Fomento de la lectura con libros electrónicos, una experiencia del IESO Matías Ramón Martínez
Como hemos venido planteando en anteriores artículos, el uso de dispositivos móviles en nuestras aulas es algo inminente según están instalados en el día a día de todos: profesores y alumnos. Y dentro de este tipo de dispositivos, nos encontramos con los libros digitales de lectura y de texto en formato digital, que pueden ser unas magníficas herramientas para actividades de animación a la lectura y como fuentes de información y consulta para la realización de trabajos.
Tienen la ventaja de la portabilidad, disponibilidad, prestaciones, economía... Su precio es bastante asequible, y además resultan rentables si tenemos en cuenta que nos permiten la lectura de infinidad de títulos disponibles de forma gratuita en numerosos repositorios de lectura.
En el IESO Matías Ramón Martínez de Burguillos del Cerro (Badajoz) lo han visto claro, por eso han decidido aunar dos de los puntos fuertes de su proyecto educativo: las TIC y el fomento de la lectura. ¿Cómo? Mediante la adquisión de e-books y la suscripción a un servicio online de lectura que nos ofrece una tarifa plana, tanto para profesores como para alumnos, para poder acceder a libros y revistas electrónicas tanto online como offline.
Pedro José Rosa González, su director hasta este curso y actual coordinador TIC, nos cuenta la experiencia:
Parte técnica del proyecto: eReaders BQ Cervantes 3 y suscripciones temporales a Nubico Premium
El proceso se inició a finales del curso 2014/2015, primero analizamos qué servicios existen actualmente y que posibiliten el poder disfrutar de un servicio similar al que tienen los amantes de la música con Spotify. En el mercado encontramos varios, desde los pioneros como 24symbols hasta otros más recientes en España como: Skoobe, Kindle Unlimited o la última en llegar, Nube de libros. Estudiamos los precios que nos ofrecían, la compatibilidad de dispositivos de lectura, el catálogo de títulos (especialmente en castellano) tanto en cantidad como en calidad y en lo actual de la oferta y adecuación a la franja de edad de nuestros estudiantes, y también consideramos la fortaleza de las empresas ofertantes de estos servicios.
Finalmente, aunando factores nos decantamos por Nubico. Contactamos con la empresa, les informamos de nuestro propósito de ofertar el servicio a toda nuestra comunidad educativa y optamos por una combinación de eReaders (BQ Cervantes 3) y suscripciones temporales a Nubico Premium que suponen el acceso ilimitado a más de 20000 lecturas y 40 revistas. Además de poder cargar en el lector otras lecturas gratuitas mediante tarjetas SD (Secure Digital).
Hasta aquí se pueden compartir nuestros planteamientos pero seguro que flota la pregunta de cómo se financia todo esto. La respuesta está en el desarrollo del procedimiento experimental de enseñanza digital con la plataforma educativa eScholarium que llevamos realizando desde hace 4 cursos académicos, y especialmente en las aportaciones económicas que en los dos últimos cursos hemos recibido por participar en este proyecto. Y, en concreto, por las resoluciones que lo regulan, donde se explicitan la posibilidad de adquisición de eReaders y lecturas por parte de los centros con los fondos recibidos.
Comenzamos en el inicio del curso 2015/2016 con 10 dispositivos y otras tantas suscripciones para la biblioteca que estuvimos probando en diversos medios: tablets, eReaders, navegador web, apps. Ya que cada suscripción nos permite su instalación hasta en 5 dispositivos.
A finales del curso 2015/2016 decidimos la compra de 75 eReaders y a principios del presente se ha completado con otros 10, con ello hemos conseguido disponer de un eReader por alumno de 1º a 3º de ESO y para el profesorado del centro.
Una ventaja con la que nos encontramos es que Nubico puede funcionar online desde cualquier navegador, pero también cada suscripción puede ser utilizada en 5 dispositivos mediante apps en Android o iOS, o mediante la app que viene preinstalada en los eReaders asociados. Con un sistema que garantiza la seguridad de uso por parte del alumno hemos conseguido contar con una instalación en cada uno de los HP convertibles del programa Comunidad 2.0 que tenemos asignados a los alumnos de 4º de ESO. Y también, de igual manera, se ha podido ejecutar en los DEP (Dispositivos Educativos Personales) del profesorado. Aunque en este caso, durante este curso, el profesor cuenta con una suscripción completa que puede usar tanto en el eReader, en el DEP, o con su usuario en el centro y poder, mediante la extensión del navegador, proyectar las lecturas en la pizarra digital (desde los servidores de aula) o directamente mediante acceso online en la página web de Nubico.
