Junta Consejería solo texto blanco

¿Te atreves a plantar un "huerto literario"?

inicio huerto literarioLos docentes extremeños cada vez están más convencidos de las bondades del aprendizaje colaborativo, por eso no nos extraña la aparición de blogs educativos desde cuyas páginas se nos invita a sumarnos a la realización de alguna actividad o proyecto. Y no hay nadie que encarne mejor ese espíritu emprendedor, de aprendizaje creativo y colaborativo en nuestras aulas, que Ramón Besonías (@ramon_besonias), profesor de Filosofía en el IES "San José" de Badajoz, que en esta ocasión nos presenta su nuevo proyecto "Huertos literarios".

Con el lema SEMBRAR, REGAR, COSECHAR, la idea esencial de la que parte este proyecto es la de crear un huerto literario en el centro escolar, regarlo con libros compartidos y hacerlo crecer con ideas creativas durante todo el curso. Lo podemos instalar en la biblioteca, en un pasillo, en el aula..., y podemos invitar a particpar en él a los compañeros del centro, a los padres e incluso a los vecinos del barrio. 

huerto literario 1

Además de crear nuestro huerto, debemos dinamizarlo conviritiéndolo en un espacio de lectura e intercambio de libros, o como un lugar relajado para leer, charlar, debatir. Estas son algunas de las ideas que nos ofrece Ramón para dar vida a nuestros huertos: hacer una ficha que cada sembrador rellena y en la que aparece su nombre, la fecha de sembrado y una breve reseña personal sobre el libro, se puede grabar un audio o vídeo e insertarlo vía QR en la primera página del libro; también se le puede dar a cada donante un certificado de sembrador de libros. Se pueden coger cajas de frutas, pintarlas y clasificar los libros, acondicionar el huerto, hacerlo cómodo, que invite a acercarse. Se puede invitar a los padres y a la gente del barrio a participar con lecturas dramatizadas, microteatro, juegos de palabras, videopoemas...

Todos los docentes y alumnos que quieran sumarse a esta iniciativa ya tienen a su disposición el blog colaborativo del proyecto, en el que dejar sus aportaciones, un grupo de Facebook, una comunidad en Google+ y el hashtag #huertosliterarios.

 huerto literario 2

Desde En marcha con las TIC deseamos que sean muchos los centros extremeños y no extremeños que se sumen a este proyecto.

¡BUENA COSECHA!

 

Junta de Extremadura
Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional
Dirección General de Formación Profesional, Innovación e Inclusión Educativa
Avda. de Valhondo, S.N,
III Milenio, Módulo 5
06800 Mérida

Aviso legal

emtic es el portal de innovación y tecnología de la educación de la Dirección General de Formación Profesional, Innovación e Inclusión Educativa de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional de la Junta de Extremadura