Herramienta didáctica virtual para conocer la dehesa
La dehesa, llamada “montado” en Portugal, es uno de los paisajes más singulares de la Península Ibérica. Se extiende por más de 4 millones de hectáreas en España y alrededor de un millón de hectáreas en Portugal, siendo Extremadura la región con mayor superficie de dehesa (casi un millón y medio de hectáreas). Sin embargo, estos sistemas siguen siendo unos grandes desconocidos para nuestros alumnos y para el público en general.
Por ello, la Junta de Extremadura ha puesto en marcha una nueva herramienta didáctica virtual que sirva de sensibilización, concienciación y difusión de la dehesa y montados y todo lo que generan, desde el campo hasta los diferentes productos que proceden de ellos.
La Herramienta Virtual Dehesa Montado ha sido desarrollada por el Cicytex (Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura) y el Observatorio Dehesa Montado, y constituye un magnífico recurso educativo para usar en el aula: vídeos, textos e imágenes que harán las delicias de los alumnos.
Es sencilla y fácil de utilizar, de una manera simple explica de modo visual y atractivo qué es la dehesa, qué partes la forman, qué productos se obtienen de ella y a través de qué procesos, a lo largo y ancho de la EUROACE (Euroregión Alentejo-Extremadura). A través de los distintos menús, conoceremos todos los procesos: aprovechamientos forestales y ganaderos, extensión de fincas y localización, la caza, las producciones de corcho, de bellota, de pastos, micológica y otros muchos más. Una herramienta de gran valor didáctico que los docentes extremeños sabrán apreciar y utilizar en el aula para dar a conocer entre los alumnos una de las principales riquezas de nuestra región.
Un valor añadido para los alumnos de portugés como segunda lengua extranjera es la posibildad de acceder a todos los contenido en dicho idioma: