Junta Consejería solo texto blanco

Subtitular vídeos de YouTube

video introduccionCada vez más los vídeos se están convirtiendo en herramientas fundamentales para utilizar en nuestras aulas, de hecho nuestros alumnos están totalmente acostumbrados a acceder a la información visualizando un vídeo en cualquiera de los dispositivos a los que tienen acceso (móviles, tablets y portátiles). Por esta razón debemos proporcionarles vídeos de calidad, ya sea si utilizamos la metodología flipped classroom o 'clase al revés', o para reforzar los contenidos que vayan adquiriendo en el aula.

Teniendo en cuenta que crear sus propios videos requiere de una gran inversión de tiempo por parte del profesor, este suele utilizar repositorios como YouTube. A veces estos vídeos no están en español, y buena parte ni siguiera tienen subtítulos automáticos. Por otra parte, aunque tengan subtítulos automáticos, estos pueden contener graves errores que minarían nuestra credibilidad.

En nuestro intento de dar siempre la información a nuestros alumnos de la forma más precisa y correcta posible, podríamos descargar los videos a nuestro canal y volverlos a subir como oculto para no tener problemas con los derechos de autor, activar en nuestra versión del vídeo los subtítulos automáticos y corregir los errores que puedieran contener. 

Veamos cómo hacerlo:

Lo primero que habría que hacer sería descargar el vídeo de alguna de las formas que comentábamos en un artículo anterior de este portal, para poder subirlo a nuestro canal y así poder editarlo adecuadamente. Como decíamos antes, recomendamos subir este vídeo a nuestro canal de forma oculta para evitar problemas con los derechos de autor, luego le daríamos a nuestros alumnos el enlace del video ya editado para que trabajen con él.

Una vez tengamos el vídeo en nuestro canal, pulsaríamos en "Gestor de vídeos" para acceder al listado de nuestros vídeos y disponer de la opción "Editar" y "Subtítulos".

A continuacion, simplemente tendríamos que elegir la opción "Añadir nuevos subtítulos", fijaríamos el idioma y, para terminar, lo más cómodo es utilizar "Crear nuevos subtitulos" como método de insercción de los mismos.

editar subtitulos   añadir subtítulos      nuevos subtitulos

Llegados a este punto debemos escribir los subtítulos que deseemos para nuestro vídeo. Para ello simplemente escribimos el texto que corresponda en el recuadro y damos a "reproducir" mientras escuchamos el texto que hemos escrito. Cuando finalice ese texto, pausamos el vídeo y hacemos clic en el botón "+" para escribir el siguiente subtítulo:

proceso subtítulo

Para este proceso, que es el más delicado, recomendamos copiar previamente los subtítulos que genera automáticamente en un documento de texto, y tenerlos a la vista para facilitar nuestro trabajo de subtitular. Este proceso es tan sencillo como hacer clic en "más" cuando se esté reproduciento el vídeo y después en "transcript". Con esto ya aparece la transcripción del audio. Entonces, simplemente nos tenemos que ir al final y seleccionar arrastrastrando hasta el principio. Una vez seleccionado todo, activamos CTRL+c y CTRL+v en el procesador. Con esta transcripción delante, nos será mucho más fácil traducir el audio y corregir los errores que puedan contener los subtítulos automáticos.

Cuando terminemos el proceso, solo habría que guardar los cambios y ya obtendríamos el link que podremos facillitar a nuestros alumnos para acceder a él.

En este vídeo podemos ver este proceso con más detalle:

 

Junta de Extremadura
Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional
Dirección General de Formación Profesional, Innovación e Inclusión Educativa
Avda. de Valhondo, S.N,
III Milenio, Módulo 5
06800 Mérida

Aviso legal

emtic es el portal de innovación y tecnología de la educación de la Dirección General de Formación Profesional, Innovación e Inclusión Educativa de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional de la Junta de Extremadura