Experiencias TIC premiadas en SIMO 2014
El pasado mes de octubre tuvo lugar la entrega de los premios a la innovación educativa en el Salón de Tecnología para la Enseñanza SIMO Educación. Con ellos se reconoce la labor de los profesionales y entidades que favorecen el desarrollo y la implantación de soluciones TIC en el Sector Educativo. Los premios de la II edición se han concedido en dos modalidades: Mejores Tecnologías y Recursos para el Aula, y Mejores Experiencias TIC. En esta entrada vamos a enlazar y reseñar los ganadores en la categoría MEJORES EXPERIENCIAS TIC: mejor blog de aula, blog de centro, blog de recursos educativos, proyecto colaborativo, mejor trabajo por proyectos y muchos más que te invitamos a descubrir.
- El reconocimiento al Mejor Blog de Aula fue para Aula de Música, del CEIP Gerardo Diego de Los Corrales de Buelna. En él encontramos distintas secciones; entre ellas, Aula de Música, Zona de Vídeo, Zona de Juego, VideoBlog, Música de colores y la Zona de descarga, repleta de aplicaciones de producción propia. En todas ellas te puedes descargar el archivo ejecutable, el archivo flash, o bien utilizar el código de inserción html que nos ofrece para incrustarlo en un blog o un sitio web.
- El Premio al Mejor Blog de Centro recayó en CPCORELL 2.0, del CPEIP José Luis de Arrefe. Encontrarás una completa descripción del mismo en este artículo.
- El Premio al Mejor Blog de Recursos Educativos fue para La Eduteca, del profesor extremeño Óscar Alonso Martínez. Sobre el mismo hemos publicado varios artículos en nuestro espacio.
- Premio al Mejor Proyecto Colaborativo y Cooperativo, para el Blog Colectivo En la Nube TIC, de Juan Carlos Guerra Fernández. Se trata de un grupo de docentes de diferentes lugares de nuestro país que comparten diversas pasiones; entre ellas, el deseo de aprender, el deseo de enseñar y las TIC. Sobre ellos publiqué este artículo en sus comienzos en el blog de Buenas Prácticas del INTEF.
- El Premio al Mejor Proyecto de Introducción de las TIC en un centro fue para el proyecto “APS transferencia de aprendizaje en TIC de la Universidad a Centros Escolares”, de la Universidad Rey Juan Carlos. Este proyecto ha sido coordinado por las profesoras Raquel Hijón, Marta Gómez, Diana Pérez y Liliana Santacruz, y ha contado con la participación de 67 estudiantes de primero y cuarto año de carrera, pertenecientes a los grados de Educación Infantil y Primaria de la URJC y 20 centros educativos de la Comunidad de Madrid. El proyecto se ha cerrado con la celebración, el pasado 27 de septiembre, de la I Jornada TIC en la Educación para profesores del siglo XXI en el Campus de Móstoles. Disponible en http://chaplin.urjc.es/pcomu/videos.php?id=9450.
- Premio al Mejor Proyecto TIC Audiovisual para “Las aventuras de Lucas Hugosqui”, del CEIP Hermanos Argensola, proyecto mediante el cual se pretende ir desarrollando cambios metodológicos y organizativos que faciliten el desarrollo de las competencias básicas en los alumnos.
- “Crónicas de mi ciudad”, del Colegio Ntra. Señora de la Paz, recibió el premio al Mejor Proyecto TIC con Dispositivos Móviles. En su blog puedes encontrar setenta calles de las que nos cuentan por qué y cuándo fueron bautizadas con el nombre de una persona que fue importante para su pequeña localidad.
- El proyecto europeo Etwinning “Myneighor, myfriend”, de la Fundación Colegio Vera Cruz, recibió el premio al Mejor Proyecto TIC Educación inclusiva, igualdad y diversidad. El objetivo del proyecto era motivar a los alumnos principalmente en el uso de las TIC utilizando herramientas web 2.0 y el uso del idioma inglés como herramienta de comunicación. Las áreas que se han trabajado fundamentalmente han sido TIC, Lenguas Extranjeras, Plástica y Ámbito Socio-Lingüístico.
El alumnado con el que han trabajado en este proyecto era especial:
-
-
- Por parte de Polonia, eran alumnos con coeficiente intelectual por debajo de lo normal (border line) y con necesidades especiales. Alumnos de 21 a 24 años con un nivel intelectual de chicos de 12-13 años.
- Por parte de España, lo han realizado con alumnos del programa de diversificación (potencialmente cercanos al abandono escolar y con un nivel muy bajo de inglés); por lo que para ellos, pequeñas y simples frases en inglés suponen un gran esfuerzo.
- Por parte de Inglaterra, eran alumnos que estudiaban en Inglaterra pero procedían de otros países y tenían el Inglés como segunda lengua extranjera.
-
- El galardón al Mejor Trabajo por Proyecto fue para #Lunáticos, del CEIP Maestro Don Pedro Orós y CEPr Virgen de la Cabezal, sobre el cual publicamos en nuestro espacio el artículo titulado: Creando vínculos afectivos, literarios y musicales con Proyecto LunáTICos. Consiste en la colaboración, cooperación y creación de poesía a través de las canciones y la música, por alumnos de tercer ciclo de primaria de centros de Motril y Movera.