Proyecto didáctico de fomento de la lectura
Hasta aquí un resumen de la parte técnica referente a cómo hemos llevado el acceso a la plataforma Nubico a alumnado y profesorado, pero esto no sirve de nada si no se acompaña de un sólido proyecto de fomento de la lectura que abarque a toda nuestra comunidad educativa. Por ello en este curso hemos potenciado nuestro programa de fomento de la lectura donde pretendemos, además de repartir dispositivos y activar el servicio de lectura en la nube, continuar con diversas actividades que hemos dividido en fases. Lo fundamental de su diseño consiste en un cambio metodológico en la forma de trabajar las lecturas, con nuestros alumnos pues ya no va a ser solo el profesor el que las proponga. No parece lógico restringirse a un conjunto limitado. Ahora los alumnos seleccionan las lecturas de cada asignatura, siguiendo criterios de diseño consensuado, para que sean ellos los protagonistas y, bien de forma individual o en grupo, lleguen a exponer productos derivados de sus lecturas.
Esto también es novedoso, a partir de un libro podrán construir cualquier tipo de producto derivado que se haya acordado, buscando favorecer la competencia en comunicación lingüística y las competencias STEAM (Science, Technology, Engineering, Arts and Maths).
Otra cuestión esencial es aprovechar la oportunidad que ofertamos al introducir una enorme biblioteca actualizada en cada uno de los hogares de nuestra comunidad educativa.
Estas son las FASES en las que ahora estamos inmersos:
Fase de Formación para el alumnado en el manejo del eReader y la app de Nubico:
- Selección de las primeras lecturas de forma abierta entre el alumnado.
- Lectura de revistas en las tablets.
- Creación del grupo de alumnos responsables de licencia de lectura.
- Creación de las listas de lecturas sugeridas por materia.
- Elección de las primeras lecturas por parte de los alumnos.
- Reuniones de coordinación y seguimiento con el profesorado para arrancar con el proyecto desde todas las asignaturas.
- Primera formación para las familias en el uso de los dispositivos y la app de Nubico.
- Configuración de cuentas de lectura tanto para profesores como para alumnos en eBiblio Extremadura y OdiloTT de la Diputación de Badajoz y formación a las familias sobre el uso de estas plataformas.
Fase de Exposición y generación de productos tras las lecturas realizadas. Y ello no solo entre alumnos del mismo grupo y/o asignatura, sino entre alumnos de diversos cursos, aprovechando el conocimiento adquirido por unos para ser mostrado a otros compañeros. Continuación de la formación del alumnado en herramientas de Google Apps for Education necesarias para el proyecto. Primeras exposiciones sobre las lecturas seleccionadas por parte de los alumnos. Trabajos y lecturas relacionados con el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) que se realizan en nuestro centro.
Fase de Difusión. Con la publicación de las exposiciones y de las experiencias de lectura que contengan la elaboración de un producto derivado por los alumnos. Trabajos y lecturas relacionados con los ABP de nuestro centro. Reuniones de coordinación y seguimiento con el profesorado para analizar el desarrollo del proyecto. Trabajo con la biblioteca local para unificar recursos.
Fase de Evaluación de la experiencia y del proyecto. Evaluación de exposiciones y productos. Coevaluación del alumnado. Propuestas de mejora para el verano y para el próximo curso.
Enlaces de interés relacionados con el uso didáctico del e-book
- Libros electrónicos. Todo lo que necesitas saber sobre libros electrónicos: qué son, formatos de archivos, software de lectura, ventajas e inconvenientes, algunos repositorios de libros digitales, el uso educativo del ebook...
- "Libros electrónicos en el aula", un proyecto con alumnos de Primaria. El colegio gaditano CEIP San José Artesano fomenta la lectura a través del libro electrónico con este proyecto que, además de trabajar el dominio instrumental de la lectura y fomentar el gusto por la misma, intenta potenciar la expresión escrita, ya que en los lectores electrónicos se incluyen las creaciones literarias del alumnado, a la espera de que la lectura en clase y en casa de sus propios textos produzca un nuevo acicate para seguir escribiendo más y con más calidad.
- "Conéctate a la lectura. Yo leo en digital". Una campaña que pretende propiciar el cambio hacia modelos de lectura más atractivos para los nativos digitales. Hoy las posibilidades de lectura se han multiplicado, ya que los soportes digitales introducen cambios y no solamente en el proceso de lectura, también en el de escritura y aprendizaje. Aparecen conceptos como lectores de pantalla, lectura social, lectura en la nube, booktrailers, booktubers, de los que te podrás informar en la página de la campaña.
Otros artículos publicados en nuestro blog sobre el uso didáctico de dispositivos móviles
- ¿Dispositivos móviles en el aula? Normativa, usos, buenas prácticas
- Aplicaciones de utilidad para el uso del móvil con fines educativos
- Experiencias con dispositivos móviles en Infantil y Primaria
Felicitamos al claustro del IESO Matías Ramón Martínez y a Pedro José Rosa González, su coordinador TIC, por su excelente trabajo en el fomento de la lectura, y les agradecemos el haberse puesto en contacto con nosotros para publicar la experiencia.
Por último, aprovechamos para animar a otros centros a divulgar sus buenas prácticas a través del portal En Marcha con las TIC completando el siguiente formulario. De este modo, todos aprenderemos con el trabajo de todos. ¡Gracias de antemano por vuestra colaboración!
Créditos de las imágenes
- Flickr
- Imágenes tomadas por el centro.