logojuntaexblanco 210x30

Medium.com: una plataforma para que los alumnos publiquen sus contenidos

  • Manuel Benítez
  • General

captura1Siempre se ha utilizado en clase el recurso de encargar a los alumnos redacciones para conseguir objetivos tanto lingüísticos, en áreas como lengua española o idiomas, como para hacerles reflexionar sobre algún aspecto relacionado con la filosofía, la ética o la historia. También es muy útil este recurso para asignaturas de carácter científico si se les encarga a los alumnos alguna investigación científica.

El problema de la utilización de este recurso es la falta de motivación del alumnado a la hora de redactar un escrito que quizás solo vaya a leer el profesor, y a que sería mucho más motivador para ellos si pudieran publicar esas redacciones para el público.

Actualmente, con la aparición de Internet, es mucho más sencilla la publicación de contenidos por cualquier persona. Además, ya pasó el tiempo en que la publicación de los pensamientos en la web requería conocimientos de HTML y CSS. Ahora, con el aumento de los sistemas de blogging y publicación en línea, el poder de expresión se ha hecho mucho más fácil, de manera que los estudiantes tienen la oportunidad de expresar sus pensamientos e ideas con la posibilidad añadida de conocer la opinión mundial sobre esos puntos de vista.

Medium.com es una herramienta creada por Evan Williams (Berkley, EEUU), cofundador de Blogger yTwitter, muy útil para aquellos que desean compartir sus historias con el mundo.

introudccionA diferencia de muchas otras plataformas de blogs, no requiere conocimientos avanzados y además contiene una función de anotación que permite a los estudiantes citar sus fuentes con facilidad.

Medium.com forma parte de un movimiento de simplificación de las plataformas de blogging. En vez de perder el tiempo construyendo un blog tradicional con herramientas como WordPress o Blogger, Medium.com ofrece un entorno extremadamente sencillo para escribir sin distracciones, y rodeado de una activa comunidad de lectores y escritores. Su slogan es "Not too big, not too small"; en español, "Ni muy grande ni muy pequeño". Es decir, no tiene las funcionalidades avanzadas de los blogs tradicionales, ni las limitaciones de 140 caracteres. En Medium no es necesario configurar ni personalizar nada, usa un estilo sencillo y simple similar al de Twitter. Ideal para los que solo buscan un servicio de publicación rápido, donde escribir o pegar el texto creado previamente sin limitación de caracteres, y enriquecerlo con imágenes vídeos, etc.

Pero quién mejor que 10 reconocidos bloggers que son usuarios de Medium para opinar sobre las ventajas de esta plataforma en esta infografía, publicada por Antonio Carbonero en Blogpocket:

INFOGRAFIA

Una vez que se acceda a la página principal de Medium.com solo habría que registrarse utilizando la cuenta de Twitter, Facebook o Google, para acceder a la página principal; podemos conocer los pasos necesarios para esto en el siguiente tutorial de Computer Hoy.

A partir de aquí la interfaz del sitio, aunque en inglés, es muy sencilla e intuitiva como podemos ver en el siguiente videotutorial de Fernando Torres Ugarte:

Además de su versión para PC, la plataforma cuenta con una app para Android y otra para IOS, lo que la hace mucho más versátil y cómoda para nuestros alumnos.

Animamos al profesorado a utilizar esta plataforma con sus alumnos para que publiquen sus contenidos.

Por otra parte, consideramos muy interesante seguir el trabajo de Medium en español, que con el lema “Las historias e ideas de todos” se dedica a recopilar post en nuestra lengua.

Junta de Extremadura
Consejería de Educación y Empleo
Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa
Avda. de Valhondo, S.N,
III Milenio, Módulo 5
06800 Mérida

Aviso legal

emtic es el portal de innovación y tecnología de la educación de la Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa de la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura