
De SantaFlo HomeSchool a SantaFlo Comunidad en Digital
El 13 de marzo del 2020 la vida, a nivel mundial, cambió radicalmente con una situación de alarma sin precedente. Nos obligó a que la formación educativa obligatoria en Edades Tempranas fuera A DISTANCIA. Los maestros nos tuvimos que adaptar en un fin de semana a realizar nuestra labor de una forma que, un mes antes, era impensable.
Y comenzaron los problemas: familias que tenían que asumir la formación de sus hijos. Conexiones de internet con problemas. Canales de comunicación colapsados. Miles de herramientas que usaba cada docente para poder realizar su trabajo. Falta de recursos informáticos. Falta de formación en TIC’S tanto en las familias como en los docentes. Pérdida absoluta de Coordinaciones Docentes, de Tutorías….
El Equipo Directivo del CEIP “Santa Florentina”, sabía que esta situación no era una educación de calidad. Se moría todo el Proyecto Educativo del Centro y sus Proyectos de Innovación Educativa. La Comunidad Educativa estaba sufriendo y encerrada en sus hogares.
Teníamos que buscar una forma de que volviéramos a estar TODOS JUNTOS DE NUEVO, aunque fuera en la distancia. La tarea de La Semana Santa del 2020 era: buscar una SOLUCIÓN COMÚN.
Se llegó a las siguientes conclusiones:
- Necesidad de simplificar al máximo la forma de enseñar en estos tiempos.
- Adaptar, lo máximo posible, esa formación a las capacidades de los alumnos de nuestro centro educativo.
- Liberar de las responsabilidades de las familias del papel de formadores que habían asumido.
- Buscar un sistema fácil y que se desarrollara con dispositivos informáticos básicos.
- Necesidad de restablecer la Comunidad Educativa en todos sus ámbitos posibles y a todos los niveles.
Desde el equipo directivo se escogió, después de probar varias opciones, la aplicación educativa Google Classroom.
Los motivos fueron los siguientes:
- Nuestro Centro Educativo tenía un Dominio GSuite de Google, que hasta entonces estaba dormido.
- El equipo directivo se convertía en administrador informático de ese dominio para solucionar los problemas que acontecieran.
- Google Classroom ofrecía opciones de que se adaptaban tanto a los niveles de las Etapa de Educación Infantil como a la de Ed. Primaria.
- Un teléfono móvil o Tablet, era suficiente para que los alumnos y las familias desarrollaran las actividades.
- No hacía falta una conexión a Internet potente.
El 14 de abril se ponía en marcha “SantaFlo HomeSchool”.
Implantación de “SantaFlo HomeSchool”.
Se solicitó a las familias una autorización para crear al alumnado una cuenta de correo de nuestro dominio. Se hicieron tutoriales sencillos y muy gráficos para que las familias pudieran dar de alta.
Se decidió que: “SantaFlo HomeSchool” (Classroom) correspondía a la vida de la Comunidad Educativa, y “Rayuela” se dejaba para la información oficial y la relación con los tutores legales. Descargábamos así ese recurso que se había bloqueado.
Se crearon las aulas: por niveles. Se hizo una escuela pero en la “nube”: en cada aula estaban los alumnos y el equipo docente que tenía relación con el grupo-clase. Además se incluyó a FLO, nuestra mascota. Se crearon las Aulas de Atención a la Diversidad, un Despacho de Dirección, y otro para el Equipo de Orientación, una sala de Claustro. Todos volvíamos a estar “presentes”. Todos los usuarios tenían fotografía. Se diseñó un banner con nuestra imagen corporativa para trabajar el espíritu de COMUNIDAD EDUCATIVA. Todos, incluido el Equipo de Orientación, era usuario de nuestro HomeSchool. Se habilitaron en TODAS las aulas un enlace Meet activo SIEMPRE, así que la relación entre todos los miembros de la Comunidad Educativa estaba dispuesta. Se hizo, incluso una clase del Proyecto de Música “ENSEMBLE SANTAFLO”, una actividad Extraescolar de música experimental que sale del aula de ed. Musical.
En la primera semana del tercer trimestre nos dedicamos a “jugar” con la nueva herramienta: había que conocer la aplicación. El claustro se promovió el uso del Tablón de Novedades para saludar a los alumnos, compartir canciones, proponer juegos…. El alumnado y sus familias, experimentaban, de forma relajada, las diferentes posibilidades de esta nueva forma de conectar. Además, esa semana hubo mucho trabajo de solucionar problemas, activar cuentas, descargar e instalar la aplicación en los diferentes dispositivos…. Se prefirió tomar este proceso con calma y tranquilidad, para que luego se pusiera la máquina en marcha al 100%.
Desarrollo y Evaluación del tercer trimestre curso 2019-2020.
Lo primero a destacar: el 100% del alumnado de Ed. Primaria estaba conectado al “SantaFlo HomeSchool”. Se empezó trabajando en la formación básica de usuario. Queríamos afianzar una base estable de trabajo que poco a poco se fuera llenado de “OTRAS ACTIVIDADES”. El equipo de Especialistas fue el encargado de diseñar pequeñas acciones que, hicieran ver a nuestros alumnos el significado del Trabajo Cooperativo en la Distancia. FLO, nuestra mascota, proponía actividades simples y lúdicas, motivando el aprendizaje de otros usos de esta nueva herramienta de conexión. Incluimos las publicaciones del Parlanchín Digital, el periódico de la escuela, en la que se dan voz a las Actividades Extraescolares y Complementarias que se realizan en el CEIP “Santa Florentina”. Este medio de comunicación tiene asociado un Canal de YouTube, gestionado por la directora del centro. Este Periódico es la memoria del trabajo colaborativo que se realiza.
El Claustro del CEIP “Santa Florentina” siempre ha buscado el trabajo colaborativo de edades diferentes. Tenemos implantadas en nuestra PGA actividades para promocionar valores de Solidaridad, Ayuda, Responsabilidad Cooperación, Creatividad, Acompañamiento, Compañerismo….entre el alumnado de diferentes niveles educativos…. Y eso se había perdido completamente con la situación que estábamos viviendo.
La primera de las Actividades que se propuso fue MANTENER EL CONCURSO DE HUEVOS DE PASCUA, desde el aula de Religión.
(https://elparlanchinsantaflorentina.blogspot.com/2020/05/huevos-de-pascua-2020.html)
Los alumnos decoraron los huevos de pascua y subieron sus fotos al tablón de novedades de cada nivel, de donde se rescataron para hacer presentaciones fotográficas y mostrarlas al resto del Centro Educativo.
Fue el pistoletazo de salida….que costó diseñar y poner en marcha, pero el Claustro estaba convencido que había que ir trabajando poco a poco para ir creciendo.
El equipo de Especialistas diseñó” La I Ruta Literaria Virtual”:
(https://elparlanchinsantaflorentina.blogspot.com/2020/05/ruta-literaria-virtual-2020.html ).
Desde cada tutoría se invitó a que el alumnado leyera o recitara de memoria un poema elegido previamente. Todos los alumnos, por niveles, formaron parte de un montaje en los que aparecían, por fin, haciendo una actividad unidos, gracias a las nuevas tecnologías.
A esa actividad le siguió una fomentada desde el aula de Ed. Física que les proponía realizar una coreografía de 1 minuto de tiempo…para luego unidos hacer un baile en común….
https://elparlanchinsantaflorentina.blogspot.com/2020/06/aula-de-ed-fisica-crea-tu-propio-baile.html
Además se hicieron juegos en los que estaban muy presentes el claustro al completo y la participación del resto de la Comunidad Educativa. Un ejemplo fue…. ¿Quién es quién? Un pasatiempo que mostraba a los maestros de niños…para que los niños, y no tan niños, adivinaran, usando un cuestionario de Google.
A final de curso el claustro hizo un regalo a todas las familias, que sin ser conscientes, habían apoyado desde el primer momento este proyecto. Ellas habían hecho posible que la Comunidad Educativa y el Proyecto de Centro siguiera vivo…. Y no se nos ocurrió mejor manera que decirles “AGAPIMú”.
(https://www.youtube.com/watch?v=qnroh80iv6A)
Hasta llegar a ese punto, la escuela seguía con sus reuniones de coordinación en las que se evaluaban los procesos de enseñanza/aprendizaje, carga de lectiva para el alumnado, fallos de conexión, absentismo, tutorías, acompañamiento escolar que se hicieron usando esta herramienta.
Al final de curso propusimos un cuestionario de evaluación a todos los niveles:
- Alumnado a partir de 4º de Primaria, que realizaron al 100%.
- Claustro de Maestros: realizado al 100% y
- Anivel de familias que realizaron el 30% de las familias. Dato que nos desanimó.
Las familias preferían decirnos en las tutorías virtuales lo bien que había salido esta experiencia…pero estaban cansadas para rellenar un cuestionario máEl alumnado estaba contento de cómo se había desarrollado el tercer trimestre. Les había resultado muy fácil responder a las tareas. Les había encantado las actividades “Extras”. Ellos habían utilizado los enlaces meet activos para verse dentro de su aula. Se había relacionado a través de videoconferencias con sus amigos.
Los maestros también hacíamos una evaluación positiva de la experiencia: Se facilitado mucho la forma de trabajar. Algunos tenían la sensación de haber podido dar más de si, pero les limitaba el desconocimiento de diversas herramientas para trabajar de esta forma no presencial. Reconocíamos que los dispositivos y la conexión a internet era clave para que funcionara esta nueva manera de ejercer nuestra profesión.
El curso 2019-2020 se cerraba de forma exitosa, con propuestas de mejora para el curso siguiente.
- Mejora, por parte del claustro, de la Competencia Digital.
- Mejorar en las coordinaciones.
- Plantear, ante la incertidumbre del siguiente curso, el trabajo por videoconferencias, que se había limitado a la tutoría.
Destacamos la forma de trabajo gamificado que adoptaron lo especialistas de Ed. Física y Ed. Musical. En Ed. Física se plantearon retos semanales de habilidades. Los alumnos los grababan en vídeo y los mandaban a través de la creación de tareas por parte del maestro especialista. Se desarrollaron:
- Reto de Equilibrios rollos de papel higiénico.
- Reto de habilidad y destreza: Manejo del balón, control del encestado.
- Reto de Creatividad: Coreografía.
- Reto de Superación de Obstáculos de un circuito con equilibro de botella en la cabeza.
- Desde el aula de Ed. Musical se desmontó la hora de música en retos de 10 minutos diarios. Así cada día de la semana proponía una actividad:
En el aula del Grupo experimental de Música “ENSEMBLE SANTAFLO” (proyecto la Asociación Cultural “Por Amor al Arte”), la especialista de Ed. Musical, miembro de Asociación, pensó en crear un Aula virtual para seguir con el trabajo de estos niños y para experimentar con ellos, la autonomía en el manejo de las video conferencias. Se empezó en el mes de mayo con una sesión de una hora por la tarde, dividiendo en dos grupos a los alumnos. Las “quedadas” se limitaban a desarrollar juegos sencillos que antes se habían hecho en el aula presencial. Poco a poco se fue mejorando en calidad de las sesiones, Turno de palabras, manejo del chat… se volvía a jugar con la música y viendo las caras que llevaban tanto tiempo sin ver. Esta actividad se prolongó hasta finales de junio.
Curso 2020-2021.
El reto del nuevo curso seguir trabajando con esta herramienta pero en una situación de Escenario II para poder prevenir un posible paso a Escenario III. Teníamos que hacer ver a la Comunidad Educativa que vivíamos situación de incertidumbre y que ya teníamos una herramienta que teníamos que seguir utilizando.
- Claustro:
- Se llegó al acuerdo que la Agenda de Papel era sustituida por el HomeSchool… En el Tablón de novedades se colgarían las tareas a desarrollar de forma habitual.
- Se solicitó al CPR de Jaraíz una formación en herramientas para sacarle mayor partido a la aplicación. (Primer Trimestre). Fue impartida por el Equipo Directivo del Centro. Se formó a los nuevos maestros y maestras, de la plataforma y la manera de relacionarnos con el resto de la Comunidad Educativa. Se plantearon posibles situaciones y la resolución de las misma de forma coordinada de formación NO Se presentó el uso educativo de aplicaciones como Kahhot!, Genially, Jamboard, Meet, Google Calendar, Drive….
- Se ha cambiado la denominación: SantaFlo HomeSchool pasaría a ser SantaFlo: Comunidad en Digital.
- Se ha creado una Sala “AUDITORIO”: en nuestro afán por articular todas actividades Extraescolares y Complementarias, manteniendo los Grupos estables de convivencia. Cada maestro tiene acceso a esta sala. Cuando celebramos algún evento se retransmite por ese enlace Meet. Hemos disfrutado de un Concierto del Programa VSO “Música de Cine para hacernos Reflexionar”, con el Trío de Viento de la Orquesta de Extremadura. La Ruta por las Olimpiadas, “Ay luna , luna lunita” con nuestro dúo de teatro. A cada cita los maestros y maestras ponen sus Pizarras Digitales a funcionar. ¿Quién está emitiendo en streaming? FLO, con una cámara 4K desde el lugar donde se realice esta actividad.
(https://elparlanchinsantaflorentina.blogspot.com/2020/12/vso-sesion-en-directo.html)
- Adaptación de nuestras Actividades Extraescolares y Complementarias: Hemos seguido organizando y difundiendo a toda la comunidad educativa uniendo nuestro Parlanchín digital con SantaFlo Comunidad. Teniendo publicaciones casi a cada semana.
- Familias:
- Se incluyó al nuevo alumnado y sus familias desde el minuto uno en Rayuela y en SantaFlo Comunidad. Esto nuevos miembros no han vivido otra realidad. Y es muy positiva la experiencia que estamos teniendo con ellas.
- Desarrollo del Programa PROA PLUS: en el que el equipo directivo dio formación a las familias, por grupos estables de convivencia, del uso de Rayuela y SantaFlo Comunidad.
- Se tutorizan y resuelven problemas de conexión o comunicación INMEDIATAMENTE.
- Alumnado:
Estamos trabajando y haciendo formación de usuario a través de la gamificación sobre todo a la hora de evaluar contenidos, utilizando sus propios dispositivos. Queremos que sean autónomos en sus hogares manejando la herramienta.
Situación actual:
El 100% del alumnado está activo y usa de forma habitual SantaFlo Comunidad. Desgraciadamente hemos tenido alumnos y maestros que tenían que estar confinados. Gracias a seguir trabajando de esta forma su actividad escolar ha sido completamente normal, sin ningún esfuerzo ni contratiempo. Incluso los maestros que estaban el centro educativo han seguido dando sus clases ON LINE. Simultáneamente clase los alumnos que estaban en modalidad presencial con los que estaban confinados, manteniendo los horarios. Los alumnos, confinados no han mostrado ninguna extrañeza a esta nueva realidad educativa. No se han perdido horas de clase ni atención educativa. Han participado incluso, en las actividades Extraescolares Programadas. (Día de la Paz y Patarrona)
Ésta manera de trabajar se ha adaptado completamente, de forma NO Significativa, a nuestro Proyecto Educativo de Centro. Las actividades tradicionales se están desarrollando al 100% y con una evaluación muy positiva. Se cumple con las normas sanitarias impuestas por la situación actual y seguimos consiguiendo nuestros objetivos del trabajo Colaborativo y el desarrollo de Proyectos de Innovación. Tanto es así que se ha inaugurado un nuevo espacio virtual: La sala MUÉVETE para las maestras observadoras y el representante del CPR de Jaraíz han conocido nuestros proyectos de la forma más parecida a la edición de este Programa que se desarrolla desde el Servicio de Innovación y Formación del Profesorado.
Para muestra nuestro Proyecto de Extremadura en la Escuela. Este año hemos estudiado localismos con actividades como “la Palabrina del Día” (Diariamente a las 9:00 se publicaba un video a través del SantaFLo Comunidad) “Nuestras Expresiones”, “Juego de Niños” y nuestro Club de Narradores grabó “La Cabra Montesina”.
Conclusión: Identificación de las Competencias Claves Desarrolladas:
En el CEIP “Santa Florentina” creemos que la innovación es la clave para ser más competitivos y ésta depende tanto del conocimiento como de la actitud, elementos ambos esenciales para modificar y transformar nuestra Comunidad Educativa. La sociedad experimentaba transformaciones con lentitud. Pero desde hace un año las modificaciones se han sucedido de forma acelerada, teniendo que adaptarnos a los avances tecnológicos. Nuestro alumnado ha nacido en la era digital necesitando un dominio absoluto de la tecnología en sus vidas. Por eso, debemos ser conscientes de lo que significa la formación y el aprendizaje en un mundo tan cambiante, donde el avance tecnológico y la necesidad de ajustarnos a la actual realidad educativa incierta exigen que debamos adaptarnos constantemente y que el aprendizaje sea continuo.
En esta escuela rural tenemos en cuenta que las mayores tasas de bienestar se producen cuando el conocimiento y la tecnología se ponen al servicio de la Comunidad Educativa. Cuando las ideas y la práctica se comparten, es evidente que aprender de forma conjunta, trabajar colaborativamente, es la base de cualquier proceso creativo e innovador.
Con la implantación de SantaFlo: Comunidad en Digital hemos hecho una apuesta firme por el DESARROLLO DE AQUELLAS COMPETENCIAS CAPACITARÁN A NUESTRO ALUMNADO Y PROFESORADO para solventar los retos que nos plantea nuestro presente y aseguran nuestra sostenibilidad y prosperidad futura a nivel individual, organizativo y social.
Con este planteamiento hemos desarrollado las siguientes Competencias Clave que describe La Asociación CENTRHO en su “Estudio de Identificación de las Competencias Claves”
1. Compromiso/responsabilidad: de que se ha dado muestra a lo largo de toda la memoria, por parte del Claustro, del alumnado y de las Familias de La Comunidad Educativa del CEIp “Santa Florentina”
2. Adaptación al cambio/flexibilidad: en todos los niveles.
3. Colaboración/trabajo en equipo: La Comunidad Funcionó como antes con mayor presencia incluso de la parte de apoyo familiar.
4. Liderazgo: que se ha dado en varios niveles: El Equipo Directivo con el Claustro. Las tutorías hacia sus alumnos con el apoyo incondicional de las familias.
5. Innovación/creatividad: de forma indiscutible la Comunidad ha dado ejemplo en muy poco tiempo de que se podían seguir haciendo las actividades que se formaban parte del Proyecto Educativo.
6. Inteligencia emocional/interpersonal: fue una de los primeros problemas que se solucionaron gracias a este sistema en el que las relaciones se recuperaron aunque sea de forma digital.
7. Orientación a resultados: Se persiguió un fin: conseguir una cierta normalidad a pesar de todo. Sabemos positivamente que NO es lo mismo, pero se le parece un poco.
8. Learnability: Ha quedado, desgraciadamente demostrado, que si nos volvían a encerrar, sabíamos y podíamos seguir con nuestro proyecto de trabajo sin el estrés que tuvimos en marzo.
9. Comunicación: hemos tenido que mejorar notablemente en esta competencia. Los mensajes que se han enviado y los que se han recibido, han sido analizados, mejorado, cambiado para que la Comunicación fuera fluida. La paciencia de todos los miembros de la comunidad educativa ha sido clave para que a través de estos mensajes remáramos todos en la misma dirección
10. Organización y planificación: IMPRESCINDIBLE. A todos los niveles se han tenido que coordinar cada acción y planificar con mucho más cuidado que antes. Si no se era riguroso en esta parte el sistema no habría funcionado. A día de hoy, es un Proyecto completamente incluido en la Comunidad Educativa del CEIP ”Santa Florentina” de Madrigal de la Vera. (https://elparlanchinsantaflorentina.blogspot.com/)