logojuntaexblanco 210x30

Función orientadora en el uso de los nuevos laboratorios virtuales de lectoescritura y matemáticas

imagen1La Consejería de Educación y Cultura ha desarrollado dos nuevos recursos digitales pensados como entornos virtuales de aprendizaje para las áreas instrumentales, el Laboratorio Virtual de Lectoescritura (LVL) y el Laboratorio Virtual de Matemáticas (LVM).
En febrero se iniciarán, en varios CPR de la región, actividades formativas presenciales para conocer su funcionamiento así como manejar estrategias para asesorar en su utilización.

Estas herramientas permitirán impulsar el cambio hacia una metodología más innovadora, más acorde con las necesidades de la sociedad actual, partiendo de las tecnologías educativas como recursos de enseñanza-aprendizaje.

Tanto el LVL como el LVM utilizan los avances de las Ciencias y las Tecnologías del Conocimiento para potenciar el modelo neuropsicológico en el desarrollo de la lectoescritura y de las matemáticas, basándose en tendencias de vanguardia como la inteligencia artificial, el aprendizaje adaptativo, la gamificación, etc. Ambas herramientas están diseñadas para diferentes perfiles de usuario: docentes, alumnado, familias… permitiendo la interactividad y el trabajo conjunto de los contenidos que incluyen.

imagen3

Los contenidos están dirigidos al alumnado escolarizado tanto en Educación Primaria como en Educación Secundaria Obligatoria; y en el caso del LVL también para alumnos de Educación Infantil.

Como Consejería, para impulsar la implementación de los nuevos LV en los centros educativos de Extremadura, consideramos que los servicios de orientación tienen una misión primordial desde su labor de asesoramiento pedagógico. Por este motivo, la formación que se va realizar en una primera fase está destinada con carácter preferente a los profesores de Orientación Educativa de nuestra Comunidad Autónoma; y de forma secundaria a otro tipo de destinatarios.

Además de los cursos presenciales que se inician en febrero de 2015, más adelante se realizará formación online dirigida a todos los docentes extremeños y se creará una web de soporte técnico-pedagógico con la documentación necesaria para conocer y profundizar en estos laboratorios.

A continuación os ofrecemos la información relativa a los cursos presenciales que se ofertan en febrero y marzo de 2015.

Calendariora

 

Si quieres participar, debes inscribirte directamente en el CPR de referencia que te interese. Ya está abierto el plazo de inscripción para los CPR de Mérida, Badajoz y Cáceres. Para Plasencia, Zafra y Don Benito-Villanueva se hará en breve.
Como puedes comprobar, el curso se desarrolla durante 3 sesiones en los CPR indicados; cada sesión consta de 3 horas y se certificará un crédito de formación a los asistentes (9 horas en total).
Durante el curso recibirás formación en ambos LV a cargo del equipo pedagógico de la empresa que ha creado estas herramientas; además se facilitará documentación para poder asesorar convenientemente  a los centros/profesores que quieran utilizar los laboratorios.

Esperamos que esta información sea de utilidad. ¡ANÍMATE A PARTICIPAR!

bajo

 

Junta de Extremadura
Consejería de Educación y Empleo
Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa
Avda. de Valhondo, S.N,
III Milenio, Módulo 5
06800 Mérida

Aviso legal

emtic es el portal de innovación y tecnología de la educación de la Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa de la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura