'En Tierras de Gigantes'
Este maravilloso proyecto de Realidad Aumentada nace a comienzos del curso 2013/14 con alumnos de la materia de Tecnologías de la Información y Comunicación de 1º de Bachillerato del IES 'Isabel Perillán y Quirós', de Campo de Criptana. Su objetivo era elaborar una página web para dispositivos móviles, con audioguías en español e inglés accesibles mediantes códigos QR localizados en diferentes elementos turísticos de la localidad. De esa forma, los visitantes de la localidad podrían obtener información inmediata sobre los diferentes recursos turísticos a través de sus dispositivos móviles.
El proyecto comenzó durante el curso 2013/14, y se marcaron los siguientes objetivos:
- Catalogar, definir y seleccionar los recursos del patrimonio natural y cultural existentes en la localidad y que sean de interés turístico.
- Buscar información sobre la historia y el presente de los recursos turísticos seleccionados para el proyecto.
- Capturar y editar posteriormente fotografías de los recursos seleccionados.
- Realizar grabaciones en castellano de audioguías, mediante el empleo de dispositivos móviles.
- Realizar las traducciones y posteriores grabaciones en inglés de todos los recursos seleccionados. Importante el trabajo con el departamento de Inglés.
- Crear un mapa en el que geolocalizar todos los recursos turísticos. Para cada recurso, se adjunta una información básica, una imagen y las audioguías.
- Crear un póster de Realidad Aumentada con Layar, que permita el acceso a información vía web y a la posibilidad de ofrecer la ubicación mediante geolocalización.
- Crear un tríptico informativo de los diferentes recursos turísticos, que disponga de códigos QR para el acceso a la información.
- Crear códigos QR de acceso a la web donde recoger toda la información y códigos QR de Geolocalización (para la web y el tríptico).
- Crear una página web que integre todo el contenido multimedia generado en el proyecto para cada recurso, y que sea accesible con dispositivos móviles.
Para desarrollar el proyecto, los recursos empleados fueron:
- Clase de Informática con acceso a Internet.
- Dispositivos móviles de los alumnos y profesor para realizar capturas de imágenes y grabaciones de audioguías (Soundcloud).
- Montaje de pósteres y folletos con herramienta de dibujo de Google Drive.
- Edición de textos con el editor de Google Drive.
- Realidad aumentada con Layar.
- Página web con Wix.com.
- Generación de códigos QR con QRDroid.
El resultado del trabajo se puede ver en la web del proyecto, en la cual se ofrecía acceso a toda la información generada para cada uno de los recursos turísticos. Además, se imprimieron el tríptico y el póster, los cuales disponían de una capa de Realidad Aumentada accesible a través de la App "Layar". Todo esto se presentó al Ayuntamiento de la localidad.
En el siguiente curso, 2014/15, se propusieron que la web creada se integrara en la propia web del Servicio de Turismo de Campo de Criptana:
- Añadieron una GeoLayer, que es una capa de Realidad Aumentada que sitúa los diferentes elementos turísticos mediante la aplicación Layar instalada en los dispositivos móviles.
- Se crearon y se incorporaron audioguías en francés y en alemán, además de las otras ya realizadas.
- El tríptico se sustituyó por un pequeño folleto que da acceso a la capa de realidad aumentada con Layar.
El producto final obtenido consiste en:
- Póster de Realidad Aumentada con Layar que ofrece, para cada recurso, el acceso a una audioguía en castellano y la posibilidad de geolocalizar el recurso.
- Folletos con códigos QR que dan acceso a la GeoLayer mediante Layar.
- GeoLayer: formada por una base de datos que recoge todos los elementos turísticos de Campo de Criptana. Para cada recurso se muestra una información básica, el acceso a las audioguías y la posibilidad de orientar al visitante sobre la ubicación del mismo. Esta base de datos es consultada por el visitante a través de la aplicación móvil "Layar".
Pero, sobre todo y lo más importante, lo conseguido por los chavales del instituto ha sido la experiencia y el trabajo en equipo desarrollado para obtener un producto de inmediata utilidad para todos. El orgullo y satisfación de la labor bien hecha es la impronta que quedará en su recuerdo.
Os dejamos este vídeo que explica el proyecto: