Feedly, tus feeds en un solo sitio
Entre los numerosos lectores de RSS (Really Simple Syndication), quizás sea Feedly el más popular y usado en la actualidad. En nuestro quehacer diario en el aula y fuera de ella es vital tener a mano y en un único lugar todos los feeds que solemos consultar y visitar para enriquecer nuestra actividad.
Dado que Feedly tiene ya cierto recorrido como agregador de noticias, presentamos las características básicas y el porqué es el elegido actualmente por la mayoría.
1.- Se puede acceder con una cuenta de Facebook, Google o Twitter, entre otros, con lo cual no es necesario un registro previo.
2.- Su organización es sencilla e intuitiva. En la parte derecha se encuentra un menú con las opciones que ofrece la plataforma.
En la parte superior:
- Los feeds de hoy mismo.
- Los feeds guardados para más tarde.
- Opción nueva: colecciones compartidas, que ofrece la posibilidad de compartir diferentes feeds de noticias, blogs con otros usuarios, brindando la posibilidad de conocer otras fuentes de información.
- Añadir contenido.
En la parte media de ese menú lateral se encuentran todos los feeds agregados y organizados.
Y en la parte inferior, se encuentran otras opciones de organización como son:
- Los feeds recientemente leídos.
- Opciones de organización de los mismos.
- Temas de visualización del área de trabajo, con posibilidad de escoger colores.
- Preferencias, como páginas de inicio de visualización, forma de visualizar los feeds, etc.
- Opciones para actualizar a otras versiones de pago.
- Apps para dispositivos móviles.
- Política sobre privacidad.
- Términos de uso.
3.- Importa fácilmente y en un solo clic los RSS guardados en otras herramientas a través de un archivo OPML (Outline Processor Markup Language). Añadir posteriormente más feeds es tan sencillo como introducir la URL correspondiente, palabras claves o hashtag.
4.- La forma de organización de esos RSS es muy sencilla. En la opción Organize del menú lateral se accede a un espacio donde los feeds se pueden agrupar por colecciones o temáticas. En cada colección, a su vez, se pueden editar los RSS, cambiándole el nombre a la misma, modificar su orden simplemente arrastrando la caja de la colección o eliminarlos. Dentro de cada colección los diferentes elementos se pueden editar o incluso incluirlos en diferentes colecciones.
5.- Dispone de App tanto para iOS como para Android para poder tener siempre a mano los feeds en dispositivos móviles.
6.- Una característica bastante útil es la posibilidad de que, cuando se está leyendo una noticia, se puede señalar parte del texto y compartirlo directamente en Twitter.