Algunas aplicaciones útiles para el área de Biología y Geología
Presentamos una serie de aplicaciones para dispositivos móviles que pueden ser de utilidad para la docencia en el área de Biología y Geologia. Todas menos una son de diseño, elaboración y puesta en marcha por científicos y/o docentes españoles y, en concreto, dos son de sello extremeño (App para el Museo Virtual IES Bárbara de Braganza y para el Geositio Geoparque Villuercas Ibores Jara)
Cada día estas aplicaciones tienen más influencia en nuestro día a día y, en la docencia, son muchos los profesores que las incorporan en su quehacer en el aula y fuera de ella. ¿Las razones? Son aplicaciones muy prácticas, ofrecen una enorme cantidad de información en cualquier lugar de manera inmediata y con ellas se pueden trabajar determinados contenidos, siendo además muy cercanas al alumnado que las usa a diario en sus dispositivos móviles.
Arbolapp, aplicación para identificar árboles
Arbolapp es una aplicación creada por el Real Jardín Botánico y el Área de Cultura Científica del CSIC, con apoyo de la FECYT con el objetivo de facilitar la identificación y determinación de especies arbóreas silvestres de la Península Ibérica e Islas Baleares. Pero no solo es una aplicación para dispositivos móviles, tanto con sistemas Android como con IOS, sino que también presenta una página web donde es posible la identificación.
Arbolapp está diseñado para usuarios sin conocimiento alguno de Botánica. Para ello hay dos tipos de búsqueda: una, paso a paso, en la que hay que ir eligiendo el ejemplar mostrado en pantalla que mejor se adecúe a la especie a determinar. El otro tipo de búsqueda permite localizar especies arbóreas por tipo de hoja, fruto, provincia, etc.
Hay que señalar que la aplicación para dispositivos móviles ocupa 70 MB. La razón es bien sencilla: Arbolapp se ha pensado para ser usada offline, en el medio natural, incluso en zonas aisladas donde no hay red. Por lo tanto, cuando se instala la aplicación se descargan todas las ilustraciones (unas 300) e imágenes (aproximadamente unas 500).
En el siguiente vídeo se puede conocer más sobre la aplicación y su funcionamiento:
Pl@ntNet
Pl@ntNet es una aplicación desarrollada para dispositivos móviles, tanto para aquellos con sistema Android como con IOS. Creada y diseñada por investigadores franceses, su objetivo es que el usuario conozca qué vegetal tiene delante a partir de una fotografía. Difícil, ¿verdad?. Todo es cuestión de probarla.
Se fundamenta en la identificación de una parte o partes de un vegetal. No es funcional para las plantas ornamentales o exóticas. El primer paso es la elección de la zona mundial donde el usuario se ubique.
El mecanismo es bien sencillo: se obtiene una imagen de un vegetal (es posible hasta cuatro), bien directamente de la cámara o bien una ya guardada en la galería. La plataforma solicita al usuario indicar de qué parte del vegetal se trata: flor, hoja, fruto, corteza. Se pueden combinar varias imágenes. Se realiza la consulta y se obtiene un listado de resultados. De entre ellos, se selecciona una especie, para tener más información, que puede recopilarse desde la misma base de datos de Pl@ntNet, Wikipedia o Tela-Botanica.
Todas las búsquedas se guardan automáticamente en "Mis observaciones".
Pero Pl@ntNet no solo tiene como objetivo la identificación, sino que también trata de contribuir en una base de datos sobre la flora y vegetación mundial.
BioPAU.
Gracias a Joaquín Pinto, añadimos esta aplicación que será de gran utilidad a nuestros alumnos de cara a su próximo examen de selectividad en la materia de Biología. Toma como base todas las preguntas aparecidas desde 2005 en los exámenes de las PAU de Andalucía, clasificadas por temas y ordenadas. Además la aplicación incluye un juego a modo de repaso, en el que se responde con una sóla palabra a las cuestiiones planteadas. Sólo disponible para dispositivos con sistema Android.
App para Android del Museo Virtual IES Bárbara de Braganza
El IES Bárbara de Braganza ha creado esta App para dispositivos móviles con sistema operativo Android que permite acceder al Museo Virtual de Historia Natural del propio centro. Todo ha sido posible gracias a la Red de Escuelas I+D+I de la Consejería de Educación y Cultura, junto al asesoramiento técnico de INDRA.
El uso de la Aplicación es muy sencilla. Nada más abrirla en el dispositivo da acceso a dos opciones: por un lado a la web del Instituto, y por otro, a un buscador en el que se pueden realizar busquedas dentro de las piezas catalogadas en el Museo Virtual.
Dentro de las categorías se ofrece la posibilidad de elegir entre animales naturalizados, colecciones en caja, didáctica, muestras en frasco, óptica y proyección o la categoría "cajón de sastre", varios.
También se pueden rellenar las otras casillas del buscador (por temática o por nombre, por ejemplo) para afinar la localización de alguna pieza en concreto.
Una vez realizada la búsqueda se muestra el nombre de la pieza y una foto.
Map of Life: conocer la biodiversidad de vertebrados de la zona del mundo donde nos encontremos
Map of Life ofrece información geográfica sobre biodiversidad, en concreto sobre los diferentes grupos de vertebrados, alrededor del mundo, integrando diferentes fuentes de datos tales como IUCN, WWF o GBIF, entre otros.
En la web se puede consultar mediante un mapa cualquier localización mundial y, automáticamente, se accede a los datos disponibles sobre las diferentes especies que habitan en esa zona. Los datos se encuentran en continua revisión y se actualizan.
Además de la plataforma web, Map of LIfe dispone de su App tanto para dispositivos con Android como con IOS.
Aplicación para Ipad: Geositio Geoparque Villuercas Ibores Jara
Esta aplicación ha sido diseñada únicamente para Ipad, todo ello coordinado por José Mª Barrera y por Juan Gil Montes (geólogo), encargándose ambos además de la redacción, junto con el trabajo de miembros del Comité Educativo y Científico del Geoparque, Ilustraciones de Antonio Gragera y esquemas de Guadalupe Torres. El resultado de todo el trabajo es una aplicación en formato ebook que se organiza en varios capítulos con cientos de fotografías vídeos, esquemas, mapas y cortes geológicos, describiendo itinerarios de valor paisajistico, geológico o paleontológico.