Dos proyectos colaborativos para participar con tus alumnos
El trabajo colaborativo es una estrategia de enseñanza-aprendizaje en la que una comunidad se propone una meta común poniendo en marcha procesos de construcción de conocimiento a través de la interacción con los integrantes de un equipo, de manera que cada individuo aprenda más de lo que aprendería solo. De esta realidad parten los proyectos que os presentamos en la entrada de hoy:
- "Síndrome abundancia". Propone crear una campaña de concienciación sobre la necesidad de evitar el desperdicio de alimentos, pensar en las implicaciones medio ambientales, en el despilfarro económico, en las implicaciones éticas y morales que esto supone y tratar de poner nuestro granito de arena para solventarlo.
- "Aprender con ajedrez". Un proyecto colaborativo que se extiende hasta finales de curso y que combina el juego, un mecanismo natural imprescindible para el aprendizaje con el que los alumnos aprenden a tomar decisiones, a resolver problemas, o a relacionarse con los demás, con el desarrollo del pensamiento creativo y el uso de las TIC, utilizando el ajedrez en las diferentes áreas del currículum.
Iniciado por Inma Contreras (@inmitacs), en la clase de Imagen y Sonido del IES Antonio Calvín, en Almagro (Ciudad Real), lo que inicialmente era un proyecto para realizar en clase, poco a poco ha ido evolucionando hasta volverse colaborativo cuyo objetivo es luchar contra el desperdicio alimentario.
De manera que ya dispone de un blog colaborativo para difundir las distintas experiencias que los participantes van llevado a cabo en sus aulas, y un canal de Youtube , en el que ya vemos algunas iniciativas como estas recetas culinarias que tratan de aprovechar alimentos que habitualmente tiramos a la basura:
Si te animas a participar, usa el hashtag #reaprovéchalo y comparte trucos e ideas, para reciclar o ahorrar desperdicios alimentarios. Puedes realizar alguna actividad con tu clase y compartirla en el blog colaborativo. Inscríbite rellenando el siguiente FORMULARIO.
Para estar al día de las novedades del proyecto consulta sus perfiles en las distintas redes sociales: Facebook, Twitter, Istagram
Como ya hiciera con otros proyectos colaborativos como Cervantes con las TIC, Platero y yo en la era digital, libro virtual Gloria Fuertes..., Lourdes Giraldo (@LourdesGiraldo) coordina este proyecto pensado para todos los niveles de enseñanza en el que ya están inscritos centros de varias comunidades autónomas. Si quieres colaborar puedes apuntarte AQUÍ.
El ajedrez desarrolla en los alumnos la atención y la concentración, la capacidad de análisis y síntesis, el razonamiento logico-matemático, la creatividad y la imaginación, la ética, la responsabilidad, la autoesima, la toma de decisiones... En la web del proyecto, que se extiende hasta finales de curso, encontraremos una serie de recursos que podemos usar con los alumnos para la realización de nuestras propias atividades: herramientas digitales, vídeos, canciones...
Se pueden trabajar las actividades del ajedrez en las diferentes áreas del currículum, relacionándolo con la historia, la literatura, el arte, la música, la educación emocional. Y en los temas transversales mediante las actividades conmemorativas realizadas a lo largo del año: Día del niño, Días de la Paz...
Estos son algunos de los materiales y actividades que se han creado hasta fecha:
- Nuestra versión de la leyenda del ajedrez y los granos de trigo:
- Aprendemos ajedrez desde la Edad Media.
- Robótica y ajedrez: un tapete de ajedrez para que Blue Bot nos guíe por el tablero.
- Canciones para el ajedrez:
Para estar al día de las novedades del proyecto y colaborar o exponer dudas podemos seguir sus cuentas en las diferentes redes sociales: Twitter, Facebook.