logojuntaexblanco 210x30

Prótegete: una nueva aplicación móvil para prevenir y denunciar el ciberacoso a menores

Captura de pantalla 2014-05-16 a las 10.16.44El uso del teléfono móvil entre los niños de 11 años es mayoritario y cada día se están incorporando nuevos usuarios de 9 y 10 años, lo que eleva el riesgo a que puedan convertirse en víctimas de cualquier tipo de acoso en la red.

Un grupo de alumnos y alumnas de 12 a 15 años ha presentado el pasado miércoles el funcionamiento de la nueva aplicación “anti-acoso”: PROTÉGETE, desarrollada por el Centro de Seguridad para los Menores en Internet Protégeles, en colaboración con las principales operadoras de telecomunicaciones. Los menores que han intervenido en la presentación de la aplicación han valorado que sea gratuita, intuitiva y que no pida datos personales, ni acceda a los contactos o fotos que tienen en su móvil.

 

unnamed

PROTÉGETE permite a los niños y adolescentes, en cualquier momento y desde cualquier lugar, a través de tres sencillos botones:

  1. Realizar una denuncia anónima sobre un contenido ilegal o nocivo que hayan encontrado en internet.
  2. Pedir ayuda ante situaciones de acoso escolar en internet (CIBERBULLYING), de acoso sexual hacia menores (GROOMING), usurpaciones de identidad en Redes Sociales y otras situaciones conflictivas en las que se puedan llegar a encontrar.
  3. Determinar el nivel de conocimientos básicos que debieran tener sobre seguridad y uso responsable de internet y las Tecnologías de la Información y la Comunicación –TIC-. La app dispone de un TEST autoevaluable, que formula preguntas a los menores de edad y va corrigiendo sus respuestas. Es tan importante ser capaz de reaccionar al convertirse en víctima de una situación conflictiva, como ser consciente de la propia responsabilidad si uno mismo es el causante del problema.

La aplicación es totalmente gratuita y descargable tanto desde Google Play como desde Apple Store. Al instalarla y utilizarla pone a los menores directamente en contacto con los abogados, psicólogos y expertos en seguridad del Centro de Seguridad en Internet  PROTÉGELES.

Este tipo de herramientas se hacen cada vez más necesarias tanto para los menores como para padres y docentes pues según el estudio "Menores de Edad y Conectividad Móvil en España", realizado por esta asociación:

-    El 5,4% de los niños españoles de 11 a 14 años (80.000 niños/as) ha sido víctima de algún tipo de acoso a través del teléfono móvil. Este porcentaje se sitúa ya en el 8,4% entre los de 13 y 14 años.

-    El 9% de los niños de estas edades ha recibido imágenes de contenido sexual.

-    El 11% ha recibido mensajes o llamadas de desconocidos.

-    Solo un 30% de los niños de 11 a 14 años con móvil afirma apagarlo al irse a dormir.

 La Consejería de Educación y Cultura del Gobierno de Extremadura es consciente de la importancia de la seguridad de los menores y organizó el pasado mes de marzo en Mérida la  ‘Jornada regional sobre el uso de redes sociales en el desarrollo de la identidad de los menores’, en la que se anunció la puesta en marcha en nuestro portal del Foro de Nativos Digitales, en colaboración con la Asociación ‘Protégeles’.

Por otra parte recordaros que en nuestro portal también tenéis a vuestra disposición la sección Seguridad TIC con una selección permanentemente actualizada de los mejores materiales educativos sobre el tema (vídeos, presentaciones, tutoriales y manuales)

 

seguridadyic



Junta de Extremadura
Consejería de Educación y Empleo
Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa
Avda. de Valhondo, S.N,
III Milenio, Módulo 5
06800 Mérida

Aviso legal

emtic es el portal de innovación y tecnología de la educación de la Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa de la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura