2015 Año Internacional de la Luz: materiales educativos
La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó en su LXVIII sesión el año 2015 como Año Internacional de la Luz y de las Tecnologías basadas en la Luz. Dicha resolución cuenta con el copatrocinio de 35 países entre los que se encuentra España.
Con tal motivo el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha elaborado, con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), material didáctico útil para profundizar de una manera lúdica en el mundo de la luz y sus tecnologías asociadas. Por su gran calidad, desde este espacio lo recomendamos para su utilización en los centros educativos de nuestra comunidad.
Exposición "Un Universo de Luz": a lo largo de 20 paneles se describen diferentes aplicaciones de la luz, resaltando el papel que juegan en nuestro día a día y en cómo mejoran nuestra calidad de vida. Existen dos copias impresas itinerantes que pueden solicitarse rellenando y enviando por correo electrónico este formulario de préstamo. Por otro lado, si lo deseas puedes descargar directamente la exposición a través de este enlace.
Tres guías didácticas que complementan la exposición Un Universo de Luz que se pueden descargar libremente desde este enlace.
Están adaptadas a diferentes niveles educativos, que abarcan desde 1º de ESO hasta 2º de Bachillerato. Los contenidos se componen de preguntas que requieren la búsqueda de respuestas en los paneles expositivos y en Internet, pero que también invitan a la reflexión y concienciación sobre el papel que juega la luz en nuestras vidas. Estos materiales están dirigidos fundamentalmente al profesorado con el objetivo de servir como herramienta de apoyo para profundizar en los contenidos de la mecionada exposición.
También podemos descargar 10 fichas de experimentos para que los alumnos aprendan de una manera sencilla y amena diferentes conceptos relacionados con la luz.
Estos experimentos pueden realizarse tanto en las aulas como en los hogares con materiales de uso cotidiano. Los contenidos son adecuados para todas las edades (desde Educación Infantil), pero están especialmente orientados a Primaria y Secundaria. Mientras los mayores pueden entender la base científica del experimento, los más pequeños observarán un fenómeno físico sugerente.
Referencias:
Web oficial del año Internacional de la Luz 2015 (en inglés)
Puedes encontrar más información sobre el Año Internacional de la Luz 2015 y las actividades organizadas por otras instituciones en el portal www.luz2015.es . Asimismo destacamos el acceso a diversos Proyectos docentes relacionados con la luz de gran valor educativo.
Títulos tan sugerentes como "Proyecto espectro" del Colegio Arturo Soria de Madrid, "Taller sobre microscopio y telescopio" del Colegio Nuestra Señora del Carmen, "Ciencia aLUZinante" del IES Juana de Pimentel y muchos más que te invitamos a descubrir.