

Junta de Extremadura
Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional
Dirección General de Formación Profesional, Innovación e Inclusión Educativa
Avda. de Valhondo, S.N,
III Milenio, Módulo 5
06800 Mérida

Aviso legal

emtic es el portal de innovación y tecnología de la educación de la Dirección General de Formación Profesional, Innovación e Inclusión Educativa de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional de la Junta de Extremadura