4 sitios para almacenar y compartir archivos en la nube
Son numerosos los servicios que nos permiten guardar archivos en la nube de Internet. En esta ocasión vamos a recomendar tres muy potentes que nos sirven tanto para almacenarlos como para compartirlos, todos ofrecen la posibilidad de crear carpetas compartidas con otros usuarios y conectarse desde móviles y tabletas mediante apps. Para finalizar, analizamos WeTransfer que sin necesidad de registrarnos posibilita enviar esos archivos pesados que nuestro servicio de correo electrónico no permite como adjuntos.
Google Drive. Almacenamiento en la nube de 15 Gb, para guardar y compartir todo tipo de documentos y organizarlos por carpetas. Además, permite editar directamente los documentos en línea con Google Docs.
Los docentes y alumnos de centros educativos extremeños que soliciten una cuenta GAFE de Educarex tienen almacenamiento ilimitado. Solicitar una de estas cuentas es muy sencillo, ya que el Servicio de Tecnologías de la Consejería de Educación y Empleo de La Junta de Extremadura se encarga de todo.
El profesor solo tiene que rellenar un sencillo formulario si quiere solicitar una cuenta a título individual, o bien completar los datos de sus alumnos en un documento y adjuntarlo a otro sencillo formulario si lo que desea es solicitar cuentas para un grupo de alumnos o de profesores.
Dropbox. Es uno de los servicios más utilizado, permite guardar todo tipo de archivos en los 2 Gigas de espacio que nos proporciona el plan básico gratuito, ampliable a 18 Gb si llevamos a cabo recomendaciones y una serie de acciones de promoción. Tutorial del Plan Integral de Educación Digital de la Ciudad de Buenos Aires.
Box.com nos ofrece 10 GB de almacenamiento gratuito, siendo 250 Megas el tamaño máximo de los archivos a subir. Podemos editar documentns con Google Docs desde el escritorio, así como documentos de Microsoft Office.
Todos los servicos citados tienen para un docente numerosas utilidades, entre ellas cabe destacar:
- Organizar los apuntes, documentos, audios, vídeos, imágenes, etc., que tengamos preparados para clase.
- Publicar en el blog de aula archivos para que los alumnos los descarguen.
- Compartir los trabajos que vamos entregando a los alumnos a lo largo del curso.
- Almacenar y organizar materiales de ampliación de nuestra materia.
Un buen tutorial creado por Raúl Diego.
WeTransfer. Muchas veces, no es posible enviar mensajes de correo electrónico con archivos adjuntos de gran tamaño. Con WeTransfer podemos enviar de foma sencilla archivos de hasta 2 Gb a cualquier usuario a través de un enlace por email. Los archivos no se almacenan, solo se conservan 2 semanas y después se borran , tiempo más que suficiente para que los destinatarios de tus archivos puedan acceder a ellos y descargarlos cómodamente. Una vez que el destinatario lo ha descargado, recibes un email comunicándotelo.