Guía de ciberbullying, prevenir y actuar
A padres y a docentes nos preocupa el uso que los menores puedan hacer de Internet y, en particular, de las redes sociales: acceso a sitios peligrosos, protección de la privacidad, imagen que proyectan en la Red, netiqueta, etc. Por eso en EMT nos hemos ocupado de este asunto en varias ocasiones. Hoy lo hacemos una vez más con la presentación de esta Guía de recursos didácticos para centros educativos, cuyo fin es el de prevenir y actuar ante casos de ciberbullying.
Convencido de la necesidad de hablar de TIC en clave de valores, José Antonio Luengo Latorre escribe esta nueva guía, que viene a actualizar los contenidos de la editada hace tres años por la Oficina del Defensor del Menor, como una herramienta de utilidad para la acción tutorial en nuestros centros educativos. Además, añade una versión electrónica que se puede descargar a través de la web www.copmadrid.org
La Guía de recursos didácticos para centros educativos pretende ante todo contribuir a la difusión de experiencias significativas y contrastadas en el abordaje del tratamiento del ciberbullying. Son varios sus puntos de interés:
- Nos hace reflexionar sobre la necesidad de educar en alfabetización digital a los escolares más pequeños en nuestras escuelas, prevenir desde el conocimiento, no desde el miedo o la reticencia ante el riesgo.
- Nos ofrece una propuesta amplia de acciones didácticas, basadas en experiencias significativas y contrastadas, para desarrollar por los centros educativos: pautas para la intervención, recursos y referencias novedosas de gran interés.
- Nos asesora con referencias jurídicas relevantes para la adecuada lectura e interpretación de responsabilidades y posibilidades de acción en los centros educativos.
Materiales de este tipo son el instrumento que los docentes necesitamos para acompañar a nuestros jóvenes en este viaje por las nuevas tecnologías, que es imparable y que, además, no debe suponer ningún problema sino justo lo contrario, una solución para muchas cosas. Como dice J. Antonio Luengo:
Educar no es, no puede ser, asustar. Sino ilustrar, acompañar, hacer juntos, opinar, mediar, explicar, medir, reflexionar… Porque el problema no es el mundo digital. Solo faltaría. El mundo digital es la solución de muchas cosas, por encima de todo. Pero crecer en la identidad y el ejercicio de la intimidad y la privacidad y, especialmente, en el contexto de las relaciones con otros, la herramienta tiene que ser la educación.
Otros materiales de interés:
- Guía de redes sociales para familias del CEDEC, elaborada por Antonio Monje Fernández y Miguel Ángel Pereira Baz.
- Guía didáctica de ciberbullying: Basta de bullying. No te quedes callado, de la campaña de Cartoon Network.
- Espacio de Antonio Omatos y Víctor Cuevas: Identidad digital y redes sociales con menores.También podéis escucharles en el podcast 56 de Educ@conTIC: "Identidad Digital con Omatos y Cuevas".
- Sección "Seguridad TIC" de nuestro portal En marcha con las TIC, en donde podréis encontrar información sobre todo lo relacionado con seguridad en el uso de las nuevas tecnologías: redes, privacidad, correos falsos, virus, etc.
Otros artículos relacionados con este tema:
- "ENREDAR: guía práctica de redes sociales".
Por último, os recordamos que mañana, 8 de octubre, se celebrará en Madrid la Jornada Ciudadanía Conectada: ciudadanía digital y prevención del ciberacoso, promovida por PantallasAmigas, Twitter y Red.es, en la que intervendrá José Antonio Luengo, el autor de la guía que acabamos de presentar, con la charla titulada "Prevención del ciberbullying y protagonismo del alumnado".