Junta Consejería solo texto blanco

Ermitas, granjas y molinos

inicio"Ermitas, granjas y molinos" es el nombre de la experiencia realizada por el CEIP Reyes Católicos de Guadalupe, uno de los treinta y dos centros partipantes en el Proyecto Samsumg Smart Scholl (#SmartScholl15), firmado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y la compañía Samsumg y dirigido a alumnos de los últimos cursos de Primaria con el objeto aunar las tecnologías con la utilización de metodologías innovadoras y activas como el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).

El tema elegido por los integrantes del proyecto ha sido el patrimonio de Guadalupe, poniendo el foco en monumentos de la arquitectura popular, de gran relevancia histórica y cultural pero tal vez eclipsados por la enorme proyección del monasterio. De este modo, los alumnos se han convertido en verdaderos guías turísticos para difundir todos los secretos que atesora su villa.

alumnos proyecto"Ermitas, granjas y molinos" es un proyecto interdisciplinar, que viene desarrollándose desde inicios del curso escolar con la participación de las áreas de Ciencias Sociales, Lengua, Plástica, Inglés, Música y Educación Física, y que propone a los alumnos el desafío de introducirse en la Edad Media. 

Los treinta y siete alumnos de 4º y 5º de Educación Primaria que forman parte del proyecto (junto a un equipo de profesores) han realizado una concienzuda labor de investigación, apoyada en el uso de las nuevas tecnologías, encaminada a la elaboración de un producto final: un conjunto de trípticos,  en papel y en soporte digital, en español y en inglés, para dan a conocer distintas ermitas, granjas y molinos del entorno de Guadalupe pertenecientes a la Edad Media, y que encontraremos en la Oficina de Turismo de la localidad.

tablets proyecto

Se ha trabajado de forma cooperativa, en pequeño y gran grupo, reservando al profesor la labor de guía, intermediario o revisor del proceso, que ha constado de las siguientes tareas:


Check icon11Búsqueda de información.

Check icon11Geocalización de los monumentos.

Check icon11Visita a los monumentos y realización de fotografías y vídeos con dispositivos móviles.

Check icon11Realización de un mural digital con la información recabada.

Check icon11Selección y redacción de la información recogida para posteriormente interpretarla mediante lenguaje de signos, grabarla y recogerla en formato QR.

Check icon11Maquetar los trípticos.

Check icon11Difundir el trabajo a través la página web del colegio, Ayuntamiento y Casa de la Cultura, redes sociales...

 

A lo largo de todo el proceso se ha llevado a cabo una evaluación apoyada en hojas de registro, portfolio y rúbricas de valoración del cumplimiento de los estándares de aprendizaje de cada una de las tareas.

La siguiente tabla muestra cuáles han sido las herramientas TIC empleadas en cada una de las fases del proyecto:

herramientas tic2

Encontraréis más detalles sobre esta experiencia en el blog del proyecto y en este completo reportaje que le dedica Canal Extremadura:

Ermitas, granjas y molinos tv from David Fuentes on Vimeo.

 

Para finalizar, si estáis interesados en el proyecto Samsumg Smart Scholl os recomendamos leer el siguiene artículo publicado en el blog del Intef, que da cuenta del "I Encuentro Docentes Samsumg Smart School" celebrado con el fin de difundir y compartir las experiencias llevadas a cabo por los centros participantes el curso pasado.

 

Junta de Extremadura
Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional
Dirección General de Formación Profesional, Innovación e Inclusión Educativa
Avda. de Valhondo, S.N,
III Milenio, Módulo 5
06800 Mérida

Aviso legal

emtic es el portal de innovación y tecnología de la educación de la Dirección General de Formación Profesional, Innovación e Inclusión Educativa de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional de la Junta de Extremadura