Directorio de webs, proyectos y recursos educativos dedicados a Cervantes y el 'Quijote'
Todavía con la resaca del 23 de abril, y saboreando aún la multitud de iniciativas que se han puesto en marcha en nuestros centros escolares de Primaria y Secundaria para festejar esta doble coincidencia (o triple, si consideramos a Shakespeare) del IV Centenario de la muerte de Cervantes y la publicación de la segunda parte del Quijote, queremos ofreceros, a modo de retrospectiva, nuestra particular selección de recursos, actividades y proyectos gestados al abrigo de tan feliz acontecimiento.
Cualquier año, cualquier día, cualquier momento son buenos para acercarnos a la figura de Cervantes y su obra (el Quijote, pero no solo el Quijote), y en la siguiente lista de enlaces, que os animamos a ampliar a través de vuestros comentarios, encontraréis materiales, recursos, proyectos... y, en definitiva, ideas para hacerlo.
PORTALES
Web conmemorativa del IV Centenario de la muerte de Cervantes: aquí encontraremos, además de información acerca de su vida y obra y enlaces a los principales sitios web dedicados al escritor, una agenda de los distintos actos programados en todo el mundo en conmemoración del IV centenario de su muerte, con información puntual sobre lugar y fecha en que se están realizando, o se tiene programado realizar.
Portal digital de la Biblioteca Nacional dedicado a Cervantes: la Biblioteca Nacional de España (BNE) lanzó el pasado 6 de abril un portal digital dedicado a Miguel de Cervantes, en el que ofrece un acercamiento en profundidad a la colección cervantina de la BNE.
Nuevo portal "Cervantes en la Editorial y en las Bibliotecas del MECD": nacido con el propósito de difundir y poner al alcance de los ciudadanos las publicaciones que en torno a Cervantes y a su obra ha editado el Ministerio, así como los fondos cervantinos que albergan las colecciones bibliográficas de sus bibliotecas. La mayoría se encuentra en soporte digital, disponibles para su consulta gratuita en línea.
Centro Virtual Cervantes: nos ofrece un compendio de los materiales sobre Cervantes y el Quijote. Entre ellos destacamos la edición íntegra del texto, publicada en 1998.
Portal educativo “Vive Cervantes” (Junta de Andalucía): difunde recursos, materiales e iniciativas sobre el escritor con el fin de acercarlos a los centros educativos e intercambiar iniciativas y buenas prácticas. El portal aborda la figura del escritor desde la perspectiva más estrictamente curricular y académica, pero también desde otras visiones para adaptarse a las diferentes áreas del currículo y etapas. También facilita al profesorado el acceso organizado a documentos, noticias, recursos y materiales, para su trabajo en el aula o el ámbito investigador.
Página dedicada a Cervantes y su obra de la Universidad de Alcalá de Henares: web dedicada por entero a la figura de Cervantes, en la que encontrar distintos aspectos de la vida y la obra del escritor (biografía, obras completas, figura, debates sobre Cervantes, Centro de Estudios Cervantinos, enlaces a otras webs...).
Museo Casa Natal Cervantes: situado en el lugar donde se encontraba la casa familiar de Miguel de Cervantes, ofrece su programación de actividades dirigidas a todos los públicos (entre ellas, Cervantes ante el Parnaso, obra teatral que se representará el próximo 18 de mayo), así como una selección de los fondos que custodia el museo y diversos recursos científicos y divulgativos.
Museo Casa Cervantes (Valladolid): pone a disposición las obras completas de Cervantes por categorías y orden cronológico.
El País conmemora el 400 aniversario de la muerte de Miguel de Cervantes y William Shakespeare, las plumas más grandes de la literatura universal, con este recurso que aúna la vida y la obra de estos dos grandes escritores.
ALGUNAS VERSIONES DIGITALIZADAS DEL QUIJOTE
- Edición del Centro Virtual Cervantes dirigida por Francisco Rico. Edición anotada.
- Edición digitalizada de la Biblioteca Nacional, Versión interactiva de la primera edición del Quijote conservada en la Biblioteca Nacional. También tenemos a nuestra disposición la Segunda parte.
- Edición digital del periódico El Mundo.
- El Quijote para descargar en PDF (Junta de Castilla y León).
- Don Quijote de la Mancha (en audio). Del Centro Virtual Cervantes.
- El Quijote del siglo XXI. Versión radiofónica. Francisco Rico es también responsable de la adaptación y el guion de esta versión radiofónica del Quijote.
- El Quijote en mp3. De EducAragón.
RECURSOS EDUCATIVOS SOBRE CERVANTES Y EL QUIJOTE
Para Primaria:
'La aventura de los molinos': un REA con el que los alumnos de Primaria podrán conocer, leer y vivir algunas de las aventuras de don Quijote de la Mancha. Pertenece al Proyecto EDIA desarrollado con eXeLearning a partir del trabajo original de las autoras de Bloggeando. Se propone una serie de desafíos que tendrán que resolver individualmente y en grupo: crear carteles divulgativos, hacer dramatizaciones, escribir sus propios relatos o construir molinos de viento.
'El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha' (Junta de Castilla y León): aquí podréis leer el libro, descargarlo y escucharlo, realizar actividades, jugar y, en definitiva, conocer más a don Quijote y al resto de protagonistas de la obra.
El gran juego del Quijote: un recurso de la Junta de Castilla y León con preguntas sobre Cervantes, los capítulos, personajes y lenguaje del Quijote.
El vocabulario básico del Quijote: venta, adarga, hidalgo, rocín, escudero, ungüento, agraviar…
El trivial de Don Quijote: veintiocho sencillas preguntas que servirán para familiarizar a los alumnos más pequeños con la obra: ¿qué es un rocín?, ¿quién era Dulcinea?, ¿por qué se volvió loco don Quijote?...
Fichas para pintar: dibujos y marcapáginas de Cervantes, para colorear y regalar el Día del Libro.
Serie de dibujos animados: emitida por TVE en 1979. En su canal de YouTube pueden visualizarse algunos de sus capítulos.
El caballero don Quijote: la aventura de los molinos, el autor, juegos, enlaces…, un recurso digital interactivo de Educastur.
Las aventuras de don Quijote, una app educativa que acerca a los niños la obra de Cervantes.
Las aventuras del Quijote desde el iPad, un fantástico libro interactivo convertido en aplicación de la App Store. Ofrece sorpresas, juegos y acertijos para hacer la experiencia de lectura mucho más divertida a los más pequeños de la casa.
En esta página de la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes encontraréis otras estupendas apps gratuitas para descargar en iPad y Android.
Este vídeo de Orientación Andújar narra a través de dibujos animados y de manera amena una de las aventuras más famosas del Quijote, la de los molinos, como medio para familiarizar a los alumnos más pequeños con los personajes de esta obra de la literatura universal.
Para Secundaria:
'Aborrecido de tantos y alabado de muchos': secuencia didáctica del CEDEC elaborada con eXelearning, con actividades de lectura y de expresión oral y escrita sobre Cervantes y el Quijote.
Aproximación didáctica al Quijote: creada por la Junta de Andalucía, con ejercicios sobre Miguel de Cervantes y el Quijote a los que los alumnos podrán contestar tras la lectura de la obra: ordenar frases, relacionar personajes y responder preguntas, entre otras opciones.
'En un lugar de la red': una aplicación para conocer más de cerca la vida de Cervantes, su época y su obra, además de leer algunos capítulos del Quijote y realizar actividades interactivas.
'El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha' (Libro vivos.net): el alumnado podrá aprender sobre el autor, la época, el escenario y el texto de Don Quijote de la Mancha. Toda la teoría se explica a través de animaciones, y también ofrece algunas actividades.
'Cervantes y el Quijote': teoría y actividades.
Practica la ortografía con textos del Quijote.
'Las locuras de don Quijote'. Documental de Cultural.es.
'Miguel de Cervantes Saavedra'. Documental de la UNED.
La serie de televisión, versión dirigida por Manuel Gutíerrez Aragón, escrita por Camilo José Cela y protagonizada por Fernando Rey y Alfredo Landa. La idea original era rodar ocho capítulos, y una segunda parte de diez dirigida por Mario Camus.
'El Quijote en el aula': destinado a profesores de español. Mediante el análisis de seis unidades (cinco breves fragmentos y un capítulo de la primera parte del Quijote en su versión auténtica y no adaptada), se propone una explotación didáctica para construir en el aula de español tres competencias básicas: la competencia cultural, la competencia discursiva y la competencia literaria. Incluye una secuencia didáctica de actividades para seis sesiones de trabajo, con los objetivos y las sugerencias necesarios para llevarlas a la clase de español.
Caza del tesoro Cervantes: en Materiales de lengua y literatura, de Lourdes Domenech, en donde también podemos encontrar esta guía de lectura (Primera parte / Segunda parte).
'Vida, obra y entorno de Cervantes'.
Libros de Cervantes para celebrar el 400 Aniversario de su muerte.
'Vida y obra de Miguel de Cervantes Saavedra'. Recurso de Edu Caixa para estudiantes de ESO dividido cuatro partes: nacimiento, vida, obra y repercusión.
‘El Quijote en el mundo’: propuesta didáctica y cuaderno de actividades para Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato del Gobierno de Canarias.
Draw My Life con El Coleccionista de Mundos te cuenta la vida de Cervantes en este vídeo:
PROYECTOS
‘Cervantes con las TIC’: este proyecto colaborativo se puso en marcha el 6 de enero del 2015 para conmemorar IV centenario de la publicación de la segunda parte del Quijote con el proyecto colaborativo “II Parte del Quijote con las TIC”, y continuar en el 2016, en el año de Cervantes, con el proyecto colaborativo “Cervantes con las TIC” para conmemorar el IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes. En él se recogen infinidad de actividades e iniciativas llevadas a cabo por los centros participantes. Estas son algunos de ellas:
- Mural cervantino, construido con Padlet.
- Cervantes para niño/as.
- Adivinanzas TIC con los personajes del Quijote.
‘Quijote News’: proyecto colaborativo en que el alumnado trabaja sobre Cervantes y su época, lee su obra y comenta algunos de sus capítulos, a partir de lo cual elabora un producto final consistente en escoger algunas de las aventuras o sucesos de la obra y transformarlos en textos periodísticos (noticias, crónicas, reportajes...) para elaborar con ellos un Periódico Quijotesco: "Quijote News".
'Recetario Quijote': realización por grupos de un magazine-recetario en valenciano, castellano e inglés sobre recetas del Quijote, con una labor previa de documentación a través de videos y artículos sobre lo que se comía en la época en la que fue escrito: el Siglo de Oro. Una iniciativa de Leer y escribir en Secundaria.
'Del Quijote al Whatsapp': proyecto de escritura creativa consistente en llevar el texto del Quijote a una conversación de Whatsapp. Un trabajo de Pilar G. Carcedo, de la UCM.
CONCURSOS (algunos aún abiertos, pero que en todo caso nos aportarán ideas, e incluso materiales, sobre actividades que podemos realizar con nuestros alumnos).
Concurso “Mi Quijote siglo XXI”, de la editorial Vicens Vives. Con el fin de fomentar la lectura del Quijote se anima a los concursantes (alumnos de Primaria, Secundaria, Bachillerato a elaborar un vídeo de no más de 1 minuto de interpretación libre de la obra.
El Quijote en verso, un concurso promovido por el diario ABC.
Concurso de deletreo dedicado al Quijote.
Concurso literario infantil y juvenil ‘Cervantes’.
'Cervantes en rap', un concurso organizado por el Teatro Clásico de Almagro con motivo de la celebración del IV Centenario de la muerte de Cervantes.
Concurso 'Microrrelatos Ejemplares'.
ACTIVIDADES REALIZADAS POR NUESTROS CENTROS (PLANETA EDUCAREX) PARA CONMEMORAR EL IV CENTENARIO DE LA MUERTE DE CERVANTES
Los alumnos de la actividad de Fomento de la Lectura del CEIP “Gonzalo Encabo” han realizado, junto con la ayuda de su monitora, un libro gigante adaptado para niños sobre El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha. Podéis ver el libro en este enlace.
La biblioteca del centro “Máximo Cruz Rebosa”, de Piornal, celebró la lectura continuada del Quijote.
'Los personajes del Quijote': trabajo realizado por alumnos y alumnas de 1º y 2º de Educación Primaria, junto a su tutora Paz Alonso, acerca del Quijote, dentro de la Semana del Libro 2016 que han desarrollado en el CEIP "Pío XII" de Don Álvaro (Badajoz). Durante varias semanas, el alumnado ha buscado información sobre los personajes más relevantes de Don Quijote de la Mancha para después plasmar dicha información sobre cartulinas grandes acompañadas de dibujos que ellos mismos han confeccionado, pintado y recortado.
Exposición conmemorativa del IV Centenario de la Muerte de Cervantes y Shakespeare en la Biblioteca IES Muñoz-Torrero.
Exposición-homenaje a Cervantes, a su figura y a una obra emblemática y universal: Don Quijote de la Mancha. En el IES Extremadura, de Mérida.
Experiencias educativas: cuatro centros educativos cuentan en el CPR de Cáceres las iniciativas que llevaron a cabo para dar a conocer a sus alumnos las figuras de Cervantes y a Shakespeare .