Junta Consejería solo texto blanco

Celebra con tus alumnos el día de pi

sinpinosoynada¿Recuerdas qué tiene de especial el día 14 de marzo? Si se escribe esta fecha en inglés tendríamos 3.14 que es un número que todo el mundo conoce. Por eso Larry Shaw, físico estadounidense, propuso en 1988 celebrar el día del número π el 14 de marzo.

El congreso de EEUU en 2009 declaró oficialmente que este día, el 14 de marzo, sería el Día Internacional de π. Desde entonces, cada año más y más gente se une a celebrar este día para, con π como anfitrión, preparar y disfrutar de las matemáticas.

Este año las matemáticas Clara Grima (@ClaraGrima) y Mercedes Siles (@MercedesSilesM) han lanzado la idea de organizar para ese día una gran fiesta de las matemáticas en torno a este número: Sin pi no soy nada, iniciativa a la que se suman para su desarrollo la Real Sociedad Matemática Española (RSME), la Consejería de Economía y Conocimiento (CEC) de la Junta de Andalucía, la Fundación Descubre (Descubre), y la Sociedad Andaluza de Educación Matemática Thales (Thales).

El principal objetivo de este evento es el de acercar las matemáticas al grupo de población formado por los estudiantes de Primaria, Secundaria y Bachillerato con el fin de mejorar su formación matemática. ¿Te animas a unirte con tus alumnos a esta fiesta? Para ello no es necesario que sean genios de las matemáticas, sino que se buscan personas creativas y originales. 

Seguir leyendo

Soundcool, creatividad musical en las aulas

 
SoundCoolLogo¿Qué es Soundcool? Es un sistema innovador de educación musical y creación colaborativa mediante móviles, tablets, kinect, Open Sound Control (OSC) y MAX/MSP/JITTER.

Soundcool nace en 2013 como un proyecto de la Universitat Politècnica de València bajo la dirección de Jorge Sastre (compositor e ingeniero en telecomunicaciones y profesor de la misma Universidad), y se trata de un sistema de enseñanza musical innovador utilizando los dispositivos móviles de manera colaborativa. El proyecto se encuentra formado por un equipo de diferentes disciplinas: ingenieros, expertos en comunicación audiovisual, músicos y pedagogos. Al proyecto se unieron posteriormente Adolf Murillo, Elisabeth Carrascosa y Remigio Morant (doctores en Educación). Todo el equipo que forma actualmente el proyecto se puede ver aquí.
Soundcool ya ha sido utilizado por centros de enseñanza Primaria y Secundaria (IES Arabista Ribera de Carcaixent, el CEIP 9 de Octubre de Alcàsser y la red de escuelas de música de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana).

Seguir leyendo

La PDI en ESO y Bachillerato: recursos y estrategias de uso

SiaticLa irrupción de las pizarras digitales interactivas en nuestras aulas ha supuesto un cambio importante con respecto a la tecnología que usábamos anteriormente, la del ordenador conectado a un proyector, y no digamos ya con respecto a la utilización de la pizarra verde y la tiza. Estos dos elementos, cuyo uso alternábamos, se ven superados por la PDI, que combina la funcionalidad de ambos: por una parte nos permite proyectar materiales en nuestra pantalla, pero además nos da la posibilidad de interactuar con ellos, hacer anotaciones o escribir sobre la proyección e interactuar sobre diferentes recursos u objetos digitales educativos. 

Estas posibilidades que nos brinda la PDI propician, sin duda, cambios metodológicos en la forma de impartir nuestras materia, que podemos ir abordando de forma progresiva, y que nos lleven al uso de metodologías activas aprovechando el enorme poder motivador, creativo y de trabajo colaborativo que tiene esta herramienta. En el presente artículo nos proponemos ofrecer una serie de pautas sobre distitintas estrategias de uso de la pizarra digital acompañadas, en cada caso, de una selección de recursos educativos gratuitos y abiertos orientados a Secundaria y Bachillerato, listos para su utilización y modificación por parte del profesorado.  

Seguir leyendo

6 herramientas de autor para sacar partido a la PDI en el aula

pdicedecLa Pizarra Digital Interactiva (PDI) es una herramienta didáctica con grandes potenciales pedagógicos. Constituye una ventana a través de la cual pueden entrar en las aulas los numerosos recursos educativos que Internet nos ofrece así como los que nosotros elaboremos. En los centros educativos extremeños es una herramienta usada en todos los niveles educativos y áreas de conocimiento, por ello nos ha parecido interesante hacer una reseña de seis herramientas de autor que permiten crear recursos educativos para los alumnos. Asimismo reseñaremos algunos bancos de recursos educativos libres asociados a cada una de ellas y para finalizar hemos seleccionado materiales de formación para aprender a utilizarlas.
En sucesivas semanas publicaremos una serie de artículos relacionados con su aprovechamiento educativo, desde Infantil hasta Bachillerato.

Seguir leyendo

Junta de Extremadura
Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional
Dirección General de Formación Profesional, Innovación e Inclusión Educativa
Avda. de Valhondo, S.N,
III Milenio, Módulo 5
06800 Mérida

Aviso legal

emtic es el portal de innovación y tecnología de la educación de la Dirección General de Formación Profesional, Innovación e Inclusión Educativa de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional de la Junta de Extremadura