Mucho más que dibujos con Google Drive en el aula
Google Dibujos es la herramienta que forma parte de Google Drive y nos permite crear nuestros propios dibujos, modificar o recortar imágenes, incluir textos, crear gráficos y otras muchas posibilidades que se nos puedan ocurrir dentro de un entorno gráfico.
Aparte de su fácil e intuitivo manejo, la principal ventaja que ofrece es que está completamente integrada en el conjunto de herramientas de las cuentas GAFE, que la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura proporciona a los docentes y alumnos que lo solicitan a través de este formulario.
En esta ocasión, hemos preparado una presentación sobre las posibilidades de utilizar la herramienta, centrándonos especialmente en la creación de mapas conceptuales. Los mapas conceptuales son un medio de presentar visualmente los contenidos de un tema y la relación de jerarquía entre ellos. Esto lo podemos desarrollar a fondo en cuaquier materia, con la ventaja añadida de que los mapas pueden ser creados colaborativamente entre varios usuarios.
Hemos publicado la presentación en Slideshare desde donde puedes descargarla a tu equipo.
Utilidades didácticas
Apoyo a presentaciones y exposiciones de clase.
Preparar esquemas incompletos para posteriormente utilizarlos como actividad para completar en clase.
Realizar trabajos en equipo, presentaciones de contenidos, clasificaciones de conceptos, etc., por parte de los alumnos.
Realizar clasificaciones, indicaciones diversas, análisis, etc., a partir de una fotografía.
Creación de anuncios, viñetas o pequeñas explicaciones de conceptos.
Fomentar aprendizajes cooperativos basados en la comunicación, la creatividad y el diálogo.
Recordar mejor lo estudiado o aprendido.
Relativizar el conocimiento al convertirlo en un proceso de investigación, aprendizaje y acuerdos colectivos, y no en verdades absolutas.
Visualizar lo que se sabe antes de iniciar un aprendizaje concreto, durante todo el proceso y al final del mismo.
Construir significados más ricos estimulando el aprendizaje significativo, al ser cada alumno y alumna conscientes de lo que aprenden.
Trazar rutas de aprendizaje: qué sé, dónde tengo dudas o vacíos, qué tienen que ver unos conceptos con otros.
Sintetizar libros de texto, conferencias, obras literarias, trabajos de laboratorio, temas de estudio…