Un cancionero petrarquista
El proyecto Un cancionero petrarquista, creado por el profesor de Lengua castellana y Literatura Ignacio Gallardo, ha sido llevado a cabo con alumnos de 3º de ESO del IES Chaves Nogales de Sevilla.
El trabajo facilita que el alumnado adolescente identifique los mitos del amor romántico y tome conciencia de cómo pueden dificultar las relaciones amorosas en igualdad.
Pretende provocar una reflexión sobre la forma de entender el amor en la sociedad occidental y está planteado como una secuencia de Aprendizaje Basado en Proyectos.
El producto propuesto es transformar el cancionero de Francesco Petrarca en un poemario amoroso actualizado, que refleje cómo deben entenderse las relaciones entre hombres y mujeres siguiendo estos pasos:
- Parte de las diferentes teorías amorosas que aún están presentes en nuestra forma de entender el amor para detenerse en el canon de belleza petrarquista, preguntando sobre la pertinencia de esos modelos y los rasgos que adoptan en la realidad actual del alumnado.
- Un segundo paso lo acerca a «los mitos del amor romántico» y a las falacias que esconden.
- Por último, los alumnos y las alumnas deben seleccionar una serie de poemas del cancionero petrarquista y transformarlos en textos propios atendiendo a dos criterios fundamentales: la descripción física de la persona amada (que se ajustará a los gustos actuales) y el desenmascaramiento de los engaños del amor romántico (mediante la manifestación de una relaciones vividas en igualdad).
- Los poemas se han recogido en un libro digital difundido de forma gratuita por la red.
Todo el desaroollo del proceso ha sido perfectamente documentado en el Google Site creado al efecto.
Ha sido ganador de un 2º premio en la VIII edición de los Premios Rosa Regás a materiales curriculares que destacan por promover la igualdad en el ámbiro escolar, convocado por la Consejería de Educación de Andalucía. Os recomendamos visitar la página de los premios desde la que tenemos acceso a otros interesantes materiales premiados en las distintas ediciones.
Nacho Gallardo ha puesto en marcha otros magníficos e inspiradores proyectos entre los que cabe destacar los siguientes: Telemedievo, Sevilla tiene un color especial, Regeneración del 98, Un nuevo tratado del Lazarillo de Tormes, Un movimiento de vanguardia, REDsidencia de Estudiantes (Buena Práctica Iberoamericana), Periodistas digitales, Literatura Española Siglo XX, Sintaxis y Quijote News, todos ellos enlazados y descritos en esta página de su blog:
Nacho nos relata en un artículo que publiqué en Educacontic su fructífero e inspirador trabajo en torno al mundo de las TIC en el ámbito educativo, destacando los trabajos por proyectos que han permitido a sus alumnos aprender a organizar, interpretar, dar sentido y adoptar una mirada crítica de toda la información que reciben.