logojuntaexblanco 210x30

Experiencias CREA: GeoGebra para Matemáticas de 4º ESO durante el confinamiento

Es evidente que este periodo de confinamiento nos ha servido para darnos cuenta de muchas cosas. La primera de ellas, y quizás la más importante, es que el contacto humano es insustituible. Por mucha tecnología con la que contemos, no hay nada como poder mirar a los ojos a un grupo de alumnos para saber si lo que estamos explicando les está interesando o si lo están comprendiendo. Y qué decir de la necesidad de relacionarse, de hacer chascarrillos, de juntarse en el patio y comentar cómo ha ido el fin de semana.

Sin embargo, por otra parte, otra de las cosas que he podido constatar durante este periodo es que, independientemente de si estamos en clase o en casa, cuando un alumno aprende jugando y practicando sin presiones, no solo realiza un aprendizaje más significativo, sino que experimenta un mayor grado de motivación.En este sentido, he encontrado en las actividades autoevaluables de GeoGebra una herramienta valiosísima. En concreto, ha sido el libro de actividades autoevaluables de Javier Cayetano Rodríguez, https://www.geogebra.org/m/AsMKtWd4, una de mis mayores fuentes de ejercicios.

Desde aquí aprovecho para mandarle públicamente mi más sincera enhorabuena por el fantástico trabajo, y mi eterno agradecimiento por ponerlo al servicio de la comunidad. A partir de aquí, paso a relatarles mi experiencia con estos materiales de Geogegra durante los últimos meses del curso 19-20.  Incluyo también algunas referencias de materiales y recursos Geogebra para todos los niveles y cursos.

Seguir leyendo

Construyendo relojes con GeoGebra: del arte a la matemática

Entre las muchas aplicaciones educativas que puede tener la aplicación GeoGebra, que ya hemos descrito en una entrada anterior, destacamos las relacionadas con el Arte. En esta ocasión, citaremos la experiencia llevada a cabo en el IES Salvador Victoria de Monreal del Campo (Teruel) en la que los alumnos de 1º de bachillerato parten de cuadros famosos, para buscar en ellos relojes que luego animarán con esta aplicación. Este trabajo forma parte de un proyecto de centro mucho más ambicioso, Kronosferia, en el que los alumnos de diferentes niveles realizan diversas actividades en torno al tiempo.

Seguir leyendo

9 herramientas para crear líneas del tiempo interactivas (actualizadas 2017)

Las líneas del tiempo, también conocidas como ejes cronológicos o timelines en inglés, se han utilizado desde hace mucho tiempo en el aula, pero la posibilidad de incorporar elementos multimedia hizo que recobraran protagonismo de la mano de diversas herramientas online. Desgraciadamente una de las más populares ha dejado de existir recientemente, se trata de Dipity.com, perdiéndose muchísimos trabajos realizados hasta la fecha por docentes y alumnos. Otra muy popular en español es TimeRime, que ya nos anuncia en su portada que dejará de funcionar el próximo mes de agosto.

Seguir leyendo

Dos espacios de cine para llevar al aula


¡Hoy nos vamos al cine! Porque el cine sirve para aprender y para enseñar, para formar e informar, para adentrarse en el conocimiento de nuestra sociedad y de otras culturas, para reflexionar, para crear opinión..., y para divertirse. Además, el cine es una herramienta didáctica de enorme potencialidad tanto en los niveles educativos más bajos como en los superiores.

Seguir leyendo

Junta de Extremadura
Consejería de Educación y Empleo
Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa
Avda. de Valhondo, S.N,
III Milenio, Módulo 5
06800 Mérida

Aviso legal

emtic es el portal de innovación y tecnología de la educación de la Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa de la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura