Junta Consejería solo texto blanco

Descubriendo Google Classroom

googleclassroom0¿Qué es Google Classroom? Otra práctica funcionalidad de Google, pero en este caso destinada a profesores y alumnos, aunque solo para aquellos usuarios que dispongan de una cuenta en Google Apps for Education. Recordamos a los docentes que trabajan en centros educativos extremeños que a través del Servicio de Tecnologías de la Educación pueden solicitar una cuenta rellenando este formulario de EMT, como ya informamos en su momento a través de nuestro blog.

¿Cuál es su objetivo? Persigue ser una herramienta para que los profesores creen, envíen tareas, materiales y mensajes a sus alumnos. Para ello el conjunto de aplicaciones asociadas para organizar todo y comunicarse son Google Drive, Google Calendar y Gmail .

¿Cómo es su funcionamiento? Fácil, sencillo e intuitivo. Se accede a través de cualquier navegador como Safari, Internet Explorer, Firefox o Chrome, desde cualquier ordenador o dispositivo móvil.

¿Cómo se utiliza? Simplemente hay que acceder a Google con la cuenta de GAFE (Google Apps for Education) y el sistema solicitará si vamos a acceder como profesor o alumno.

Cuando se usa la cuenta como profesor por primera vez, el sistema irá guiando al usuario paso a paso en la creación de una clase.

 

 

 

Una vez creada, el área de trabajo de la clase muestra el siguiente aspecto:

googleclassroom3

 

El tema del área se puede modificar, seleccionando el deseado.

  • En la parte superior se encuentra un menú desde donde se puede acceder a:

    • Novedades, zona donde se muestran las últimas tareas, materiales, notificaciones de la clase.
    • Alumnos: establecer permisos de la clase, invitar a los alumnos a participar.
    • Información: descripción general de la clase y/o añadir materiales a la clase y cómo se encuentra organizada esta en la carpeta de Google Drive.

  • El flujo de actividades, en el margen izquierdo,  sirve para publicar notificaciones, crear tareas y preguntar a la clase.

  • En esa misma parte inferior izquierda, aparece el código que se ofrecerá a los alumnos para que se apunten a la clase.

Simultáneamente a la creación de la clase en Classroom, se crea una carpeta denominada Classroom en Google Drive, y dentro de ella otra carpeta con el nombre de la clase que hemos asignado. De esta manera, se tienen organizadon todos los documentos de texto, presentaciones, formularios, dibujos, etc., que se pueden crear y compartir en Drive.

 

No solo se crea un elemento asociado en Drive, sino que Google, sabiendo que un profesor necesita otro elemento importante a la hora de organizar y gestionar las clases, de forma automática crea un calendario asociado a cada clase en Google Calendar.

 googleclassroom7 bis


¿Cómo se asignan alumnos a las clases? Es bien sencillo. Basta con dirigirnos al ítem Alumnos del menú superior e invitarlos. Automáticamente aparecerá una ventana emergente con la lista de contactos guardados en Gmail. Es evidente que antes habrá que haber guardado la información de contacto de los alumnos a los que queremos incluir en la clase.

Se seleccionan los alumnos deseados y Google les envía un correo para que se unan a la clase. En su bandeja de Gmail, recibirán un correo con el siguiente asunto, y un botón para que al pulsarlo se unan a la clase:


Para incluir recursos como documentos, presentaciones, etc., el profesor debe escoger del menú superior Información y desde ahí, pulsar Añadir materiales:

Se escribe el título del material y, a continuación, se selecciona qué tipo de recurso se quiere compartir con los alumnos:

  • Un archivo
  • Un elemento guardado en Drive
  • Un vídeo de Youtube
  • Un enlace

En la parte inferior de esa misma ventana van apareciendo los recursos que vamos incorporando a nuestra clase:

 

 

Una vez subidos los documentos de trabajo, hay que entender la filosofía de trabajo de Classroom.

Classroom está pensada para que los profesores puedan compartir y asignar documentos y tareas a sus alumnos sin necesidad de usar papel. El flujo de trabajo es el siguiente:

  1. El profesor crea las tareas y los documentos en Classroom y los comparte con sus alumnos, seleccionando crear una copia de la tarea para cada alumno (tiene la opción de seleccionar trabajar todos sobre la misma copia) y la envía a la clase.
  2. Los alumnos trabajan cada uno sobre una copia del documento, y la entregan a su profesor. En ese momento, los alumnos no pueden ya editar el documento, aunque sí pueden leerlo.
  3. El profesor evalúa la tarea y asigna calificación.
  4. El alumno revisa su trabajo, pudiéndolo editar de nuevo.

 Classroom tiene su propia app, tanto para dispositivos con sistema Android como para sistema iOS.

Además, tanto profesores como alumnos disponen de una extensión, denominada Compartir, para Chrome, que les permite compartir contenido web. El profesor, por su parte, podrá crear, compartir tareas, y crear notificaciones con ella.

 

 

 

 

Junta de Extremadura
Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional
Dirección General de Formación Profesional, Innovación e Inclusión Educativa
Avda. de Valhondo, S.N,
III Milenio, Módulo 5
06800 Mérida

Aviso legal

emtic es el portal de innovación y tecnología de la educación de la Dirección General de Formación Profesional, Innovación e Inclusión Educativa de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional de la Junta de Extremadura