Redes Iberoamericanas de Innovación: Cooperativa “Handmade Soap”
La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), en coordinación con el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España, seleccionó diez experiencias innovadoras en materia educativa para participar en Redes Iberoamericanas de Innovación. El principal objetivo de este proyecto es proporcionar un impulso para la creación o fortalecimiento de redes de innovación y de intercambio de experiencias entre instituciones educativas que promuevan la investigación educativa. También se favorece la movilidad del profesorado participante, ya que ha tenido la opción de viajar a otros países iberoamericanos.
En el ámbito de las nuevas tecnologías de la información fue seleccionada "Cooperativa Escolar “Handmade Soap”, como representante de Extremadura, junto a nueve experiencias más de toda España, y valorada en tercer lugar con un coeficiente de 9,5.
"Cooperativa Escolar Handmade Soap" es un proyecto que se lleva a cabo en el Colegio “Santa Teresa” de Cabeza del Buey, sobre el que publicamos un extenso artículo el curso pasado en nuestro blog. Consiste en la elaboración de jabón de manera artesanal reciclando el aceite de oliva usado. Su coordinador, Miguel Ángel Escudero Fernández, asistió la semana del 6 al 10 de abril de 2015 a la celebración de las jornadas en Quito (Ecuador), en las que presentó la experiencia de su centro educativo.
El proyecto ha tenido mucha difusión y un amplio reconocimiento por parte de las autoridades. Por ejemplo, recibió la visita del presidente de la comunidad autónoma de Extremadura, según nos cuentan en el blog de la experiencia. También encontramos en el mismo la reseña del interés mostrado por el Ministerio de Educación y Cultura, por el Presidente del Gobierno de España y hasta por Su Alteza Real.
El blog de la experiencia forma parte de Planeta Educarex y está incluido en el Mapa de Innovación TIC de Extremadura.
Bajo el paraguas de la cooperativa “Handmade Soap” nació de forma paralela el Proyecto JuglarEx para transmitir de manera creativa e ilustrada la historia de esta cooperativa. Fruto de su presentación en Quito, surgió un nuevo proyecto entre ambos países a través de las TIC. Los alumnos que componen este proyecto establecieron lazos de unión mediante una videoconferencia el día 23 de abril de 2015, con motivo del Día Internacional del Libro. Es de destacar que se trata de la primera vez que una comunidad indígena realiza este tipo de actividad respaldada por el Ministerio de Educación de Ecuador para establecer intercambios culturales.
Miguel Ángel Escudero, coordinador del proyecto comenta: " ¿Qué mejor que la cultura para unir pueblos y comunidades distintas como la Unidad Educativa Mushuc Pakari (ubicada en la ciudad de Quito) y los alumnos del Colegio Santa Teresa de Cabeza del Buey (Badajoz)? Intercambiar experiencias culturales y recuperar formas de transmisión orales como los antiguos juglares es el propósito de esta nueva colaboración iberoamericana".
El resto de proyectos seleccionados de otras comunidades son los siguientes:
Conservatorio Profesional de Música de Torrent (Valencia). Todos músicos, todos diferentes. Ámbito: Educación Especial e Inclusión.
EEI Milladoiro Bertamiráns/Ames (La Coruña). Proyecto: InnoVArte. Ámbito: Educación Infantil.
CEE Jean Piaget de Zaragoza. Proyecto: Gg Uu Aa Uu. Ámbito: Educación Especial e Inclusión.
CRA Moncalvillo Nalda de La Rioja. Proyecto: Implantación de las TIC en Primaria. Ámbito: Nuevas Tecnologías de la Información.
CEE Isterria Ibero de Navarra. Proyecto: La salud está en tus manos. Ámbito: Educación Especial e Inclusión.
CIFP Sectores Industriales y de Servicios de Gijón. Proyecto: Intranet educativa para Centro Integrado de Formación Profesional. Ámbito: Nuevas Tecnologías de la Información.
CRIE Berlanga de Duero (Soria). Proyecto: Descubriendo el patrimonio con las TIC. Ámbito: Nuevas Tecnologías de la Información.
EI Castilla La Mancha de Toledo. La Biblioteca Escolar: “Colorín”, un proyecto de innovación para toda la comunidad educativa. Ámbito: Educación Infantil.
IES María Zambrano de Leganés (Madrid). Experiencias inclusivas con el alumnado con TEA. Ámbito: Educación Especial e Inclusión.