
Checklist DUA: dualiza tus recursos educativos digitales
Todos queremos que un servicio, un espacio, un material, etc. sea accesible. Los recursos educativos también deben cumplir el principio de accesibilidad universal; no solo por imposición jurídica, sino, sobre todo, por cuestión de ética educativa.
Ya seamos consumidores y/o diseñadores de recursos didácticos, éstos deben estar basados en el modelo de diseño para todos. Un diseño que debe considerarse desde el principio de la acción didáctica, es decir desde el momento de planificar cualquier elemento del proceso de enseñanza-aprendizaje. Entre esos elementos están las competencias, los objetivos, los contenidos, las actividades, los instrumentos y procedimientos de evaluación, las estrategias metodológicas... y también los recursos didácticos.
¿Es posible planificar un recurso accesible a priori? ¿Es posible responder a las necesidades de aprendizaje y diversidad del alumnado con un mismo recurso? Te mostramos algunas pautas para conseguirlo: ¡A dualizar!
Si al elaborar un recurso, o seleccionarlo, tenemos una mirada DUA, estaremos más cerca de conseguir esa accesibilidad universal. El DUA hace referencia al Diseño Universal para el Aprendizaje, un enfoque que permite que todos los alumnos y alumnas tengan igualdad de oportunidades para aprender utilizando un mismo recurso, favoreciendo la inclusión en general y la personalización en particular. El DUA se resume en estos tres principios y nueve pautas:
Desde el Servicio de Tecnologías Educativas de la Consejería de Educación y Empleo de Extremadura apostamos por el enfoque DUA; muestra de ello es el proyecto CREA. Conscientes de que entraña una dificultad la materialización de las pautas DUA en un recurso didáctico, hemos elaborado una lista de verificación (checklist) que puede utilizarse para la elaboración o revisión de recursos educativos digitales de cualquier índole. La checklist DUA que hemos diseñado tiene licencia cc-by-sa; es decir que podemos descargarla libremente para editarla, modificarla, reelaborarla... La tenemos disponible tanto en castellano como en inglés:
Accede a la checklist DUA Checklist DUA en inglés
La checklist DUA nos ayudará a saber qué hacemos bien a la hora de producir y/o seleccionar un recurso de enseñanza en formato digital o cómo podemos mejorarlo. Nos servirá tanto para valorar nuestros propios recursos como los recursos ajenos. Contiene 50 ítems o puntos de chequeo, con un rango de puntuación del 0 al 2, en función de criterios cuantitativos y cualitativos. Las instrucciones de uso se explican en el documento.
Esta lista no pretende ser un instrumento de control, sino más bien un instrumento de ayuda para docentes u otros profesionales que quieran sistematizar sus prácticas educativas con DUA.
Pensando en aquellas personas que se estén iniciando en el diseño para todos, hemos generado también una versión reducida de la misma lista, pero simplificando los ítems: checklist DUA en versión reducida.
Versión reducida checklist DUA
Podemos complementar la checklist con la Guía para la creación de materiales educativos digitales y accesibles de la Junta de Extremadura, donde encontramos criterios básicos de accesibilidad en cuanto al contenido y formato de un recurso didáctico.
Esperamos seguir contribuyendo a la mirada DUA. Gracias a todos los que la hacen posible.