Las huellas de Linx
¿Te gustaría tener una herramienta que fomentase la lectura, la expresión escrita, la expresión oral, y que nos hiciera conocer la geografía y cultura extremeña desde la radio como potencial educativo? Pues si has contestado que sí, bienvenid@ a Las huellas de Linx. Un proyecto donde todo lo anterior es posible; donde el alumnado lee, escribe reseñas de libros y hace programas de radio para recomendar los textos leídos, con el fin de conseguir puntos y avanzar en una aventura que nos llevará a recorrer y conocer Extremadura siguiendo las huellas dejadas en el terreno por nuestro amigo Linx.
En esta época en que cada vez tenemos menos tiempo para un placer tan sencillo como la lectura… vivir una buena historia o enterarnos de algún tema que nos interese tendrían que ser patrimonio de la humanidad y las normas educativas deberían apostar de facto por la consecución de dicha meta. Por esto, creo que la pretensión de cualquier docente debe ser la de fomentar el gusto por la lectura y el pensamiento crítico en nuestro alumnado; más aún cuando el último informe PISA (2018) relativo a la lectura en España nos coloca significativamente por debajo de la media europea. Siendo 489 la media de los países de la UE frente a los 477 de España.