Biblioteca online de Ciencias de la UNESCO
El mismo día que se celebraba el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo (el pasado 10 de noviembre), se lanzó la Biblioteca online de Ciencias de la UNESCO cuyo objetivo es acercar a los jóvenes contenidos educativos de carácter científico y hacerlos más accesibles, así como despertar curiosidad y ansia por aprender.
El proyecto nace de la colaboración entre la UNESCO y Macmillan Science and Education, con la participación de los laboratorios Roche y Nature Education, y cuenta, hasta la fecha, con más de 300 artículos, fotografías, ilustraciones y videos de calidad y de manera gratuita. Sus próximos retos son incluir recursos sobre ciencias físicas así como la traducción de recursos a diferentes idiomas.
Los recursos están disponibles, de momento, en inglés y organizados en las siguientes categorías:
- Artículos.
- eBooks.
- Temas de actualidad.
- Vídeo y Audio.
La biblioteca, además de ser un repositorio de contenidos científicos accesibles online y gratuitos sin previo registro, es una plataforma donde los docentes pueden crear comunidades de aprendizaje, eBooks y discusiones, para ello es necesario el registro previo en la misma.
Crear un eBook es muy fácil: se hace paso a paso y se pueden combinar contenidos propios con otros recursos disponibles en la biblioteca de la plataforma. Se pueden seleccionar, montar y crear nuevos eBooks a partir de vídeos, podcasts y artículos de la biblioteca. Se pueden crear y añadir nuevos capítulos y reordenarlos siempre que se desee.
Los recursos se centran en temas de genética, biología celular, doping, energías renovables y nanotecnología.