6 herramientas para trabajar la comunicación oral en el aula
Transmitir ante un auditorio, de forma adecuada y eficaz, aquello que pretendemos es un gran reto tanto para los docentes como para los comunicadores más avezados, no digamos ya para nuestros alumnos, quienes más temprano que tarde se toparán con esta necesidad en el ámbito académico y profesional.
Afortunadamente cada vez son más los profesores que, como consecuencia de la aplicación de metodologías activas que conceden un papel de mayor protagonismo al alumnado, trabajan esta destreza comunicativa de forma sistemática en sus aulas. Por eso, para el artículo de hoy hemos preparado una selección de herramientas que nos facilitarán el ejercicio de este tipo de prácticas, junto a algunas ideas para la realización de actividades que inviten a hablar a nuestros alumnos.
Herramientas para la comunicación oral
Estas herramientas nos permitirán trabajar la comunicación oral de formas diferentes. Solo tendremos que decidir cuál se ajusta mejor a nuestra materia y al tipo de actividad que vayamos a realizar:
Spreaker. Con esta herramienta nuestros alumnos podrán crear y emitir sus propios programas de radio o podcast a través del ordenador o de sus teléfonos móviles. Para ello solo tendrán que entrar en la aplicación y registrarse con sus datos o a través de sus cuentas de Facebook, Twitter o Google +. En su versión gratuita nos permite hasta 30 minutos de emisión. Aquí tenéis un videotutorial:






Pitivi. Un editor de vídeo gratuito, de código abierto, disponible para Ubuntu y para Windows, instalado en los dispositivos educativos personales del profesorado extremeño (DEP). Nos servirá para editar las exposiciones orales de nuestros alumnos. Este tutorial muestra lo elemental acerca de su funcionamiento:
Actividades para hacer hablar a nuestros alumnos
Estas son solo algunas ideas para trabajar la expresión oral en nuestras clases. Se trata de comenzar por pequeños retos encaminados a crear una dinámica de trabajo que desinhiba al alumnado y lo familiarice con este tipo de tareas, para continuar después con actividades más complejas que requieran de mayor autonomía por parte del alumno:
- Elaborar una antología de trabalenguas, adivinanzas o chistes contados por los alumnos.
- Grabar una lectura dramatizada o el comentario de un libro.
- Hacer un recetario de cocina.
- Crear una antología poética.
- Elaborar una colección de procesos o experimientos científicos explicados por los alumnos.
- Hacer exposiciones orales, apoyadas en documentos multimedia, sobre algunos contenidos de la materia.
- Preparar pequeños discursos de dos minutos intentando vender las excelencias de un producto, por ejemplo.
- Montar un pequeño programa de radio con entrevistas.
Por último, si nos decidimos por trabajar las exposiciones orales, pueden resultarnos de utilidad estos materiales didácticos incluidos en nuestra sección del Foro de Nativos Digitales. Están compuestos por una guía didáctica, una presentación y un conjunto de materiales complementarios.
Enlaces a los contenidos:
- Presentación Habilidades esenciales de comunicación
- Guía didáctica Habilidades esenciales de comunicación
- Materiales complementarios Habilidades esenciales de comunicación
- Descargar todos los materiales