logojuntaexblanco 210x30

Las TIC en un aula de Infantil

introduccionPublico este blog con el propósito de que alumnos/as, profesores/ras, padres y madres, lo puedan utilizar como instrumento de aprendizaje. De esta forma, introduce Mª Isabel Salas Collazos, que imparte clases en el colegio Moctezuma de Cáceres, su blog TIC MARIBEL INFANTIL con todo el material que utiliza en sus clases de Educación Infantil.

Esta profesora considera el ordenador como el elemento central de su práctica docente con actividades que siempre están dirigidas a motivar a los alumnos hacia el aprendizaje.

Si en todas las etapas educativas consideramos que es importante que los alumnos y alumnas aprendan casi sin darse cuenta, ¿qué decir de los más pequeños como son los de Infantil?

captura1Si analizamos un poco los recursos que encontramos en este blog, deducimos que la actividad de Maribel en clase es muy variada. Por ejemplo, si visitamos la sección de Contenidos Interactivos, encontramos una cuidada selección de recursos organizados por cursos y trimestres, además de una colección de recursos de editoriales.

captura2Especialmente útil nos parece el uso del ordenador para trabajar en el aula los bits de inteligencia, que según Glenn Doman pueden definirse como "una información presentada a los niños, de forma individual, precisa, breve y concisa". Con ellos se mejora la atención, la concentración y estimulan el cerebro, la memoria y el aprendizaje.

Destacamos también diversas actividades de lectoescritura y cálculo, que utilizan el potencial de las nuevas tecnologías para motivar a los niños a trabajar con este tipo de actividades que con otro medio les podrían aburrir. Maribel hace una buena utilización del juego como recurso educativo.

Pero quizás uno de los recursos más interesantes es una colección de cuentos interactivos, que tiene enlazados uno a uno en su blog. Aunque en la página de estos cuentos vienen distribuidos por edades, ella utiliza en clase de Infantil los destinados a los alumnos más mayores; al tener audio, no necesita que los niños sepan leer para seguirlos.

captura3

Estos cuentos han sido elaborados en el marco del Plan Avanza del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, por Omnis Cellula, asociación sin ánimo de lucro vinculada a la Universidad de Barcelona que nos presenta estos cuentos interactivos, accesibles y gratuitos. Como ya dijimos, las historias aparecen agrupadas en dos niveles: Iván y Navi (3-6 años) y El Mundo al Revés (6-9 años). La ilustración es muy atractiva y las tareas propuestas son interesantes y bien dosificadas, de forma que para avanzar necesitan la ayuda del niño.

Sirva el ejemplo de esta profesora cacereña para animar a todos los docentes a incluir las nuevas tecnologías en sus aulas desde las edades más tempranas con la intención de hacer la escuela más cercana a la realidad que viven los alumnos, que es audiovisual e interactiva.

Junta de Extremadura
Consejería de Educación y Empleo
Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa
Avda. de Valhondo, S.N,
III Milenio, Módulo 5
06800 Mérida

Aviso legal

emtic es el portal de innovación y tecnología de la educación de la Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa de la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura