Diseña tus revistas online con Joccer
En entradas anteriores de nuestro blog os presentábamos un pequeño tutorial de Joomag, una herramienta ideal para la publicación de revistas escolares debido a su facilidad de uso, en esta ocasión lo hacemos con Joccer, otra poderosa aplicación para diseñar revistas online. Joccer nos brinda la posibilidad de crear nuestra propia revista o diario con los contenidos que recopilamos de Internet y nuestras redes sociales de un modo rápido, permitiéndonos su publicación online. Una forma ágil y motivadora de iniciar a nuestros alumnos en la publicación de contenidos.
Con una interfaz amigable y multifuncional, Joccer es una de las mejores propuestas para la edición y creación de revistas digitales. Además, posee una dimensión social ya que cuenta con funciones para agregar enlaces a otros diarios digitales, etiquetar tus post y compartir el resultado final en las redes sociales, votar y descubrir lo que otros publican. Tu periódico podrá verse en tabletas y dispositivos móviles y descargarse en formato PDF o guardar en la nube (Google Drive).
Como es habitual, para acceder a la herramienta tendremos que registrarnos con nuestros datos, aunque también podemos hacerlo a través de nuestras cuentas de Facebook o Twitter:
Introducimos nuestra dirección de correo electrónico y contraseña, nuestro nombre completo y aquel con el que queremos ser reconocidos en la aplicación:
Una vez hecho esto, accedemos directamente al área de trabajo de Joccer y ya estamos listos para editar:
Comenzamos por diseñar nuestra portada, para lo que elegimos el nombre de la revista, descripción, logo, subtítulo, etc.:
A continuación decidimos el color, tanto para el fondo como para el texto:
Para finalizar, marcamos la categoría a la que petenecerá nuestra revista en función del tema elegido, localizamos geográficamente nuestra publicación y hacemos clic en "Guardar":
Y ya podemos añadir contenido en las diferentes páginas, solo tendremos que pulsar en "Add a New page". Podremos extraerlo de las redes sociales (Twitter, Instagram, Facebook, Pinterest...), de otras revistas publicadas en Joccer (no olvidemos el carácter social que tiene la herramienta), vídeos de Youtube, Vimeo y Vine, etc. También podemos crear paneles (boards) para incluir el contenido que queramos con tan solo pulsar el botón + (textos, links...) o incorporar documentos de Google Drive, PDFs, canales RSS e incluso artículos de Wikipedia.
Aquí podemos ver un ejemplo de uso:
Ahora que estamos a final de curso, una sugerencia para utilizar esta aplicación sería publicar los trabajos TIC realizados por nuestros alumnos a lo largo del año: enlaces a sus respectivos blogs, las diferentes presentaciones realizadas en Google Drive, el blog de lectura de la clase, etc. Pero seguro que se os ocurren muchas más.