Junta Consejería solo texto blanco

Educación personalizada, nuestro reto hacia la inclusión

La escuela, un lugar para el crecimiento personal, para el desarrollo competencial, para atender a la diversidad, para potenciar las capacidades de todos y cada uno de los alumnos… Esa es la escuela que todos queremos, pero que no siempre tenemos.

Uno de los derechos del alumnado que debemos garantizar desde el sistema educativo es el derecho a la inclusión. Y una manera de garantizarlo es la educación personalizada, aquella que se amolda a lo que cada alumno necesita en un contexto y momento determinados. ¿Para qué? Para hacerle florecer. Sin duda, una ardua tarea que debemos conjugar junto a cuestiones burocráticas, prescripciones administrativas, actualización docente, etc. Pero es, probablemente, una de las tareas más apremiantes por la pluralidad característica de nuestra sociedad.

Seguir leyendo

Checklist DUA: dualiza tus recursos educativos digitales

Todos queremos que un servicio, un espacio, un material, etc. sea accesible. Los recursos educativos también deben cumplir el principio de accesibilidad universal; no solo por imposición jurídica, sino, sobre todo, por cuestión de ética educativa.

Ya seamos consumidores y/o diseñadores de recursos didácticos, éstos deben estar basados en el modelo de diseño para todos. Un diseño que debe considerarse desde el principio de la acción didáctica, es decir desde el momento de planificar cualquier elemento del proceso de enseñanza-aprendizaje. Entre esos elementos están las competencias, los objetivos, los contenidos, las actividades, los instrumentos y procedimientos de evaluación, las estrategias metodológicas... y también los recursos didácticos.

¿Es posible planificar un recurso accesible a priori? ¿Es posible responder a las necesidades de aprendizaje y diversidad del alumnado con un mismo recurso? Te mostramos algunas pautas para conseguirlo: ¡A dualizar!

Seguir leyendo

Inteligencias Múltiples; atendiendo a la diversidad

Nuestra inteligencia es holística, integra el funcionamiento de diferentes redes neuronales interconectadas entre sí. Sin embargo, Howard Gardner y su Teoría de las Inteligencias Múltiples ponen de manifiesto la existencia de ocho formas posibles de ser inteligente. Se trata de entender la inteligencia más allá de la acepción puramente academicista a la que está ligada en el ámbito educativo, de aceptar que podemos ser polifacéticos a la hora de expresar nuestras capacidades, talentos, aptitudes, habilidades…

Esta mirada de la inteligencia encaja perfectamente en un modelo de escuela inclusiva que quiere, y debe, responder a la diversidad de todo el alumnado, una diversidad que es signo de identidad de cualquier centro educativo. La Teoría de Gardner permite la educación personalizada que tanto ansiamos en una escuela del siglo XXI y que, por otro lado, es una necesidad imperiosa. Te mostramos cómo hacerla posible.

Seguir leyendo

Aprender y enseñar a pensar: una asignatura pendiente

Si fueras un alumno en edad escolar, ¿cómo te gustaría que te enseñaran? Piensa, piensa, piensa,... ¿Cuántas veces pedimos a los alumnos que piensen? Seguro que más de una, pero... ¿Les estamos enseñando a hacerlo? Cualquier aprendizaje, para automatizarse mejor, requiere un proceso previo de reflexión sobre su utilidad. Es evidente que aprendemos aquello que ha pasado “nuestro” filtro cognitivo, ya se requieran procesos mentales menos o más complejos.

Seguir leyendo

Junta de Extremadura
Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional
Dirección General de Formación Profesional, Innovación e Inclusión Educativa
Avda. de Valhondo, S.N,
III Milenio, Módulo 5
06800 Mérida

Aviso legal

emtic es el portal de innovación y tecnología de la educación de la Dirección General de Formación Profesional, Innovación e Inclusión Educativa de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional de la Junta de Extremadura