SaviaFEST: Propuesta educativa de cine
Seguramente, tanto tu día a día como el de tus alumnos esté lleno de historias que hablan de la pasión por las mates, la lengua, la música, la historia, la física...
SaviaFEST es una oportunidad para contar y compartir esas historias, participando en este 1º Festival escolar de micropelículas en Instagram. Dispondrás de quince segundos para que tus alumnos destaquen en tu materia de una forma diferente.
SaviaFEST es a la vez un concurso y un festival de micropelículas de 15 segundos promovido la editorial SM, que pretende implicar a los profesores en la utilización de la tecnología y las redes sociales en los proceso de aprendizaje de sus alumnos, utilizando el lenguaje cinematográfico de una forma divertida. La gran novedad es que utiliza la red social Instagram para compartir y promocionar los trabajos. Si algún profesor no está muy familiarizado con esta red social, la propia organización ha elaborado un breve tutorial sobre la misma y sus posibilidades dentro de este certamen.
Además, para enriquecer las películas añadiendo efectos especiales, recomiendan una gran variedad de aplicaciones.
El uso de Instagram no parece casual ya que esta red social de fotografía ha tenido un crecimiento muy grande entre los jóvenes en el último año, llegando a superar los 300 millones de usuarios activos al mes.
La temática de estas micropelículas debe girar en torno a una de las asignaturas que los alumnos están cursando (Lengua y Literatura, Matemáticas, Música, Tecnología, Geografía e Historia, Física y Química...), teniendo así la oportunidad de destacar el valor de todas estas materias, y su aplicación a la realidad de los alumnos, de una manera diferente y divertida. El profesorado puede participar con sus alumnos, sin límite de películas y sobre tantas materias como quieran, en una de las cuatro categorías creadas para que los pequeños cineastas den rienda suelta a su creatividad:
- Mejor adaptación: se puede parodiar una película o un personaje de ficción para transmitir el mensaje de forma que incluso pueda llegar a superar al
original.
- Mejor musical: para que los que no conciben la vida sin la música puedan demostrar el amor por su asignatura favorita mediante sus propias composiciones.
- Mejor película de animación: se pueden hacer películas con marionetas, dibujos animados, sombras chinescas, estilo manga, secuencias de emoticonos, etc.
- Mejor película de acción: se trata de encontrar la aplicación de las distintas asignaturas a la acción.
Una vez elegida la temática y la categoría, el profesor puede hacer la película con los alumnos que quieran participar, o animarles para que sean ellos quienes se encarguen de todo el reparto.
Es importante asegurarse de que aparezca la claqueta que la organización envía al centro una vez que el profesor se inscriba en este enlace.
Una vez creada la película, solo hay que publicarla en Instagram, utilizando dos hashtag #SaviaFest + la categoría elegida (#pelideanimación, #pelideacción, #peliadaptada, #musical) e incluyendo además en el pie, siempre en mayúscula y separados por comas, los siguientes datos: NOMBRE DEL CENTRO, CÓDIGO POSTAL, CURSO, MATERIA, NOMBRE DEL PROFESOR. Podremos optar a uno de los premios, que van desde una cámara Polaroid Cube para los participantes, hasta 1800 euros para el centro educativo.
Hay de plazo hasta el 12 de junio de 2015 para subir las películas, que se irán publicando en la página del concurso.
El colofón de este concurso será la celebración en el mes de junio de una gala de entrega de premios, en la que participará el director de cine David Ulloa (Pudor, Gran Reserva) y los actores Nicolás Coronado (Tierra de Lobos o Águila Roja) y Ana Fernández (Los protegidos). En el trascurso de la gala también se estrenará el documental Me gusta la educación, con el que el Proyecto Savia quiere rendir un homenaje especial a la educación.