Dos espacios de cine para llevar al aula
¡Hoy nos vamos al cine! Porque el cine sirve para aprender y para enseñar, para formar e informar, para adentrarse en el conocimiento de nuestra sociedad y de otras culturas, para reflexionar, para crear opinión..., y para divertirse. Además, el cine es una herramienta didáctica de enorme potencialidad tanto en los niveles educativos más bajos como en los superiores.
De manera que, si estáis dispuestos a llevar vuestros alumnos al cine, os traemos dos recursos que seguro os van a interesar:
- Encine, la página web de la Asociación de Enseñantes de Cine que, bajo el lema "Soñamos con pantallas y pizarras" y convencidos de que a la enseñanza audiovisual de nuestros niños y jóvenes debe dársele la importancia que se merece en nuestro sistema educativo, participan en la organización de una serie de eventos relacionados con los medios audiovisuales y la enseñanza y, sobre todo, ponen a nuestra disposición un conjunto de recursos didácticos descargables, de gran calidad, que merece la pena conocer.
- CinEd, un proyecto destinado a niños de entre 6 y 19 años que tiene por objero hacerles descrubrir la riqueda del cine europeo, desarrollar su capacidad de análisis y conocimiento de las formas cinematográficas. Está formado por una selección de películas que pueden ser proyectadas, de forma gratuita y sin fines comerciales, en centros educativos, acompañadas de material pedagógico.
Encine, la página web de la Asociación de Enseñantes de cine
Encine se propone mejorar nuestros niveles de alfabetización audiovisual, es decir, mejorar nuestra habilidad para acceder, comprender, crear y evaluar de forma crítica los diferentes tipos de comunicación audiovisual existentes: televisión, cine, radio, videojuegos, Internet y demás medios de comunicación digitales.
Desde el menú superior de la página, podremos acceder a la pestaña "Novedades", que nos lleva noticias relacionadas con la comunicación audiovisual (sesiones de formación para profesores, exposiciones, jornadas, premios, concursos...) y eventos educativos en los que participa esta asociación:
- Jornadas de cine y educación, CIBRA Festival del cine y la palabra, cuyas III Jornadas se han celebrado el pasado mes de noviembre bajo el lema "¿Hay cine dentro del aula?", y en las que nuestro compañero Ramón Besonías partició con un taller de narrativa visual.
- 95 aniversario de Miguel Delibes
Pero, como decíamos al inicio del artículo, la parte más interesante de Encine está en la infinidad de materiales accesibles desde la pestaña "Recursos".
En Recursos audiovisuales encontramos documentos online al servicio de la enseñanza como los siguientes:
- Canal de Youtube del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte: una colección para la transmisión histórica y la enseñanza de la guerra civil proporcionada por la Filmoteca Española. Las imágenes recogen filmaciones de temática muy diversa, desde imágenes del Noticiario Español, a películas de las primeras vanguardias como El Orador (1928).
- Filmoteca de RTVE: el proyecto conjunto de la Filmoteca Española y RTVE ha dado lugar a la creación de una plataforma online con el mayor fondo histórico de películas, cortometrajes y documentales de España.
Desde Recursos didácticos accedemos a una buena colección de guías didácticas sobre películas y documentos audivisuales que podemos utlilizar en nuestras clases:
- Guías didácticas del proyecto "Un día de cine", descargables en PDF, un programa pedagógico del Departamento de Educación, Universidad, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, que consiste en una proyección matinal para estudiantes del último ciclo de Primaria, Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos, complementada con una guía didáctica que se usa antes y después de ver la película, así como en el aula, para trabajar la competencia lingüística y audiovisual a través del cine.
- Guías didácticas del proyecto "Menuda Filmo", un proyecto de la Filmoteca del Instituto Valenciano de Cinematografía (IVAC). Un ciclo de cine dedicado al público infantil acompañado de una serie de guías didácticas gratuitas y online con información de la película: ficha técnica, descripción de personajes, sinopsis y actividades.
CinEd, un programa de cooperación europea dedicado a la educación en cine
CinEd cuenta actualmente con una selección de 12 películas de todos los países socios (Bulgaria, España, Finlandia, Francia, República Checa, Italia, Portugal y Rumanía), acompañada de material pedagógico que responde a un doble objetivo: dar las herramientas para un descubrimiento activo, reflexivo y creativo del cine, y proponer pistas para el trabajo transversal desde diferentes áreas.
El Blog CinEd es el espacio para compartir los trabajos, textos y creaciones elaborados a partir de las películas.
Solo hay que inscribirse para acceder gratuitamente al proyecto, formarse a partir de los materiales pedagógicos y preparar proyecciones y actividades con los alumnos. El funcionamiento y acceso a la colección se detalla en el apartado “Cómo participar”.
Todos los filmes se proyectan en versión original con subtítulos. En la colección se incluyen, con subtítulos en castellano, las siguientes películas:
- El espíritu de la colmena, de Víctor Erice (España. 1973, 93 min)
- En construcción, de José Luis Guerin (España, 2001, 125 min)
- Como celebré el fin del mundo, de Cătălin Mitulescu (Rumanía, 2006, 106 min)min)
- El empleo, de Ermanno Olmi (Italia, 1961, 93 min)
- Pierrot el loco, de Jean-Luc Godard (Francia, 1965, 112 min)
- Una piedra en el bolso, de Joaquim Pinto (Portugal, 1987, 91 min)
- La sangre, de Pedro Costa (Portugal, 1989, 95 min)
- Shelter (Podslon), de Dragomir Sholev (Bulgaria, 2010, 1h28min)
- En construcción, de José Luis Guerin (España, 2001, 2h05min)
- La chica más feliz del mundo, de Radu Jude (Rumanía, 2008, 1h40min)
- El intervalo, de Leonardo Di Costanzo (Italia, 2012, 1h30min)
OTROS ARTÍCULOS DE NUESTRO BLOG RELACIONADOS CON EL CINE Y LOS AUDIVISUALES EN EL AULA (materiales, experiencias, concursos...)
- El cine en el aula: ideas, recursos, experiencias
- El cortometraje como recurso educativo
- 'Aulacorto', el portal de cine para colegios e institutos
- Audiovisuales y cine en las aulas. Proyecto Edukacine
- 'Participa Méliès', un concurso de vídeos para demostrar tu creatividad